Mostrando entradas con la etiqueta Dollhouse. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dollhouse. Mostrar todas las entradas

miércoles, agosto 04, 2010

Resurrección seriéfila (y blogueril)

Últimamente ando muy desaparecido del mundo 2.0. Demasiadas cosas han ido pasando por mi vida durante este tiempo que me han obligado a ausentarme cada vez más. Por lo menos antes tenía mi Magic para poder conectarme a twitter y dejar algún comentario de vez en cuando, pero tras haber decidido morir hace poco más de una semanita, ni eso. Que mi boda esté a la vuelta de la esquina (sí, sí, ¡me caso!) tampoco ayuda mucho a estar pendiente de los temas de la blogocosa. Y el tener muchos proyectos (personales) que querer hacer, me han impedido disfrutar en condiciones del falsamente llamado "tiempo libre". Pero como siempre, todo es cuestión de adaptarse a las nuevas situaciones, y en las últimas semanas he podido volver a ponerme con algo que había dejado aparcado hace ya bastante tiempo: las series.

Estos últimos días he decidido ir poniéndome al día de todas las que tenía pendientes, y además, he podido empezar algunas nuevas. Así, he retomado la grandísima Los Tudor, casualmente justo en el momento en el que La 1 ha decidido sacarla de su cajón de series, con bastante éxito, por cierto. Y es que no se podía esperar menos de la historia de Enrique VIII y sus mujeres. Ayer mismo me ví el cuarto de la tercera temporada (son 8), así que ya me queda poquito para encarar la temporada final. En cuanto termine con las desventuras de Su Majestad, tengo intención de ir terminando (o empezando, según el caso) el resto de series que ya debería haber llevado al día, como son la segunda mitad de la segunda temporada de Dollhouse, que tras el parón no la retomé, las tres temporadas de Chuck o Stargate Universe. También tengo que ponerme al día con Caprica, pero prefiero terminar primero las temporadas completas y luego ya me pondré con las que han dejado a medias.

De forma paralela a estas recuperaciones, intento ir al día de las nuevas series o temporadas. Así, llevo al día True Blood, cuya última temporada está siendo tan bizarra y divertida que va ganando cada día más adeptos. He empezado con Haven, procedimental con dosis de misterio que, la verdad, me está gustando mucho. No es la mejor serie del mundo, pero a mí me resulta de lo más entretenida. También estoy con Rubicon, cuyo piloto me pareció interesante, y tras ver ayer el segundo capítulo, parece tener mucho potencial, aunque es un poquito lenta. Como no podía ser de otra fomar, sigo la enésima revisión de la historia de Sherlock Holmes, una miniserie de tan sólo 3 capítulos que es, simplemente, fantástica. Aquí tengo que dar un millón de gracias a Mauro, a Antara y a Lobezna que me la recomendaron por twitter, y menos mal que lo hicieron, porque es una maravilla que nadie debe perderse. Y hablando de miniseries, también he visto Luther, que no ha estado mal del todo pero que, no sé, creo que le faltaba algo, no acabó de convencerme del todo ese final... Y siguiendo con las series británicas, he terminado la cuarta temporada de The IT Crowd, que se me ha hecho tan corta y tan divertida como siempre.

Y como no podía ser de otra forma, la animación no la dejo de lado, habiendo visto Ugly Americans, que también se me ha hecho muy, muy corta (cuando gusta una serie parece que dura todavía menos) y llevando al día el grandioso regreso de Futurama, sin duda una de las mejores series de animación que existen.

Dejo para el final otra serie británica, el grandioso Doctor Who. Tras haberme enganchado de forma irremediable a sus aventuras, conseguí ponerme al día y ahora me toca esperar, como al resto de los fans, por el especial de navidad. El Doctor me llevó a conocer también Torchwood, totalmente distinta pero a mi juicio, bastante, bastante buena también, sobre todo su tercera temporada, simplemente grandiosa.

Y hasta aquí este pequeño listado de series. En los próximos días/semanas/meses iré volviendo con distintas entradas sobre cada una de ellas. Quizás no hable de todas, quizás hable de más, lo iremos viendo ;)

miércoles, junio 10, 2009

De muñecas y sorpresas

Con bastante retraso por mi parte, por fin he podido poner punto y final a la primera serie de tantas que me quedan por ver. Esa lista negra que no se me va a acabar en la vida, a este paso. En este caso la afortunada ha sido Dollhouse, y más afortunado he sido yo puesto que he terminado de verla sabiendo que ha sido renovada, y menos mal, porque pese a que la trama de Alpha queda resuelta, no pasa lo mismo con la historia de Echo y los entresijos de esta extraña organización.

