Mostrando entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas

lunes, julio 20, 2009

La privacidad del Kindle

Para los que no lo sepáis, el Kindle es un dispositivo que vende Amazon para poder leer libros electrónicos, también denominados e-books. Para ello, el dispositivo usa la novedosa tecnología de la tinta electrónica para poder mostrarnos los textos de forma que la vista se nos canse igual que si estuviésemos leyendo un libro de papel. Para hacernos con los libros, podemos conectarnos a la tienda online de Amazon mediante el dispositivo para comprarlos y leerlos cuando queramos.

¿Comprarlos? ¿Seguro? ¿No querré decir alquilarlos? Porque eso es lo que ha pasado hoy. Según he podido leer en Engadget, parece ser que Amazon ha decidido por su cuenta y riesgo acceder a los kindles de los usuarios que habían comprado ciertas novelas y borrarlas. Estas novelas son concretamente 1984 y Rebelión en la granja, ambas de George Orwell. Por supuesto, Amazon ha reembolsado el dinero de estos libros a los usuarios.

¿Pero por qué ha hecho esto? Parece ser que el problema residía en ciertos problemas legales con la editora original de estas 2 novelas que impedía a Amazon vender estos libros. Más allá de que les haya reembolsado el dinero está el hecho de que han entrado en los dispositivos privados de los usuarios y han borrado datos suyos. Esto es tan grave como si el librero de mi barrio me vende un libro antes de que pueda hacerlo (por ejemplo) y como vienen a decirle que no puede hacer eso, entra en mi casa, lo coge y me deja el dinero en la estantería. Obviamente lo denunciaría por entrar en mi casa a coger algo que me pertenece. Y es que Amazon parece ser que no deja claro en sus condiciones de uso si está vendiendo los productos o alquilándolos, porque si es lo primero, no puede acceder a algo mío y mucho menos quitármelo, y si los está alquilando, entramos en otra dinámica en la que alquilo el libro, lo leo y al acabar que me lo borren y me den la pasta de nuevo, cosa que no creo que vayan a hacer.

Así que a ver qué dice los de Amazon, porque acciones como estas no les ayudan mucho.

jueves, junio 25, 2009

Lecturas para el verano

Llega el veranito, con él las vacaciones para los estudiantes y la jornada intensiva para los currantes y gracias a eso, tiempo para ver más series o leer libros. En este caso me paso a la segunda opción y comentaré lo que tengo preparado para ahora.

Como no podía ser de otra forma, el primero en mi lista es La reina en el palacio de las corrientes de aire, tercera y última parte de la saga Millenium. Creo que no hace falta que cuente mucho sobre esta trilogía. Como curiosidad destacar que ahora que ya están los 3 a la venta, se cuenta que al parecer algún familiar encontró un manuscrito del cuarto libro y que Stieg Larsson quería hacer una heptalogía. Como el pobre hombre está muerto nos quedamos con las ganas de saber si esto es verdad o no, lo que yo tengo claro es que a mi no me van a liar y después de este ya pueden sacar lo que quieran que no creo que los compre.


También quiero terminar de ponerme al día con mi saga de fantasía favorita, de la que precisamente hice la entrada anterior, Canción de Hielo y Fuego. Pese a lo fascinado que estoy con la historia todavía no me he leído Tormenta de Espadas, el tercero, pero es que estoy esperando a tener tiempo de verdad, ya que es muy voluminoso y no quiero tener que dejarlo a medias, que luego cuesta mucho recuperar el hilo de la historia.


Pasando a otro género, en este caso el vampírico, tengo los 2 últimos libros de las Crónicas Vampíricas de Anne Rice también pendientes de leer, El Santuario y Cántico de Sangre, que me está costando empezarlos por la cosa más absurda del mundo; los tengo en casa de mis padres, que viven en otra ciudad, y cuando voy a verles siempre me olvido cogerlos. Tristísimo.




También me pondré con los dos libros que me compró mi chica en la feria del libro, Buenos Presagios y Guerra Mundial Z. Que por cierto, el otro libro de zombies que compré, el de Guía de Supervivencia Zombie, es de lo más entretenido.


