Ayer, tras meternos una pequeña maratón estos días, terminamos de ver la temporada 14 de The Amazing Race, sin duda uno de los mejores realities que he visto en mucho tiempo. Sí, sí, yo, uno de los mayores detractores de este formato televisivo he disfrutado con este programa. Pero es que no podemos comparar este reality con nada de lo que ponen en nuestra tierra. Olvidaros de Gran Hermano, olvidaros de OT, mandar a tomar vientos a la Casa de tu vida. Lo más parecido sería Pekín Express y ni siquiera se le acerca en grandiosidad.
Vale, quizás me estoy pasando pero es cierto que ha sido muy entretenido y bueno, algo tendrá cuando mi novia, la cual no ve ningún reality tampoco y, además, ninguna serie en VOS porque no le gusta leer los subtítulos, no solo ha visto esta edición completa sino que me ha pedido que me haga con las anteriores.
¿Pero qué tiene TAR? (hala, sumarla a JIMIM) Ni más ni menos que la forma de mostrarnos esta gran competición. Pero antes tendré que explicar un poco de qué va el programa, claro. El juego es ni más ni menos que una carrera por parejas (11 parejas) alrededor del mundo para hacerse con un millón de dólares. Para ello hay preparada una ruta que les llevará a sitios tan interesantes como Suiza, Alemania, Rumanía, China y un sinfín más de lugares. En cada uno de ellos tendrán que superar unas pruebas siempre relacionadas con algo típico de la cultura del país en el que están.
Estas pruebas se dividen en 2 tipos, los bloqueos (blocks) y los desvíos (detours). En un bloqueo uno de los jugadores se encargará de la prueba, mientras que el otro tan solo puede esperar a que termine sin ninguna posibilidad de ayudarle. Para dar mayor dificultad, no sabrán qué tipo de prueba es hasta que no hayan elegido quién participará. Siempre serán preguntas en plan "¿Quién es más arriesgado?", "¿Quién tiene mejor memoria?" y una vez decidan quién la hará, entonces a leer la descripción de una prueba que quizás haría mejor el compañero.
En el desvío tendrán opción de elegir entre 2 pruebas distintas, teniendo que superarla ambos miembros del equipo para poder continuar. Esta vez sí que se dice en qué consisten las dos pruebas, pudiendo cambiar de una a otra si no se ven capaces de completarla.
Tras un desvío los concursantes se pueden encontrar un retorno (u-turn) que puede ser normal o ciego. El retorno solo lo puede elegir un equipo, con lo que si llega uno y ya ha sido usado, no podrán hacerlo de nuevo, y consiste en elegir a otro equipo para que vuelva atrás y realice la otra prueba del desvío que no hayan elegido. Si el retorno es normal, el equipo que lo elige tiene que poner su foto para que los "retornados" sepan quién les ha hecho la jugarreta. Si es un retorno ciego, esta elección es anónima, así que los elegidos solo sabrán que alguien les ha hecho la faena pero no sabrán quién ha sido.
Además de todo esto, se encuentran los obstáculos. Si un equipo comete una infracción se les penaliza con cierto tiempo, dependiendo del daño ocasionado. Si pasado ese tiempo aún llegan entre los clasificados, en la siguiente etapa tendrán este obstáculo que consiste en una prueba que solo ese equipo debe realizar.
Al final de cada etapa, siempre se dice que el último equipo en llegar "puede ser eliminado". Esto es porque en alguna etapa pueden pasar todos, lo cual confiere más emoción si cabe.
Una de las razones por las que el programa es tan emocionante es por la realización del mismo. Como todo está grabado ya, el montaje que hacen es de lo más emocionante que hay, todo muy dinámico, sin tiempo para descansar desde que empieza hasta que acaba. No hay momento en el que no estén ocupados, salvo cuando tienen que esperar al avión, por ejemplo, pero incluso estos momentos están puestos solo para generar en el espectador la tensión de "¡por Dios, que no van a llegar!" en vez de un "buf, lo cogerán hoy o mañana, que me duermo..."
O si no momentos en los que las 2 últimas parejas estén a punto de llegar, o mejor dicho, que te parezca que están a punto de llegar a la vez y que sin embargo no sea así, sino que están más separados en el tiempo pero estás con los nervios porque tus favoritos se van a quedar fuera o porque esa pareja que te cae mal desde el principio va a llegar a tiempo.
Para poder realizar estos viajes, al principio de cada etapa les dan una cantidad de dinero la cual, supuestamente, les da para realizar la etapa, además de proporcionarles algún vehículo en alguna ocasión, como los Mercedes que les dan al principio de esta edición solo para llegar al aeropuerto. Además el dinero suele estar dado siempre en dólares estadounidenses, independientemente de donde se encuentren. Otra cosa es para comprar los billetes de tren o avión para los viajes, los cuales serán comprados mediante una tarjeta de crédito suministrada por el programa.
