Mostrando entradas con la etiqueta Weeds. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Weeds. Mostrar todas las entradas

miércoles, febrero 25, 2009

Historias de 30 minutos

Hola, me llamo Eldemo y soy "seriéfilo". Bonita palabra para definir que me gustan las series. Como a la mayoría de los que entráis por aquí, ¿me equivoco? Pero he dicho seriéfilo, no serieadicto. ¿Y cuál es el matiz? Pues que no necesito ver series compulsivamente, aunque parezca lo contrario con todas las que sigo, sino que las veo cuando puedo.

Y aquí es donde entra el "problema". Todos nosotros tenemos una vida mas allá del blog, vivimos con nuestros padres, nuestra pareja o algún amigo; estudiamos o trabajamos; nos vamos de cañas o al gimnasio, al cine, a la Fnac o simplemente a dar una vuelta. Entonces, ¿cuándo vemos las series? Pues no tantas veces como nos gustaría, es evidente. Al tema de tener nuestra vida personal hay que añadir que los capítulos duran entre 40 minutos y una hora, y que al contrario que una película que suele durar mas, no se suele finalizar la historia tras ese tiempo, sino que nos quedan mas y mas capítulos para acabar la temporada. Si encima tiene muchas temporadas ya ni os cuento lo que podemos estarnos para poder ver una serie completa.

Y precisamente para saciar nuestras ansias de series, tenemos las que duran entre 20 y 30 minutos. Antes prácticamente todas eran comedias (Friends es un gran ejemplo), pero como la televisión, al igual que todo lo demás, va avanzando, nos podemos encontrar géneros de lo más diverso en nuestra miniparrilla.

Así, si lo que buscamos es echarnos unas risas, tenemos muchas para elegir como por ejemplo Cómo conocí a vuestra madre, Scrubs, Larry David, The Office o Flight of the Conchords. Comedias que además podemos encontrar dobladas a nuestro idioma, lo que nos permiten compartirlas con la gente de casa (que no entienden nuestra aficción por leer tantos subtítulos) y en momentos tan idóneos como durante la comida o la cena. Sí, es cierto, es posible comer sin tener puesta de fondo la enésima repetición de Los Simpsons.

Pero como digo la televisión ha avanzado y no solo de comedias vive el seriéfilo. Y para demostrárnoslo tenemos grandes series de la talla de Weeds, Californication o, mas recientemente, United States of Tara. Estas tres maravillas no sólo tratan temas mas serios y adultos, sino que además hacen de la comedia un recurso muy pocas veces usado, sobre todo Tara. Con Weeds encontramos la historia de una mujer que se ha quedado viuda y con dos hijos a cuestas. La mejor manera que se le ocurre para salir adelante es meterse en el negocio de las drogas. Un humor muy corrosivo y escenas no aptas para menores nos esperan con las aventuras y desventuras de Nancy.
Pero para escenas no aptas (y no hablo solo para menores) tenemos Californication, la historia de Hank Moody, escritor al que le ha llegado un éxito inesperado tras publicar su primera novela que tiene entre sus "virtudes" ser un adicto al sexo. Escenas subiditas de tono nos esperan en esta serie que no a todo el mundo le gusta.
Y el alejamiento mas grande de las comedias lo tenemos en Tara, donde nos encontramos a la mujer cuyo nombre da título a la serie, con un Trastorno de Personalidad Múltiple. Cuando entra en crisis una de sus tres personalidades extra entra en acción, provocando situaciones que no todo el mundo puede soportar.

Tanto Weeds como Californication las tenemos en español (Tara aún tiene su primera temporada en emisión, así que aun le queda un poco), así que podemos verlas mientras disfrutamos de la cena.

Así que como veis, tenemos muchas y variadas alternativas. Yo he puesto unos pocos ejemplos pero siempre hay mas, muchos mas.
Y vosotros, ¿tenéis alguna favorita?

lunes, octubre 13, 2008

La droga es mala

Muy pero que muy mala. Pero peor es venderla. Y si no, que se lo digan a la familia Botwin. Para los que me habéis ido siguiendo, estaréis adivinando que por fin he terminado la tercera temporada de Weeds. El desfase que llevo con respecto al resto de bloggers, que han analizado por activa y por pasiva la cuarta temporada, es debido a que esta es una de esas series que estoy viendo dobladas y no hace mucho que ha terminado de emitirse en Canal +
Y es por eso también que todavía me queda casi un año para ponerme con la cuarta, cuando todos los demás estéis alabando (si siguen por el mismo camino) la quinta temporada.
Por supuesto, spoilers a partir de aquí. ¡Anda con cuidado!


