Mostrando entradas con la etiqueta FlashForward. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FlashForward. Mostrar todas las entradas

miércoles, octubre 21, 2009

¿Futuros inciertos?

Aviso que esta entrada va a contener spoilers de FlashForward, Lost y Supernatural.

Parece raro que vaya a mencionar tres series, en principio, tan diferentes. Pero resulta que las tres comparten un elemento muy peculiar. Porque no voy a hablar de si FlashForward es buena o mala, para eso ya escribí una entrada y debatimos en Agüesome. Ni voy a teorizar sobre si el final de Lost nos defraudará o no. Tampoco me voy a preguntar qué sorpresas nos deparará Supernatural como colofón de las aventuras de los Winchester.

FlashForward
De lo que voy a hablar es del tema principal de esta serie: el futuro conocido. Y es que es un tema que parece que se está poniendo muy de moda últimamente. Para FlashForward es, de hecho, la piedra angular de su historia. Y es que, ¿qué puedes hacer cuando sabes lo que te va a pasar? Es de sobra conocida la premisa de esta serie, y si estás leyendo esto es que la has visto (si no, te estás spoileando tú solo, que yo ya he avisado). Un día, el mundo entero se desmaya y se despiertan, un par de minutos después, tras haberse visto 6 meses en el futuro. Ahora, unos intentarán cambiar ese futuro mientras que otros rezan porque se cumpla.

Para saber si pueden cambiarlo debemos tener en cuenta una cosa. Han visto un futuro condicionado por el hecho de haberlo visto. Me explico. Mark, nuestro carismático protagonista (nótese la ironía), se ha visto investigando el caso del Mosaico. Si no hubiese pasado, ¿qué iba a estar investigando? Su mujer se ha visto liada con un tipo al que conoce por causa del incidente. Y el enfermero que trabaja con ella (lo siento, no recuerdo su nombre) está vivo porque vio que en el futuro seguía vivo. Si no llega a verse, lo más lógico era que hubiese culminado su intento de suicidio.

Si tu presente está ya condicionado por el futuro que no ha sucedido aún, ¿tienes posibilidades de cambiarlo?

Lost
Algo parecido pasa con los náufragos más famosos desde Robinson Crusoe. En la última temporada hemos dado un cambio total y un selecto grupo ha viajado al pasado. La temporada ha jugado con el tema de intentar cambiar lo que pasó, para no tener que estrellarse en la isla, pero por lo que hemos ido viendo (independientemente de la publicidad viral que han ido sacando desde que acabó la temporada) nos han intentado mostrar que no es posible cambiar nada.

Tal y como está contada la historia, si tuvieron el accidente del Oceanic fue a causa de los acontecimientos que ellos mismos provocaron en el pasado, y se acabó. El ejemplo más claro lo tenemos en Faraday. Su madre sabe que en el pasado lo va a matar, y aún así, lo prepara desde pequeño para que vaya a la isla, para que cumpla su papel. Éste, pese a haber defendido desde el principio que no se puede cambiar nada, intenta modificar el pasado, con el resultado de la muerte que tenía que sucederle.

Sin meterme en follones físicos de la posible existencia de universos paralelos, como se comenta en otra serie que no quiero mencionar, mi impresión es que, conociendo tu futuro, puedes intentar cambiarlo, pero que por mucho que modifiques los acontecimientos, lo único que conseguirás es llegar al mismo punto de diferentes maneras. Y si no, ahí tenemos a Desmond, que por muy especial que sea y muy avisado que haya estado por Faraday, no parece haber conseguido, de momento, cambiar nada.

Supernatural
Y toca hablar de los hermanos Winchester, porque también tienen su futuro particular. Aunque con estos juegan un poco más a cambiar el destino (por la cuenta que les trae). No era mi intención mencionar capítulos como el 5x04, The End, en el que Dean es enviado al futuro por Zacarías para que vea lo que les espera, un futuro, en teoría real (quiero decir que podía haber sido una visión de Zacarías para convencerle). Prefiero quedarme un poco antes, en la cuarta temporada, con el 4x18, The monster at the end of this book, donde los hermanos encuentran que alguien ha escrito novelas con todas las aventuras que les han pasado. En este caso es un profeta, un giro un poco extraño en su momento, pero aceptado por la línea que lleva la historia. Este profeta no solo está escribiendo su historia, lo hace antes de que suceda y, supuestamente, no se puede cambiar.

Sin embargo, en capítulos posteriores nos han mostrado que no todo tiene que suceder como está escrito, y más de una vez hemos oído al profeta decir “esto no debería pasar”. Pero insistiendo en lo que he dicho antes, creo que los acontecimientos más importantes sí que acaban sucediendo, solo cambia el camino que les lleva a ellos. Así, por mucho que le han dado vueltas al tema de Lucifer y evitar su resurrección, el profeta vio que resucitaba, y eso es lo que pasó. Daba igual que antes hubiesen hecho o no lo que éste había pronosticado. El punto final, el verdaderamente importante, siempre acaba sucediendo

Concluyendo, que parece que los guionistas de las principales series queden todos en el mismo bar y, además, están obsesionados con el futuro. Pero mientras nos cuenten las historias de forma amena, por mí que se obsesionen con lo que quieran.

sábado, octubre 03, 2009

Avanzando hacia el futuro conocido

Dos capítulos llevamos de FlashForward, la que piensa ser la sucesora de Lost, o por lo menos eso es lo que pretende la ABC. ¿Lo conseguirá? Tras ver estos dos primeros capítulos no queda duda de que es y será una buena serie, pero ni de lejos puede considerarse sucesora de nadie, ni de Lost (aunque se empeñen en meter guiños a esta) ni de ninguna otra serie.