No voy a meter spoilers porque no merece la pena, para destripar toda la temporada hay blogueros que lo hacen mucho mejor que yo como Satrian y sobre todo Thursnext, toda una especialista en Dollhouse. Además, que quiero empezar a hacer entradas más cortas, que me pongo a escribir, a escribir y no paro, jejeje.

La verdad es que he afrontado esta recta final con un poco de miedo, miedo a la decepción puesto que no hace mucho, Moltisanti dejaba un comentario diciéndome que los 2 últimos le habían decepcionado mucho. Quizás por ir con tanto cuidado no me ha decepcionado tanto este final. Qué digo tanto, no me ha decepcionado nada, es más, me ha encantado. Pese al tiempo que llevaba esperando para ver este final de serie, aún no sabía quién era el actor que hacía de Alpha, con lo que me he llevé una grata sorpresa en el capítulo en el que se desvela. De la misma forma que el saber que había renovado me ha servido para acabar diciendo, "ufff, qué segunda temporada tan interesante se presenta", por lo menos en lo que a historia principal se refiere.

No puedo hablar de si la serie tiene o no el tan famoso "toque Whedon" porque de este hombre sólo he visto esta y la de Dr. Horrible, y la verdad es que no se parecen en nada. Pero sí puedo decir que si todas sus series son tan entretenidas como esta, no tardaré en intentar ver alguna otra. Porque sí, reconozco que me he divertido, que me ha entretenido mucho y a fin de cuentas eso es lo que le pido a una serie.

También me gustaría destacar, para los que han visto la serie entera y sin querer entrar en muchos detalles, el capítulo de la amiga de DeWitt, sobre todo por la parte tan interesante que representa a partir de este punto el negocio de las Dolls.

Tan sólo me queda pedir que la segunda temporada aumente de nivel los puntos buenos y que mejore o elimine los malos, como los capítulos con misiones, y ya con eso me tendrán todos los sábados preparado para ver cada capítulo.

martes, mayo 26, 2009

Sin tiempo

Casi dos semanas sin actualizar, esto no puede ser. Ahora no tengo ni Lost como excusa para escribir una entrada. Pero es que como muchos ya sabéis, últimamente no tengo tiempo para nada, y lo poco que saco lo uso para grabar Agüesome.

No solo no tengo tiempo para escribir en el blog, sino que tampoco lo tengo para ver series. De hecho, la única que sigo ahora mismo es Friends y porque la veo durante las comidas y/o las cenas. Por cierto, voy por la cuarta temporada y Ross acaba de conocer a Emily. Para los que hayáis visto esta serie tropecientas veces como yo, ya sabréis de quién hablo y por la parte en la que estoy. Para los que no la hayáis visto aún, ya sabéis lo que tenéis que hacer para saber quién es Emily.

Tan mal ando tiempo que por no ver, no he terminado aún ni 24 (de la que me faltan los 2 últimos capítulos aún) ni Dollhouse (de esta me quedan los 3 últimos). Dos series que ya han finalizado y que todo el mundo ha desgranado y yo aún sin poder ver ciertas entradas. Sin embargo, y como soy lo peor, para dos días que he sacado algo de tiempo he empezado con una serie nueva en vez de ver las que tengo aparcadas. Aunque tengo excusa, no he sacado ni media hora, así que he visto en esos dos días un par de capítulos de Elfen Lied, anime que recomendó Kratos hace poco. Y ha sido porque hace mucho que no veo un anime (Dragon Ball Kai no cuenta) y ya tenía ganas de ponerme con alguno nuevo, porque sus capítulos solo duran 20 minutos y porque no tiene más que 13 capítulos.

Por supuesto, como ando tan apurado, no me da ni para buscar las 7 rarezas que me han pedido Adicto-Tv, Sunne o LoFelip a los que les agradezco el interés (si me he dejado a alguno lo siento mucho) y tampoco puedo hacer el super meme de los upfronts que ha propuesto Adri, ni siquiera estoy seguro de cómo ha quedado el tema de las renovaciones/cancelaciones xD, tendré que echarle un vistazo con más calma a las entradas de Kyra o la de los chicos de Serieína.
Aunque por supuesto que tengo tiempo para agradecer a Missmole la limonada que me ha mandado, que con este calor se agradece.