Tras haber visto las 2 primeras temporadas casi del tirón, me encontré con que tenía que ver esta a capítulo por semana, y hemos descubierto una cosa. Que no es divertido. Al final decidimos esperar a tener 3 o 4 capítulos para verlos seguidos porque un capítulo de 20 minutos de Weeds a la semana no es nada. No te enteras de lo que pasa, no coges las gracias, no sé, sabe a poco, a muy poco. Sobre todo en una temporada tan rara como esta, porque todos los personajes han evolucionado, pero el cambio de Nancy ha sido la leche. Esta vez ha sido un aquí te pillo, aquí te mato con todos. Había veces que ni entendía por qué lo hacía, como la relación que tenía con Sullivan, algo raro, raro, raro...
No me voy a explayar mucho porque he tardado tanto en verla que seguro que me dejo muchas cosas en el tintero, pero voy a intentar remarcar lo más importante. Como por ejemplo, que empezase siendo la segunda de U-Turn y en 3 capítulos se lo cargasen. O que la relación con Sullivan fuese porque el mafioso con nombre de señal de tráfico (qué bueno el tatuaje que se hace al final, por cierto) la obligase a buscarse un empleo (¿por qué no empezaría por ahí en vez de meterse en el negocio de las drogas? Ah sí, porque gana más)
Muy interesante la evolución de Shane, pobrecillo, a este chico le pasa de todo, pero claro, ¿de quién es la culpa? Nancy se ha involucrado tanto en su trabajo y ha metido hasta tal punto a su familia que no se da cuenta de que tiene un hijo pequeño.
Volviendo a las tramas de esta temporada (porque anda que no ha habido) interesante cómo han acabado de un plumazo la de Peter. ¿Que ha muerto? Pues el compañero a investigar. Espera, que estaba metido en algo turbio. Mira, pues entonces lo dejamos y así nos evitamos el papeleo. No me podía creer que las cosas se solucionasen tan rápido. Lo mismo que otras se dejan a medias (o que no me acuerdo de si han acabado o no) porque no recuerdo qué pasó con la exmujer de Peter. Nancy le tenía que dar el dinero y le dio una parte, pero, corregidme si me equivoco, no le llegó a dar todo, ¿verdad? Menudo lío. Pero es normal que haya acabado tan despistado, sobre todo con algo tan gordo como el robo de una cruz gigante (¿por qué no han dicho como la han metido? Este Doug es el mejor, sin duda)


En el tema cruz, me ha gustado mucho un detalle cuando llegan los polis a la casa donde la usaban como iluminación, y es el policía comentando que esa era la casa donde habían rodado la porno en la que participaba Andy.
Mas cosas, por ejemplo Celia, que tan pronto es mala como es buena. Ahora está en el negocio. Veamos cuánto dura sin intentar liársela a alguien.
Y poco más a destacar salvo el final, que siendo objetivo, me ha gustado bastante. No, no es un cliffhanger, no nos vamos a engañar. No te deja con ganas de más. Pero precisamente por eso me ha gustado, porque podía acabar así la serie. El pueblo ha ardido. Tremendo, ¿verdad? Ya decía yo que las drogas son malas. Pero ese podía se un final genial, que Nancy empiece una nueva vida lejos con los suyos y ya. Fin.
Por lo menos así no se me hará tan larga la espera hasta que doblen la cuarta temporada. Y eso es algo que se agradece.

lunes, julio 21, 2008

Weeds: Segunda vuelta

Terminada la segunda temporada de Weeds, toca hacer balance. Ya hice un pequeño resumen de la primera, con algún que otro spoiler, aunque sin entrar realmente en los personajes. Grandísima evolución vivida en esta estupenda temporada, tanto por los personajes como en la trama. Vamos a comentarlo.


Esta entrada contiene spoilers de la segunda temporada de Weeds. Si no la has visto aún, ¿a qué estás esperando?

La primera temporada acabó con Nancy descubriendo que el primer tipo con el que se lía en serio, tras la muerte de su marido, es un agente de la DEA, o lo que es lo mismo (para los que no entienden de siglas), un agente antidrogas. Lo justo para llevar un negocio como el suyo. Empezamos la segunda temporada con más desastres, la panadería que había montado para camuflar el negocio se ha incendiado. ¿Accidente? No, en seguida descubrimos que ha sido uno de sus ayudantes. El motivo ha sido cobrar el dinero del seguro. Con ese dinero ya pueden montar el verdadero negocio. Se dedicarán a cultivar una nueva cepa, cortesía de Conrad.