En fin, que no puedo más que recomendar una y otra vez este fantástico programa, si te gustan los realities españoles, después de este no podrás volver a verlos. Ahora me pondré, por recomendación de mi hermano, con la temporada 11, que al parecer es un all-stars de las ediciones anteriores y con Survivors, la cual me ha dicho que está mejor si cabe. Así que adelante y recordad, como bien dice Phil Keoghan, the last team to arrive, may be eliminated...

¿Pero qué tiene TAR? (hala, sumarla a JIMIM) Ni más ni menos que la forma de mostrarnos esta gran competición. Pero antes tendré que explicar un poco de qué va el programa, claro. El juego es ni más ni menos que una carrera por parejas (11 parejas) alrededor del mundo para hacerse con un millón de dólares. Para ello hay preparada una ruta que les llevará a sitios tan interesantes como Suiza, Alemania, Rumanía, China y un sinfín más de lugares. En cada uno de ellos tendrán que superar unas pruebas siempre relacionadas con algo típico de la cultura del país en el que están.
Estas pruebas se dividen en 2 tipos, los bloqueos (blocks) y los desvíos (detours). En un bloqueo uno de los jugadores se encargará de la prueba, mientras que el otro tan solo puede esperar a que termine sin ninguna posibilidad de ayudarle. Para dar mayor dificultad, no sabrán qué tipo de prueba es hasta que no hayan elegido quién participará. Siempre serán preguntas en plan "¿Quién es más arriesgado?", "¿Quién tiene mejor memoria?" y una vez decidan quién la hará, entonces a leer la descripción de una prueba que quizás haría mejor el compañero.
En el desvío tendrán opción de elegir entre 2 pruebas distintas, teniendo que superarla ambos miembros del equipo para poder continuar. Esta vez sí que se dice en qué consisten las dos pruebas, pudiendo cambiar de una a otra si no se ven capaces de completarla.
Tras un desvío los concursantes se pueden encontrar un retorno (u-turn) que puede ser normal o ciego. El retorno solo lo puede elegir un equipo, con lo que si llega uno y ya ha sido usado, no podrán hacerlo de nuevo, y consiste en elegir a otro equipo para que vuelva atrás y realice la otra prueba del desvío que no hayan elegido. Si el retorno es normal, el equipo que lo elige tiene que poner su foto para que los "retornados" sepan quién les ha hecho la jugarreta. Si es un retorno ciego, esta elección es anónima, así que los elegidos solo sabrán que alguien les ha hecho la faena pero no sabrán quién ha sido.
Además de todo esto, se encuentran los obstáculos. Si un equipo comete una infracción se les penaliza con cierto tiempo, dependiendo del daño ocasionado. Si pasado ese tiempo aún llegan entre los clasificados, en la siguiente etapa tendrán este obstáculo que consiste en una prueba que solo ese equipo debe realizar.
Al final de cada etapa, siempre se dice que el último equipo en llegar "puede ser eliminado". Esto es porque en alguna etapa pueden pasar todos, lo cual confiere más emoción si cabe.
Una de las razones por las que el programa es tan emocionante es por la realización del mismo. Como todo está grabado ya, el montaje que hacen es de lo más emocionante que hay, todo muy dinámico, sin tiempo para descansar desde que empieza hasta que acaba. No hay momento en el que no estén ocupados, salvo cuando tienen que esperar al avión, por ejemplo, pero incluso estos momentos están puestos solo para generar en el espectador la tensión de "¡por Dios, que no van a llegar!" en vez de un "buf, lo cogerán hoy o mañana, que me duermo..."
O si no momentos en los que las 2 últimas parejas estén a punto de llegar, o mejor dicho, que te parezca que están a punto de llegar a la vez y que sin embargo no sea así, sino que están más separados en el tiempo pero estás con los nervios porque tus favoritos se van a quedar fuera o porque esa pareja que te cae mal desde el principio va a llegar a tiempo.
Para poder realizar estos viajes, al principio de cada etapa les dan una cantidad de dinero la cual, supuestamente, les da para realizar la etapa, además de proporcionarles algún vehículo en alguna ocasión, como los Mercedes que les dan al principio de esta edición solo para llegar al aeropuerto. Además el dinero suele estar dado siempre en dólares estadounidenses, independientemente de donde se encuentren. Otra cosa es para comprar los billetes de tren o avión para los viajes, los cuales serán comprados mediante una tarjeta de crédito suministrada por el programa.
En fin, que no puedo más que recomendar una y otra vez este fantástico programa, si te gustan los realities españoles, después de este no podrás volver a verlos. Ahora me pondré, por recomendación de mi hermano, con la temporada 11, que al parecer es un all-stars de las ediciones anteriores y con Survivors, la cual me ha dicho que está mejor si cabe. Así que adelante y recordad, como bien dice Phil Keoghan, the last team to arrive, may be eliminated...