Y para acabar me leeré Lobo Gris, escrito por James Nava. Este libro me llama mucho porque fue el propio James quien me mandó un mail para ver si podía comentarlo en este blog (por cierto James, perdona por la tardanza en hacerlo). Cuando me mandó la información sobre él, la verdad es que su argumento me dejó bastante intrigado y con ganas de conocer la historia, la cual os resumo a continuación:

Jason Rovin se refugia en el hogar de su infancia, un rancho en Montana, alejándose de Langley y su vida en la CIA durante los últimos diez años, tras huir con un maletín lleno de documentos clasificados como alto secreto. Mientras se dirige a Wild Creek, conoce accidentalmente a Catherine Rush, una bióloga que estudia a los lobos de la zona. Los dos inician una buena amistad y colaboran para averiguar el extraño comportamiento de éstos. Entretanto, empiezan a aparecer misteriosas amenazas de muerte contra la bióloga y el sheriff de la localidad. Jason y Catherine descubren, durante una de sus incursiones en las montañas, la presencia de un campamento de milicias paramilitares, liderado por un terrorista neonazi internacional. Al tiempo que la presencia de una creciente manada de lobos alarma a todos los rancheros de la zona, los siniestros planes de un banquero local, apuntan hacia una compleja e inquietante trama que llevará las vidas de todos al límite y pondrá a Wild Creek como foco de atención de toda la prensa.

Como me encanta este tipo de historias de espionaje y conspiraciones, tengo intención de hacerme con ella en breve. Por cierto, que su autor no es ningún novato en este mundillo y Lobo Gris ya es su tercera novela. Si queréis saber más, no dudéis en visitar su página web.

Como veís tengo cantidad y variedad. Entre esto y todas las series que tengo acumuladas, no voy a tener tiempo de aburrirme, y las tardes en la playita con libro son de lo más agradecidas :)

martes, junio 23, 2009

Canción de Hielo y Fuego

Llevo bastante tiempo para escribir esta entrada, sobre todo desde que me lo pidió mi amigo Karel, que además fue el que me descubrió esta saga de libros. Y más aún desde que anunciaron que la HBO se encargaría de la adaptación de la obra. Así que por fin, voy a empezar a contar un poco sobre esta fantástica historia.

Empezaremos por el principio, como tiene que ser. Canción de Hielo y Fuego es una saga creada por George R.R. Martin, sí, con dos "R", como J.R.R. Tolkien. De hecho esta no es la única coincidencia, ya que algunos se han atrevido a decir que Martin es el Tolkien de nuestra época. Y no es para menos. Esta saga es simplemente impresionante.

Aunque originalmente iba a ser una trilogía, ya hay 4 libros en el mercado, uno más a punto de salir (o eso esperamos los fans, que salga ya) y 2 más planeados, lo que hace que la trología se haya acabado convirtiendo en una heptalogía. Se han vendido más de 2 millones de copias solo en Estados Unidos, se han traducido a 18 idiomas y además, Juego de Tronos, la primera, ganó el premio Locus, Choque de Reyes, la segunda, ganó también el premio Locus y el premio Ignotus y Tormenta de Espadas, el tercer libro, ganó el prestigioso premio Hugo de Fantasía y Ciencia Ficción.

¿Pero qué tiene esta obra de especial? ¿De qué va? Pues la historia está desarrollada en un mundo medieval, más concretamente en el continente de Poniente, el cual ha sido comparado muchas veces con Inglaterra. De hecho, una de las tramas parece estar inspirada en la Guerra de las Dos Rosas, que enfrentó a las casa de Lancaster y de York entre los años 1455 y 1485.

En el mundo donde viven nuestros protagonistas, las estaciones duran años, y hay multitud de familias con sus propias motivaciones. Al principio había 7 reinos que dominaban el continente de Poniente, sin embargo acabaron siendo unificados por Aegon el Conquistador, de la Casa Targaryen. Tras casi 300 años de poder por parte de los Targaryen, fueron derrocados por el rey Robert Baratheon en la Guerra del Usurpador. Gracias a la ayuda, entre otros, de su amigo Eddard Stark, Robert se hizo con el Trono de Hierro en la Batalla del Tridente, donde acabó con el príncipe Raeghar.

La primera novela empieza 15 años después de estos acontecimientos y son narrados desde el punto de vista de los distintos personajes. Lejos de parecer algo complicado da un dinamismo único a la historia, además de lo interesante que es ver la historia desde el punto de vista de cada uno de los personajes. Esto hace que llegue un punto en el que te resulte difícil tener un personaje favorito o que no seas capaz de distinguir cuál puede ser bueno o malo, puesto que si al principio puedes creer que uno es un desgraciado, cuando empieces a ver la historia desde sus ojos te hará pensar que estabas completamente equivocado.

Pese a estar narrada desde distintos personajes, no suelen coincidir momentos, es decir, que si están contando una pelea desde el punto de vista de, por ejemplo Eddard, y luego el siguiente capítulo es Cersei, será algo después de esa pelea que acaban de narrarnos. Otra cosa es que este nuevo personaje pueda recordar la pelea desde su punto de vista, pero no entrará mucho tampoco en lo que acaba de pasar.