A partir de aquí vamos a ver la temporada desde los distintos personajes.

Nancy: El negocio va bien. Gracias a la calidad de la cepa de Conrad y a los contactos que tenía este, están ganando una pasta. Además se casa en Las Vegas con Peter, teniendo así un seguro para el negocio. El único problema que tenían inicialmente eran unos armenios que vivían en su barrio pero Peter, su nuevo y flamante maridito, decide meterles a todos en chirona como regalo para Nancy.

Andy: Al cuñado de Nancy no le van tan bien las cosas. El ejército le reclama para ir a Irak, por lo que decide convertirse en rabino. Tras sufrir un accidente con un perro y perder 2 dedos del pie deja la escuela de rabinos. Aunque lo del pie es una mera anécdota comparado con la llegada de Kat, la loca de Alaska, una chica con la que estuvo y de la que huyó por su carácter tan "cariñoso"

Silas: El mayor de los Botwin sigue siendo la oveja negra. No contento con dejar embarazada a su novia a propósito (le pinchaba los condones), decide que no quiere seguir estudiando y que quiere meterse en el negocio con su madre. La chantajeará hasta el punto de conseguir un coche y todo.


Shane: A este sí que le van bien las cosas. Sus compañeros ya le respetan hasta el punto de que le piden que de el discurso de graduación. Además, empieza a salir con la chica que le gusta.

Doug: Grande entre los grandes. Este hombre es el mejor. Se enfrenta a Celia en las elecciones a concejal de Agrestic tras no querer poner un semáforo en un cruce. Memorables sus discursos. "¿Quiere decir algo, señor Wilson?" - "Mmm, noooo". Y todo el mundo aplaudiendo. Finalmente pierde por 3 votos (incluso sin estar su nombre en las papeletas)

Celia: Tras ganar las elecciones, decide convertir Agrestic en zona libre de drogas. Para ello, empieza a poner cámaras de seguridad y carteles con el lema por toda la zona. Acaba liándose con Doug.


Isabelle: La hija de los Hodes se hace modelo... de tallas grandes. A su madre no le gusta la idea pero su padre la apoya y acaba convirtiéndose en su manager.

Dean: Tras ser despedido del buffete donde trabajaba, decide ayudar a su hija con su carrera de modelo y se convierte en su manager. Cuando se entera que Celia tiene un lío con Doug, la echa de casa.

Heylia: Despistada por un galán que la corteja, no se da cuenta que va perdiendo negocio por culpa de Nancy y Conrad. Cuando lo descubre, clama venganza.

Peter: Casado con Nancy, es feliz. Sin embargo, cuando una redada en casa de Heylia le convierte en el hazmerreír del cuerpo, porque Nancy la avisó, empiezan los problemas. Acabará pidiéndole todo el dinero que recaude con la última cosecha.

Conrad: Claramente celoso por la relación de Nancy y Peter, intenta llevar el negocio lo mejor posible cuidando de su cepa y sus clientes, sobre todo después de que Heylia le eche de casa tras enterarse de su negocio.


Y así llegamos al último y glorioso capítulo final. Debido al ultimátum de Peter, Nancy y Conrad se ven obligados a vender toda la hierba que tienen. Su cliente les traiciona y les obliga a que le den todo a punta de pistola. Por su parte, Heylia había hecho un trato con los armenios. Les pagará el dinero de la cosecha si matan a Peter. Estos lo hacen y se presentan en la casa pidiendo su dinero, el cual no tienen puesto que los otros no tenían intención de pagar. Por eso Nancy debe sacar la mercancía y ver cómo lo arreglan, pero la sorpresa llega cuando abre la caja fuerte y en vez de la hierba, se encuentra un cartel de "Zona libre de drogas". Llama corriendo a Silas el cual tiene toda la droga en el maletero del coche y le dice que si la quiere de vuelta, le tiene que aceptar como socio. En ese momento aparece Celia con un policía diciéndole que ha robado las cámaras de vigilancia y que lo detenga. Para terminar de retorcer el asunto, Shane se ha escapado con Kat y Andy sale en su búsqueda. Vamos, un final apoteósico. Dudo mucho que nos encontremos con otro igual en mucho tiempo y en cualquier otra serie.

