Mostrando entradas con la etiqueta United States of Tara. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta United States of Tara. Mostrar todas las entradas

lunes, marzo 30, 2009

Viviendo mil vidas

Seguro que todas las madres se sienten así cuando acaba el día, como si hubiesen vivido mil vidas. Levantándose la primera para preparar los desayunos de todos para ir al colegio alimentados, pendiente de que no nos dejásemos los libros en casa, limpiando la casa, haciendo la comida para que llegásemos, comiésemos a toda prisa y nos volviésemos a marchar al turno de tarde, recogiendo los cacharros de la comida, preparando la merienda para cuando volviésemos, pendiente de que hiciésemos los deberes....

Imagínate si encima hubiese tenido que cuidar de 3 personas mas, y que cuando tiene que estar pendiente de cada una de esas personas no puede hacer nada de lo que hace normalmente, es mas, que la mayoría de las veces, cuando esa persona se marche, se encuentre con que tiene un desaguisado mucho mayor aún.

Eso es lo que le debe pasar a Tara, la protagonista de la nueva serie de Showtime, la cual tiene personalidad múltiple. La pobre cuando está estresada saca a la luz otra personalidad que tapa completamente a su persona, vamos, que no puede controlarlas y, para fastidiar un poco más el tema, cuando estas personalidades se van, no sabe lo que han hecho.

Así nos encontramos con las siguientes personas compartiendo el cuerpo de Tara:
  • Primero a T, una joven de 16 años que como tal, lo único que quiere es vivir la vida al máximo sin tener ningún tipo de responsabilidad
  • Después está Alice, una ama de casa estilo años 50, muy religiosa y que lo único que quiere es tener a la familia perfecta, cuidarla bien y tener hijos.
  • Y por último tenemos a Buck, un excombatiente de Vietnam que bebe, fuma y ve porno y que, como la única personalidad masculina, justifica su falta del aparato reproductor por culpa de un disparo en Vietnam.
Por supuesto ninguna de estas personalidades es más real que las otras, y la única y original es Tara, la pobre que tiene que sufrir las consecuencias de todas las demás. Si bien el principio de la serie no me acabó de convencer, decidí darle una oportunidad y tras solo dos capítulos empecé a engancharme a esta serie tan especial. 

Y tras llevar encima ya los 10 primeros, o lo que es lo mismo, tras estar a dos episodios del final de la primera temporada, tengo que decir que no me equivoqué. Y eso que los primeros no son más que el día a día de una familia con un problema que no es muy normal. Un marido que tiene que ser muy comprensivo y ayudar en todo lo que puede a su mujer, un hijo gay que gracias a su desparpajo puede sobrellevar la situación como el mejor, y una hija quinceañera que al estar dentro de la etapa rebelde explota con más facilidad que el resto, pero que aún así siempre está ahí.
Sin embargo la serie ha tomado un rumbo que no me esperaba y es que después de tantos años, Max, el marido de Tara, quiere saber de una vez por todas qué pasó para que su mujer sea así, además de alguna sorpresa más que no quiero desvelar pero que también da mucho juego.

Recopilando, estamos hablando de una serie corta, de tan solo 12 capítulos que según IMDB terminará de emitirse en dos semanas pero que según la página de donde me la descargo, ya termina hoy (por lo menos ya tengo el capítulo 12 en mi disco duro); cada capítulo dura poco más de 20 minutos; no es una comedia aunque tiene algunos puntos graciosos,  pero hay que dejar claro que esta no es la norma. Estamos hablando de un problema serio que afecta a muchos aspectos de las vidas de muchas personas y no solo de quien lo padece. Seguro que se puede hacer una comedia con esta historia, pero esta serie no lo es. Sin embargo, una vez que lo aceptes, es una historia bastante interesante y entretenida que para lo que dura merece la pena. Así que mi recomendación para los que no la han visto es que esperen a que esté completa y se metan una pequeña maratón para verla, que seguro que la disfrutan.

miércoles, febrero 25, 2009

Historias de 30 minutos

Hola, me llamo Eldemo y soy "seriéfilo". Bonita palabra para definir que me gustan las series. Como a la mayoría de los que entráis por aquí, ¿me equivoco? Pero he dicho seriéfilo, no serieadicto. ¿Y cuál es el matiz? Pues que no necesito ver series compulsivamente, aunque parezca lo contrario con todas las que sigo, sino que las veo cuando puedo.