Nos encontraremos tres tramas principales en la historia que, pese a parecer independientes en realidad tienen muchos puntos en común, y de hecho, en varios momentos se cruzarán, llegando algunos hechos de unas a afectar a las otras. Tampoco quiero entrar mucho en esas tres tramas porque lo verdaderamente interesante es ir descubriéndolas junto a los personajes poco a poco, el conocerles, entender sus motivaciones y sobre todo, ver cómo sus acciones van afectando a un mundo que teme la llegada del Invierno.

Además de los 4 libros que hay ahora a la venta, nos encontramos con unas novelas cortas en plan precuelas y otras que recopilan la historia de personajes ya aparecidos.

Cuando se concrete un poco más el tema intentaré hablar de la serie que está preparando HBO, la cual por cierto estará basada en el primer libro porque les gustaría hacer una temporada por libro, y si se precia, de los videojuegos que se están preparando también.

Desde aquí tan solo recomendar a los que os guste este tipo de literatura que si no lo habéis hecho aún, empecéis a leer esta fantástica historia y sobre todo, que no busquéis nada de información por internet ya que puede desvelaros muchas cosas que os estropearán la historia. Ya veréis como no os vais a arrepentir y recordad, se acerca el Invierno.

lunes, mayo 04, 2009

Las compras del día del libro

El pasado 23 de Abril se celebró el día de Sant Jordi, más comúnmente conocido como "Día del libro", y en esas que la Fnac nos dio uno de sus avisos tan comunes en el que anunciaban (al igual que prácticamente todas las librerías y centros comerciales) descuentos del 10% en la compra de libros. La excusa perfecta para hacerse con unos cuantos ejemplares de las novelas más deseadas. O en mi caso, de las novelas más freaks. Generalmente ya me compro novelas, llamémoslas serias, cuando veo una que me interese, pero siempre me da un poco más de apuro gastarme los cuartos en según que libros, por eso aproveché este día para comprar uno que deseaba desde hace tiempo pero que no me decidía a comprar y un par más, uno su continuación y el otro un poco más normal, pero sólo un poco.

Zombie: Guía de supervivencia

Los zombies no existen, ni siquiera los infectados ¿Seguro? ¿Qué pasaría si de pronto un día sufrimos la invasión de estos seres hambrientos de cerebros?
Max Brooks se ha documentado y afirma tener documentos en los que queda constancia de ataques zombies, además de haber elaborado un informe por petición de las Naciones Unidas en el que relata una Guerra Zombie. Es por eso que se decidió a sacar esta guía de supervivencia, aprovechando sus conocimientos sobre ataques reales y cómo se combatieron en su momento.
Una obra indispensable para poder sobrevivir al ataque de los muertos vivientes.

Guerra Mundial Z
Z de Zombie, claro. Max Brooks de nuevo nos dice que la guía no la sacó por nada y nos regala esta novela en la que relata, por encargo de las Naciones Unidas, el holocausto Zombie que le tocó vivir al mundo.
¿No tienes miedo? Pues deberías...
Al enterarme que la guía de supervivencia era como la primera parte, supe que tenía que hacerme con este libro también. Primero aprender a defenderse, después, a documentarse con un caso, y luego a esperar, jejeje.

Buenos Presagios
De las novelas más estrafalarias de Terry Pratchett y Neil Gaiman. Cuando acabó Galactica, muchos compararon su final con la idea con la que se juega en esta novela (salvando las distancias, claro está). Es evidente que se ha difundido mucho esta idea por la red, porque desde que lo oí, en la Fnac (en la de Valencia por lo menos) tienen una pila de esta novela puesta en primera fila. Así que entre eso y que estoy intentando hacerme con todas las novelas de este hombre, tenía que caer tarde o temprano.
El Apocalipsis llega. El fin de los tiempos se acerca, así que el anticristo nace en la tierra. Pero los representantes de Dios y el Diablo llevan mucho tiempo en la tierra y no están conformes con la idea así que deciden unir sus fuerzas para intentar evitarlo.

Como véis, un poco de frikismo y sobre todo mucho humor. De momento solo he empezado a leer el de la Guía de supervivencia Zombie, y la verdad es que me está pareciendo bastante gracioso. Lo mejor, las frases de la contraportada como una que dice "el típico libro que te lees para echarte unas risas y que cuando vas por la mitad, te vas a comprar un machete por si acaso" o "con la aprobación del experto en Zombies Simon Pegg", conocido entre otras por la hilarante Zombies Party.

Y vosotros, ¿comprásteis muchos libros?