Mostrando entradas con la etiqueta La Habitación Perdida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Habitación Perdida. Mostrar todas las entradas

jueves, julio 03, 2008

Perdido en mi habitación

Sin saber qué hacer, se me pasa el tiempo... No, no es que me haya dado por la nostalgia y quiera recuperar las canciones de Mecano. Es que este fin de semana he visto La habitación perdida y no se me ocurría cómo empezar esta entrada.

Después de este lapsus tras el cual muchos de vosotros decidáis abandonar este blog por completo, iré al tema que nos ocupa. Decía que la he visto este fin de semana y..., bueno, mentira, en realidad empecé a verla el día que España se jugaba su pase a la final contra Rusia, empecé a la hora de comer y media hora antes de que empezara el partido tuve que dejarla porque tenía unos compromisos. En ese tiempo me vi 5 de los 6 capítulos de los que consta la serie. ¿Cómo es posible? Bueno, se juntaron varios factores, esa tarde estaba solo, las tareas domésticas que tenía que hacer no me impedían ver la tele a la vez y la serie engancha de mala manera. El último capítulo (de no más de media hora de duración) lo vi el domingo por la mañana y, bueno, si bien cierran la historia de forma correcta, esperaba algo más. Pero como siempre, me estoy adelantado.

Fue hablando del cachondeo que se traían con las temporadas de Kyle cuando a Lestat se le ocurrió mencionar esta serie, la cual desconocía. Un comentario después, Sunne (el cual acaba de cumplir un añito con su blog. ¡¡¡FELICIDADES!!!) ratificaba a Lestat y también me recomendaba verla. Una serie desconocida para mi, de tan sólo 6 capítulos (3 en la versión original, ya se sabe que en España somos así de chulos) y que para más inri, Cuatro había comenzado a emitir tan sólo 5 días antes de oir hablar de ella, algo de lo que me enteré cuando ya la habían terminado.
Seguro que a estas alturas ya estáis un poco desesperados por saber de qué va la serie. Pues va de una habitación perdida que... jejeje, vale, vale, ahora en serio.


El protagonista de esta historia es el detective de homicidios Joe Miller (Peter Krause, Nathaniel «Nate» Fisher en A dos metros bajo tierra), divorciado y con la custodia de su única hija. Un día se encuentra con un caso de esos raros que parece que sólo ocurren en Estados Unidos. Dos cuerpos calcinados de forma inexplicable. La investigación le lleva a hacerse con una extraña llave de motel la cual abre cualquier puerta. No es esa su única característica. La puerta que se abra con esa llave mostrará, en lugar de lo que hubiese inicialmente tras ella, una habitación de motel, la habitación perdida. Tras adentrarse en ella descubre que además, puede aparecer en cualquier sitio que ya conozca (esto es importante, no podría decir "quiero ir al camp nou" si no sé cómo es).

¡Papá, hay una habitación nueva en el baño!

Como no puede ser todo tan bonito, los problemas vienen cuando, por avatares del destino, la pequeña hija de Joe se adentra en la habitación y la puerta se cierra tras ella, descubriendo el pobre padre que al abrirla de nuevo, su pequeña ya no se encuentra allí.
Decidido a recuperar a su hija, Joe descubrirá que la llave es sólo uno de muchos objetos con poderes y que hay mucha gente que alberga la esperanza de hacerse con todos o, por lo menos, de que no les quiten el que ya tienen.


Como dije al principio, la serie consta de 6 episodios de duración variable. Si bien la mayoría son de unos 40 minutos aproximadamente, hay uno de 50 y el último de tan solo media hora. Esto es porque la serie en su emisión original era de tan sólo 3 episodios, estando cada uno dedicado a 2 objetos. Aquí los dividen y dedican cada capítulo a un objeto. Realmente esto no es ningún problema, ya digo que casi me vi los 6 del tirón.

Respecto a mi valoración personal sobre la serie, le doy un notable alto. La historia es original y está muy bien llevada, con objetos muy curiosos y personajes muy logrados. Peter Krause es un pedazo de actor y la serie tiene muchos diálogos que en ocasiones te hace creer que más que una serie estás oyendo a unos amigos hablar a tu lado, lo cual le da más frescura. Acompañando a Peter nos encontramos a más personajes conocidos como a Julianna Margulies (conocida por su papel de Carol Hathaway en Urgencias) o a Kevin Pollak (Sospechosos Habituales)


Lo único que me ha decepcionado un poco ha sido el final, que sin ser malo, y dejando cerrada la trama principal, da pie a una segunda temporada de la que, desgraciadamente, no se ha dicho nada. No obstante, la serie raya un nivel muy alto y es altamente recomendada para todos los seriéfilos.

Por cierto, una vez vista os recomiendo que visitéis esta entrada de la wikipedia en la que se comentan más cosas de los objetos que se ven en la serie y su página oficial (en inglés).