Y aquí es donde entra el "problema". Todos nosotros tenemos una vida mas allá del blog, vivimos con nuestros padres, nuestra pareja o algún amigo; estudiamos o trabajamos; nos vamos de cañas o al gimnasio, al cine, a la Fnac o simplemente a dar una vuelta. Entonces, ¿cuándo vemos las series? Pues no tantas veces como nos gustaría, es evidente. Al tema de tener nuestra vida personal hay que añadir que los capítulos duran entre 40 minutos y una hora, y que al contrario que una película que suele durar mas, no se suele finalizar la historia tras ese tiempo, sino que nos quedan mas y mas capítulos para acabar la temporada. Si encima tiene muchas temporadas ya ni os cuento lo que podemos estarnos para poder ver una serie completa.

Y precisamente para saciar nuestras ansias de series, tenemos las que duran entre 20 y 30 minutos. Antes prácticamente todas eran comedias (Friends es un gran ejemplo), pero como la televisión, al igual que todo lo demás, va avanzando, nos podemos encontrar géneros de lo más diverso en nuestra miniparrilla.

Así, si lo que buscamos es echarnos unas risas, tenemos muchas para elegir como por ejemplo Cómo conocí a vuestra madre, Scrubs, Larry David, The Office o Flight of the Conchords. Comedias que además podemos encontrar dobladas a nuestro idioma, lo que nos permiten compartirlas con la gente de casa (que no entienden nuestra aficción por leer tantos subtítulos) y en momentos tan idóneos como durante la comida o la cena. Sí, es cierto, es posible comer sin tener puesta de fondo la enésima repetición de Los Simpsons.

Pero como digo la televisión ha avanzado y no solo de comedias vive el seriéfilo. Y para demostrárnoslo tenemos grandes series de la talla de Weeds, Californication o, mas recientemente, United States of Tara. Estas tres maravillas no sólo tratan temas mas serios y adultos, sino que además hacen de la comedia un recurso muy pocas veces usado, sobre todo Tara. Con Weeds encontramos la historia de una mujer que se ha quedado viuda y con dos hijos a cuestas. La mejor manera que se le ocurre para salir adelante es meterse en el negocio de las drogas. Un humor muy corrosivo y escenas no aptas para menores nos esperan con las aventuras y desventuras de Nancy.
Pero para escenas no aptas (y no hablo solo para menores) tenemos Californication, la historia de Hank Moody, escritor al que le ha llegado un éxito inesperado tras publicar su primera novela que tiene entre sus "virtudes" ser un adicto al sexo. Escenas subiditas de tono nos esperan en esta serie que no a todo el mundo le gusta.
Y el alejamiento mas grande de las comedias lo tenemos en Tara, donde nos encontramos a la mujer cuyo nombre da título a la serie, con un Trastorno de Personalidad Múltiple. Cuando entra en crisis una de sus tres personalidades extra entra en acción, provocando situaciones que no todo el mundo puede soportar.

Tanto Weeds como Californication las tenemos en español (Tara aún tiene su primera temporada en emisión, así que aun le queda un poco), así que podemos verlas mientras disfrutamos de la cena.

Así que como veis, tenemos muchas y variadas alternativas. Yo he puesto unos pocos ejemplos pero siempre hay mas, muchos mas.
Y vosotros, ¿tenéis alguna favorita?

sábado, febrero 21, 2009

Serieando que es gerundio

Últimamente parece que solo estoy siguiendo dos series, pero no es así, lo que pasa es que son las que mas absorto me tienen, y como tampoco dispongo de todo el tiempo que me gustaría para ver mas y mas series, intento centrarme solo en ellas. Pero de vez en cuando la luna se alinea con los planetas y se produce una situación que me permite ponerme al día con mas de una serie. El resultado es esta entrada. Por supuesto es bastante seguro que haya spoilers de cada una de las series que menciono, así que cuidado con leer cada párrafo si no la has visto.