¡Ahora a por la tercera temporada!

miércoles, julio 09, 2008

Verde que te quiero verde

Verde viento. Verdes ramas. El barco sobre la mar y el caballo... bueno, caballo no, mejor María.
Sí, lo habéis adivinado, he terminado la primera temporada de Weeds y como buen blogger que soy, a comentar qué tal ha ido.
Mi ansia por empezar nuevas series, el querer aprovechar que "lanovia" sigue animándose a verlas y que toda la blogosfera se ha parado con el estreno de la cuarta temporada de Weeds, me hizo empezar con ella.
El principio no fue muy alentador, vendida como comedia, de divertida tenía poco (que no nada). Por lo general unos personajes con muchos problemas y con los que no te sentías identificado. Pero ya se sabe que los principios siempre son duros así que decidimos darle una oportunidad.


Aviso que a partir de aquí va a haber spoilers a cascoporro, así que si no la has visto y lo vas a hacer, mejor no sigas leyendo.

El segundo capítulo no ayudó mucho a seguir. Demasiadas desgracias en la familia Botwin y la comunidad de Agrestic, la más ridícula del mundo. Todos muy guays y sobre todo muy drogadictos. No me extraña que Nancy decidiera meterse en ese negocio, si fuma hasta el perro.
El caso es que tanto drama no acababa de convencernos pero somos insistentes y Weeds es una serie con una gran legión de seguidores. Tanta gente no puede estar equivocada, seguro que tendría que mejorar. De momento los personajes seguían moldeándose y nos encontramos con que el chico que, según parece, ayudó a Nancy a empezar dándole clientes, es gay y está liado con un tío mayor que él. Si bien esperaba que ese hecho desembocara en alguna subtrama o algo del estilo, cuál es mi sorpresa cuando acabo la temporada y me doy cuenta que ese joven pillo (Josh, creo que se llamaba) no ha vuelto a aparecer. A lo mejor me he perdido algo y lo han mandado a otro internado, al igual que a la hija de Celia, Quinn.

Pero no hablemos de los que se han ido sino de los que se quedan. El tercer capítulo ya te tiene más enganchado, ya te interesa ver cómo va llevando la buena de Nancy su negocio. Además, el bueno de su cuñado aparece en escena y, vale, de bueno no tiene nada. Qué podemos decir del típico tío que nunca querrías tener en casa (sobre todo si tienes hijos). Como no podría ser de otra manera, también fuma hierba. Lejos de toda moralidad, no se le ocurre otra cosa que aprovechar el ordenador encendido de Silas (el mayor de los Botwin) y tener un chat erótico con la novia sorda de este. Al pequeño le da consejos tan sabios como "no estudies, compra el libro de las respuestas y ya está". Aprovecha cualquier oportunidad para acostarse con alguna mujer. Vamos, todo un personaje.

Esta primera temporada nos ha mostrado a todos los personajes, conocemos a los Botwin al completo, a la familia Holden, a la proveedora de Nancy, Heylia, al sobrino de esta, Conrad, que se lleva muy bien con Nancy... Aunque no lo parezca, pocos personajes, pero suficientes para llevar sobre ellos una gran historia.

Pero la parte verdaderamente importante, el shock, el momento cumbre, llega tras el último episodio. Nancy, capítulo a capítulo, ha ido ampliando el negocio de manera increíble, incluso ha montado una panadería para que le sirva de tapadera. Pero Conrad le hace una oferta que no puede rechazar, cultivar su propia hierba y montar su propio red de distribución sin depender de intermediarios que le proporcionen el material. Por fin parece que las cosas van mejor. Se hace un grupo muy bien formado con su distribuidor, su abogado, su contable, en una escena fantástica al estilo de El Padrino (no en vano, el capítulo se llama La Padrina). Y no sólo los negocios le van bien, también parece haber encontrado el amor. Hasta que llega esa última escena (Sí, voy a mencionar la última escena de la primera temporada, si has leído hasta aquí probablemente te de igual seguir, pero que no se diga que no he avisado!). Nancy ha pasado la noche con su nuevo amor, se levanta, se pone lo primero que pilla para no andar desnuda y, ¡¡oh, sorpresa!! ¡¡Es una chaqueta de la DEA!! ¡Efectivamente, su nuevo novio es un agente antidrogas! ¿Habrá sido casualidad? ¿La estarán vigilando? La segunda temporada me espera para saber cómo continúa esta fantástica historia que, contra todo pronóstico, ha acabado enganchándonos de mala manera.
¡Viva Nancy!