Mostrando entradas con la etiqueta Life. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Life. Mostrar todas las entradas

domingo, enero 25, 2009

Miénteme hasta que te crea

Reservoir Dogs, Pulp Fiction, Four Rooms,... ¿qué tienen en común estas películas? El sello Tarantino (aunque en Four Rooms solo sea una historia). Pero si además añado a la lista Matar a un rey, el remake de Funny Games o The Incredible Hulk, podemos cercar mas las coincidencias y quedarnos con un gran actor, Tim Roth. Lo reconozco, soy un gran fan suyo y basta que me digan que sale en una película para que me tire de cabeza a verla incluso sin saber de qué trata la cinta.


Es por eso que decidí ver el piloto de Lie to Me, porque salía él, y no sabía nada mas de la serie. En Lie to me me he encontrado otro procedimental, que parece que ahora están muy de moda y tengo que decir que al igual que con Life, me he encontrado con uno que me ha gustado.

La trama es sencilla, una empresa privada especialista en encontrar mentirosos trabaja junto a la policía para ayudarles a resolver casos. Pero cuando digo que encuentran mentirosos no me refiero a que usen el polígrafo, qué va, aquí son mas chulos que nadie y por los gestos de la gente descubren si está mintiendo o está diciendo la verdad.


Cal Lightman es el experto es gestos corporales y desearás que no esté en casa cuando tus padres te pregunten que si has bebido algo la noche pasada o si a tu mujer le extraña que hayas llegado tan tarde de la oficina. Por supuesto no está solo en esta tarea y le acompañará una bellísima mujer (la cual no estuvo en mi lista de mujeres seriéfilas porque se me olvidó), Kelli Williams, a la que algunos recordarán por su papel de la abogada Lindsay Dole en El Abogado.

El piloto no nos ha dejado ver mucho todavía. Tan solo conocemos a los personajes principales y poco mas, ya que ni siquiera hay una trama central. Así, pese a que los capítulos vayan a ser autoconclusivos, yo seguro que seguiré viéndola, ya que me han gustado la manera en la que Cal se da cuenta de cómo miente la gente. Eso sí, confío en que le metan una trama interesante, que sino estas cosas al final acaban cansando. De momento tendré cuidado de rascarme la nariz cuando alguien me pregunte algo.

jueves, septiembre 04, 2008

Life

Hace unos pocos días que terminé la primera (y de momento única) temporada de Life y aunque hubiese querido hablar antes de ella, un virus traicionero no me ha dejado ponerme antes.
La serie la descubrí gracias a mi chica. Ella estaba de vacaciones, con tiempo libre, sin saber qué hacer y un día pone la tele y se encuentra con el anuncio de esta serie. "Esta noche, Life". Rápidamente me pide que me entere de qué va y cuántos capítulos llevan. Lo primero que descubro es que van por el capítulo 6 y son 11. Vamos, media temporada emitida. Ya no la vemos en la tele. Luego me fijo en el argumento. No está mal, nos convence, puede ser interesante. Pues como son 11 capítulos, a bajarlos. Y en una semanita, temporada vista.


Pero vamos al tema. Life nos cuenta la vida de Charlie Crews, un policía que estuvo en la cárcel 12 años por un crimen que, supuestamente, no cometió. Pasado ese tiempo vuelven a abrir el caso y se dan cuenta que estaba lleno de incongruencias y que en realidad las pruebas no le incriminan, así que le liberan y le dan una indemnización, según dan a entender, bastante cuantiosa. Además, el bueno de Charlie, que es muy suyo con el trabajo, pide volver al cuerpo de policía. Por supuesto, como le deben una muy gorda, pues le dejan volver como Detective de Homicidios, y como compañera le ponen a una policía ex-drogadicta, vamos, lo típico de "como te drogabas, te ponemos al raro".


Y digo "raro" porque la cárcel ha dejado mella en el Detective Crews, aunque no como nos podríamos esperar. Allí dentro está claro que no lo debió pasar muy bien, un policía en la cárcel debe ser lo que más desean los reclusos, así que decidió aprender técnicas Zen de relajación. Con lo que ahora es en plan "todos estamos conectados, con lo que si te pego a ti, me hago daño a mi mismo", "la venganza me destruye por dentro" y cosas del estilo.
Eso puede dar a entender que no querrá vengarse del (o de los) que le tendiese la trampa, sin embargo no es así del todo, ya que desde el principio dejan claro que la trama principal será descubrir al verdadero asesino. Mientras tanto, cada capítulo tendrá un caso aparte en el que Crews demostrará que con paciencia se puede resolver cualquier cosa.


La serie es entretenida y sin ser la panacea de la series, cumple bastante bien, sobre todo por ver a Charlie (genial Damian Lewis) adaptándose a la nueva realidad. A fin de cuentas, ha estado 12 años en la cárcel, así que los móviles o el auge de internet es totalmente nuevo para él. Es curiosa la forma de contar cómo acabó Charlie en la cárcel, mediante escenas como de documental. Un periodista (al que no llegamos a ver) entrevista a su ex-compañero, al detective encargado del caso (que sigue empeñado en que Crews es culpable), a su ex-mujer, a su abogada (con la que hay cierta tensión sexual),...
A mi personalmente me ha dejado una sensación muy agradable y espero con ganas la continuación de las aventuras de este poli tan particular.