A partir de aquí te puedes encontrar spoilers de lo poco que llevamos de serie, así que sigue leyendo bajo tu propia responsabilidad.

Pese a que el piloto maravilló a casi toda la blogosfera, un pequeño grupo no nos dejamos sorprender por ese inicio. La verdad es que tampoco quiero decir que fue malo, para nada, fue bastante entretenido. Pero ni de lejos la maravilla que muchos llegaron a ver. Y este segundo capítulo me ha servido un poco para dar la razón a los dos grupos.

Por un lado la historia avanza de manera interesante. Es cierto que parecía que en cada capítulo nos iban a meter una de las pistas que vio Mark y a tirar en plan procedimental, aunque no ha resultado del todo así, ya que hemos avanzado en unas pocas pistas. Por un lado el caso D. Gibbons, en el que nos hemos encontrado a una pastelera llamada así que en su visión estaba diciéndole a alguien que fuera a hablar con la pareja del FBI protagonista.

Esto ha llevado a dar con las pistas necesarias para darse cuenta que el tal Gibbons no es la pastelera, y todo les ha conducido a una antigua fábrica de juguetes, supuestamente abandonada, donde un misterioso personaje tenía preparado un dispositivo el cual, al ser activado por Mark, ha hecho explotar todo, dando lugar a la aparición de la foto de la muñeca que tenían en el Mosaico. Además Noh se ha dado cuenta que el no haber visto nada va a acabar suponiendo su muerte, dado que la muerte es lo que le acaba pasando a la policía que les acompaña en el caso y que tampoco había visto nada. Este hecho además se confirma al final del episodio, cuando Noh recibe una llamada de una mujer que dice haber leído en su visión, un informe con la fecha de su muerte. El caso Gibbons nos ha dado para más, la recuperación del móvil del extraño sospechoso hace ver que ya son dos las personas que estaban despiertas durante "el apagón": el sospechoso del estadio y este otro, y encima estuvieron hablando por teléfono.

Fuera del caso Gibbons nos encontramos que la mujer de Benford ya ha conocido al hombre de sus sueños (literalmente) aunque parece que este no la ha reconocido a ella. La hija, en su visión, parece haber visto al hijo de este hombre, ya que cuando lo ve en el hospital lo reconoce al momento e incluso siente una gran preocupación por su estado. Pero además ha visto algo mucho más interesante, y el capítulo se despide con la siguiente frase: "D. Gibbons es un hombre malo". ¿Puede ser una pista de que Lloyd Simcoe sea el famoso Gibbons? Algo tiene que haber, aunque la niña no haya visto al hombre en su visión, sabemos que se han quedado con los sentimientos de la situación, y esa sensación puede haber sido causada por este hombre. En la visión de Olivia ella solo ve a Lloyd, los niños no están. En la de Mark, tampoco está la pequeña. Eso quiere decir que tienen que estar en algún lugar seguro, ya que ninguno de los padres parecen preocupados por ellos, y ese sitio puede ser la casa Benford. Además que el pequeño conoce a Olivia, y la niña le conoce a él. ¿Los recuerdos de la niña tendrán que ver con Lloyd? Al paso que van, es posible que lo sepamos pronto.

Decía que tenía razones para los dos bandos, los que decían que la serie está muy bien y los que no estábamos muy convencidos. Yo he pasado a tierra de nadie, ya que si bien no ha acabado de convencerme del todo, aquí me encuentro con teorías que me han ido viniendo desde el momento en que ha terminado el capítulo. Sin embargo veo toda la historia muy forzada. Ya comenté en el blog de Satrian, al igual que lo hizo Alex, que no acababa de convencerme la forma de acatar todos que han visto el futuro, como si fuera la explicación más lógica, y ahora sigo viendo que se va aceptando todo muy rápido, parece que no les da tiempo a asimilar las cosas y necesitan decir que sí a todo sin pensarlo dos veces. Además que parece que no se les da la importancia necesaria a los misterios durante el capítulo. Lo más importante, que ha sido lo de la fábrica de muñecas, la conexión telefónica con el otro, la muerte de Noh y la sentencia de la niña ha venido todo precipitado al final del capítulo, parece que todo el terreno se haya estado preparando para dar todos esos golpes de efecto seguidos, pero que antes no haya pasado nada. Y eso tampoco acaba de convencerme, así que espero que vayan puliendo estos detallitos durante los demás capítulos, porque pese a todo, seguiré viéndola, que tengo mucho interés en saber cuál es la resolución del misterio.