Mostrando entradas con la etiqueta Dead Set. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dead Set. Mostrar todas las entradas

jueves, febrero 21, 2013

El cruel reflejo


A finales de 2011, la cadena británica Channel 4, de la mano de Charlie Brooker, a quien conocí por Dead Set (miniserie que mezclaba zombis y Gran Hermano) sorprendieron a todos con otra miniserie bastante peculiar. Black Mirror se presentaba en 3 capítulos independientes, con historias que no tenían nada que ver entre ellas pero que compartían un nexo común. Todas estaban relacionadas con la tecnología actual, o mejor dicho, con nuestra nueva forma de comunicarnos. Las redes sociales, la publicidad personalizada y en ocasiones (o cada vez más) intrusiva,...


El primer capítulo, y tranquilos que no voy a spoilear nada, se situaba en una realidad inventada pero muy similar a la nuestra y mostraba el poder que podía tener una red social como twitter. Por supuesto, era algo llevado totalmente al extremo, pero era algo que asustaba porque una situación por lo menos similar sí que quizás podía llegar a pasar. 

El segundo capítulo nos llevaba a un futuro más tecnológico en el que la publicidad y los realities estaban más presentes de lo que podemos imaginarnos. Reconozco que la historia me recordó un poco, por supuesto salvando las diferencias, a cierto capítulo de Doctor Who.

Por último, el tercer capítulo nos volvía a transportar a un futuro más cercano (quizás demasiado) en el que volvían a mostrarnos lo peligroso que puede resultar el uso de las redes sociales, en la que sin quererlo, vamos colgando pequeños fragmentos de nuestra vida.

Muy similar a este último capítulo ha sido el regreso de este espejo negro. Un futuro cercano, tecnología que podría ser una evolución perfecta de la que tenemos (de hecho, si no es por el ordenador que sale o los móviles ultradelgados bien podíamos pensar que estamos en una época similar a la actual) y el peligro, o los beneficios, de las redes sociales.

No quiero desvelar nada del capítulo a los que no lo hayáis visto. Si no lo habéis hecho aún, os estáis perdiendo una historia realmente terrorífica. No es que sea una historia de miedo, o que tenga sustos. Como bien me dijo mi hermano "asusta porque es algo que podría pasar". Volvemos a compararlo con el 1x01. Quizás decir que puede pasar algo así es llevarlo al extremo otra vez (sobre todo si nos centramos en el tramo final), pero sí que es cierto que la primera mitad del capítulo podría llegar a darse.

Es una historia que nos quiere enseñar que los seres humanos, aunque nos empeñemos, no somos capaces de aceptar ciertas situaciones. En ocasiones nos es muy difícil pasar página, y si nos dan la oportunidad de no tener que hacerlo, seguro que la mayoría aceptaríamos, aunque al principio nos resultase algo difícil e incluso aberrante. 

No podría terminar la entrada sin hacer mención al desenlace, si uno lo piensa bien quizás hasta podríamos decir que es predecible. Porque las personas somos así.

¿No has visto el capítulo y por lo tanto no entiendes de lo que estoy hablando? Pues espero que todo lo anterior te motive para ir a verlo. ¿Estás listo para ver el reflejo de este espejo?

lunes, octubre 25, 2010

The Walking Dead


[...] esto no es una historia de terror. Y con eso no quiero decir que estemos por encima de ese género. Ni mucho menos, sólo estamos marcando un camino diferente. Este libro trata más de ver a Rick sobrevivir que de ver a zombies asomando por la esquina para asustaros. [...]

Estas palabras están sacadas de la editorial del volumen 1 de Los Muertos Vivientes, y pertenecen a Robert Kirkman, el autor de la historia en la que está basada la nueva (y muy esperada) serie de AMC.

El 31 de Octubre, Halloween, ha sido el día elegido para estrenar la enésima vuelta de tuerca a las historias de zombies. Corregidme si me equivoco, pero salvo por Dead Set, miniserie inglesa recomendadísima si os gustan estos temas, esta es la primera vez que vemos una historia de zombies serializada en televisión, que películas hay muchas, pero, por lo menos yo, no recuerdo ninguna serie de este tema (otra vez, exceptuando a Dead Set).

The Walking Dead sin embargo, tiene algo especial. El cómic a mi me gusta mucho, y esperaba esta adaptación con muchas ganas. Sobre todo por cosas como el párrafo que encabeza esta entrada. En un cómic es difícil pasar miedo salvo que esté muy bien contado, y es que el "factor susto" que te ponen en películas como Scream y demás sucedáneos, desaparece en el formato papel. Ni siquiera se puede comparar a leer una novela, porque en un cómic, quieras o no, siempre vas a poder ver con el rabillo del ojo el resto de viñetas de la página, y sólo con ver algunas imágenes, ya pierdes la mitad del efecto sorpresa.

Pero en este cómic da igual, porque como dice Kirkman, no es una historia de miedo, es una historia de personajes, de cómo unas personas que podríamos ser nosotros mismos se encuentran ante una situación que les sobrepasa y tienen que aprender a enfrentarse a ella.
Cómo llegan allí estos personajes es mucho más importante que el hecho de que lleguen, nos dice también en esa editorial. Y eso era lo que quería que se mantuviese. ¿Sería capaz AMC de mantener las mismas intenciones que el cómic o se vendería ante la posiblidad de hacer una serie de zombies a base de sustos?


A estas alturas ya sabréis que el piloto se ha filtrado recientemente, y pese a que quería haber esperado a que se estrenase oficialmente para verlo en condiciones, no he podido resistirme y acabo de terminar de verlo. Y afortunadamente, no puedo estar más contento con el resultado. Si bien he pasado momentos de tensión durante algunas partes del episodio, nunca han llegado a materializarse en el "buh! Susto!" tan típico de estas producciones. No ha habido ningún momento en el que puedas decir "uf! qué susto me ha dado, no me lo esperaba". Todo es avisado con antelación, lo que te imaginas que va a pasar, pasa, pero con esa lentitud tan exasperante que por un lado te hace querer que vayan más rápido y que por otro agradeces porque la estás disfrutando.

La pregunta es obligada, ¿debo haberme leído el cómic para disfrutar la serie? Si lo has hecho, vas a reconocer muchas escenas, ya que este primer capítulo es bastante fiel. Lógicamente, al igual que cuando se adapta una novela, hay algunas cosas que se han tenido que cambiar, aunque sea solamente por darle otro ritmo en la pantalla de nuestros televisores, pero nada que, al menos de momento, pueda molestar o incluso alterar la historia que ya conocemos.

Y si no te lo has leído, vas a disfrutar igualmente de una historia de zombies de las buenas. Tanto por el gran guión como por su genial ambientación. Y es que AMC ha hecho un trabajo genial con los efectos, no cortándose ni un pelo a la hora de mostrar cómo acaban con los muertos vivientes. Y mejor aún ha hecho al tener a Frank Darabont dirigiendo y escribiendo conjuntamente con Kirkman esta aventura de un hombre normal que de la noche a la mañana se encuentra con que la peor de las pesadillas se ha vuelto realidad.

Así que ya sabéis, coged vuestras mochilas con lo imprescindible y acompañad a Rick en su aventura. Os aseguro que será una experiencia que no olvidaréis.