Entre otras cosas he podido ver como 24 sigue adelante. Ya hay un par de crisis atajadas, una con la que empezamos, la del aparato CIP. No ha sido nada para el gran Bauer lidiar con esa pequeña crisis. Tras esto los terroristas aprovecharon cierta situación para secuestrar al marido de la presidenta. Por supuesto ya ha sido rescatado, aunque esta vez no ha salido del todo bien, que tenemos al pobre hombre en el hospital siendo intervenido por una herida de bala. Ahora van a por Ike Dubaku, y viendo como va el tema es posible que lo tengan en la próxima hora (las 2 siguientes a lo sumo). Pero claro, estas cosas solo son la punta del iceberg. Como sabemos casi desde el principio la conspiración viene de dentro. El FBI está comprometido, aunque nosotros ya sabemos quién es el culpable, y el gobierno también. Aquí es peor aún porque no es un agente despechado, hay mucha gente involucrada y aunque caiga Dubaku la crisis no habrá acabado. Pero no pasa nada, aún quedan 15 horas por delante para capturar a todos los culpables y ya sabemos que Bauer no puede fallar.

También he decidido ver qué camino llevaban nuestros Heroes, y pese a que el capítulo ha sido un poco aburrido, es la primera vez que noto algo de esperanza de nuevo. Sí, no estoy bromeando, no he encontrado ningún fallo, o por lo menos nada lo suficientemente grave, y hasta ha habido momentos en los que estaba realmente interesado por la trama. Vale que Hiro sigue siendo un cansino y que la trama de la boda ha sido una grandísima chorrada para rellenar el capítulo. También me ha parecido muy tonto el "esta gente tiene derechos!!" y cuando ve cómo mata a uno (tras una trampa que se veía a la legua) cambia a "pide lo que quieras que lo tendrás". A la porra los derechos humanos, cuando se es cruel, vale todo. Pero Claire no me ha cansado tanto como otras veces y Peter solo ha salido al final. ¿Será que con que Sylar sea un poco interesante ya es suficiente? Veremos qué pasa la próxima semana.

Tara y sus múltiples personalidades están empezando a cansar, pero no a mi, a su hijo. Sobre todo T, y no me extraña porque con su actitud de niña rebelde puede llegar a hartar a cualquiera. No puedo entender la paciencia que tiene el pobre de Max, su marido, sobre todo cuando la ve darse el lote con un macarra en los recreativos y tiene que dejarla por no montarla en el local. Además es posible que una de sus personalidades haya fastidiado la única amistad que había conseguido tener, aunque la verdad es que yo lo dudo bastante, me da a mi que cierta hermana resentida y que andaba esa noche un poco borracha puede haber tenido algo que ver, aunque imagino que no tardaremos en saberlo.

Los internos del Sagrado Corazón de Scrubs cada vez me gustan mas. Tras un largo período sin saber de ellos, los he retomado con su quinta temporada y aún no entiendo cómo estuve a punto de no ver esta divertidísima serie porque el primer capítulo no me llamó mucho. Todos han evolucionado, JD y Elliot dejaron de ser internos y se convirtieron en médicos adjuntos (aunque Elliot ha tenido que irse y acaba de volver), Turk y Carla ya son marido y mujer y ahora buscan al niño, y Cox y Jordan son tan (in)felices como siempre, son su relación de divorciados y su pequeño en común. Eso sin mencionar al siempre oportuno y efectivo conserje, que no ha evolucionado y por eso es el mas grande.

No cerraré esta entrada sin hacer una brevísima mención a The Office, cuyo último capítulo no ha acabado de gustarme tanto como otros, aunque bien es cierto que también ha tenido sus puntos. Espero que la próxima vez que mencionen a Holly sea para sacarla. Y espero también que Angela no contraiga ninguna enfermedad por culpa de su extraño afecto a los gatos.