Vamos ahora a lo que nos interesa. Lo primero que habría que ver son los tipos de salida que tiene nuestro ordenador. Las que nos interesan a nosotros serían las siguientes:
Salida VGA:

Esta es la que segurísimo tienen todos los ordenadores. A fin de cuentas en un ordenador de sobremesa, hay que conectar el monitor en algún sitio. Y los portátiles, es muy raro que alguno no la traiga, puesto que muchas veces es más cómodo conectar un monitor externo para poder ver mejor que en su propia pantalla. Lo que veamos en la pantalla se verá, tal cual, en la televisión. Lo único que dependiendo de las resoluciones de esta, seguramente tenemos que trastear en la resolución del ordenador, porque sino es posible que no se vea nada. Esto lo digo por experiencia. Para conectar mi ordenador a una LG, tengo que bajar la resolución a 1024x768 porque la normal que tengo siempre de 1280x1024 no es aceptada por el televisor (que es de 720p)
Salida DVI:

Esta suele ser bastante común también en las tarjetas gráficas de los ordenadores de sobremesa. Es una salida de vídeo digital y la mayoría de los televisores HD suelen tener una.
Salida HDMI:

Posiblemente sea más difícil encontrar este tipo de salida en un ordenador, aunque es raro que los últimos televisores no tengan esa entrada. Sin ninguna duda es la mejor salida ya que saca tanto audio como vídeo, con lo que con un sólo cable tendríamos el sistema montado, pero de eso hablaremos después. Si en nuestro ordenador tenemos una salida DVI y en el televisor una entrada HDMI, siempre podemos usar un cable conversor de DVI a HDMI como este:

Salida S-Vídeo:

Esta la pongo como testimonial, pero de aquí no sacaremos vídeo en HD ni por asomo, así que olvidaros de usarla para el propósito que tenemos.
Resumiendo, una tarjeta gráfica normal sería así:

Bueno, y ahora que tenemos el vídeo conectado y ya podemos ver el escritorio de windows en nuestro flamante televisor, pongámonos con el tema del sonido. Con los vídeos en formato MKV nos solemos encontrar que el audio que acompaña es en 5.1 (es lo más normal). Si no tenemos un sistema de sonido 5.1 oírlo lo vamos a oír, pero lo más normal es que tenga que ser con el volumen del aparato al máximo. Vamos a ver las distintas opciones que nos podemos encontrar, que tengamos un sistema 5.1 o que no lo tengamos.
De momento empezaremos viendo las distintas salidas que puede tener nuestra tarjeta de sonido. Actualmente todas son 5.1 o incluso 7.1, y las salidas de estas pueden ser de distintas formas. Si estamos en un portátil lo normal es que sólo tengamos entrada de audio, salida, y entrada de micrófono. Para ese caso lo normal sería conectar el ordenador al televisor por las entradas de audio normales de esta, que suelen ser un conector blanco y rojo. El cable a usar sería como este:

Aunque también puede ser que el televisor tenga una entrada de audio normal de jack, con lo que necesitaríamos un cable jack macho-macho. Poniéndonos en el caso de la tarjeta de sonido algo más completa, podemos encontrar modelos como este:

En este caso nos encontramos una salida y una entrada coaxial (de las 4 de arriba, las 2 de la izquierda) y una entrada y una salida óptica (las 2 de la derecha). Además tenemos abajo 5 conectores. Los 3 primeros son los que nos interesan, que son entrada de audio, entrada de micro y salida de audio. Generalmente estas tarjetas sacan el sonido 5.1 usando esos 3 conectores. Si tenemos un home cinema, nos encontraremos con una entrada como esta:

Cada salida del ordenador corresponde con un par de entradas para los altavoces, así que necesitaríamos tres cables como el visto antes que va de jack a estas entradas blancas y rojas, uno para cada salida-entrada.
Si tenemos una entrada óptica en nuestro Home Cinema entonces es más fácil, ya que solamente tendremos que conectar un extremo al otro con un cable de ese tipo y listo.
Como podéis comprobar hay muchos cables y muchas configuraciones posibles. He intentado tocar las más comunes aunque seguro que me dejo alguna cosa en el tintero, así que si alguno tiene alguna duda y quiere terminar de concretarla, dejarla en los comentarios que intentaré ayudaros.
Si esto os ha servido, ¡pues a disfrutar de los capítulos como nunca los habíais visto!