Por otra parte, y sin dejar de lado la parte audiovisual, hace poco que he entrado en el universo de la manzana. Efectivamente, me he comprado un Mac, más concretamente el Mac Mini. Y me he decantado por este por 2 razones fundamentales, es el más barato (dentro de lo caros que son) y el funcionamiento principal va a ser como HTPC, es decir, para conectarlo a la televisión del salón y ver las series y las películas, sobre todo en alta definición. Para ello me he instalado el Plex, un media center bastante completo que de momento me está encantando y del que cuando saque algo más de tiempo intentaré hablar con más calma. Solo me queda terminar de configurar el skin Aeon y ya tendré un media center bonito, bonito.

Y de momento nada más, en cuanto esté algo más libre intentaré volver a ponerme al día con el blog y ver si hago un buen resumen de lo que me queda para ver, que va a ser un verano muy seriéfilo.

domingo, marzo 29, 2009

Las casitas de muñecas

Toca hablar de Dollhouse, serie que ha cogido en estos dos últimos capítulos un ritmo impresionante. Sigo con la ronda de no spoilers, que ahora toca el turno de las recomendaciones. Y tocan porque sé que hay mucha gente que se queda con los primeros episodios y si no les gustan, prefieren no seguir. Además, que para hablar sobre los capítulos ya tenemos las fantásticas y recomendadísimas entradas de Thursnext que analizan hasta el más mínimo detalle de cada escena.

Siete capítulos llevo vistos ya de esta nueva serie y tan sólo tengo que decir que no nos engañaban cuando nos dijeron que despegaría en el sexto. Los primeros tratan historias autoconclusivas que si bien pueden no llegar a emocionarnos en exceso, resultan entretenidos y nos van explicando en qué consiste el tema de Dollhouse.

Como ya comenté en la primera entrada sobre esta serie, estamos hablando de una empresa que se dedica a programar a otras personas para alquilarlas (tal y como suena) a otra gente y ayudarles a cumplir sus fantasías o sus negocios. Personalidades a la carta para lo que se necesite, eso sí, solo si se tiene dinero pues contratar a una de estas personalidades cuesta un ojo de la cara. De ahí que en los capítulos veamos siempre que los clientes son millonarios, cantantes de éxito, políticos, vamos, gente con un gran poder adquisitivo.

Uno de los puntos de estas primeras historias es demostrarnos las posibilidades de tener a personas programables, no estamos hablando de una empresa de citas a la que contratan para tener un acompañante a su fiesta, estamos hablando de negociadores, ladrones, expertos motoristas, ¿y cómo hacen eso? Gracias a las personalidades de otras personas, las cuales tienen almacenadas en sus servidores. De esta manera pueden crear una persona con la personalidad de varias.

Pero como digo esto ha sido en los primeros capítulos, el sexto ha pegado un despegue descomunal y han sucedido tantas cosas que incluso, tengo que contar esta anécdota, llegó un punto que pensé que ya se había acabado el episodio y mi sorpresa fue que al ir a cerrar el reproductor me encontré que aún quedaban casi 20 minutos. No sólo nos han desvelado muchas cosas acerca de cómo se va a desarrollar la historia, sino que se ha ido el fantasma de los autoconclusivos demostrándonos por qué esta serie tiene tanto potencial.

Y para mejorar el tema, el séptimo capítulo nos ha metido en una trama que no solo continúa todo lo ocurrido en el anterior sino que nos muestra muchas cosas del pasado de la protagonista. Por fin vamos conociendo, aunque aún con cuentagotas, el cómo llegó Caroline/Echo a ser lo que es y cada vez resulta más interesante. Además nos han enseñado que los Dolls sirven para mucho mas de lo que nos podíamos imaginar, y que la serie puede tener grandísimos momentos de humor.

Así que si todavía no os habéis puesto a verla, o lo habéis hecho pero habéis decidido quedaros por el camino, os animo a que le déis una segunda oportunidad porque si bien no será una serie a la altura de las grandes, sí que es una que nos proporcionará grandes momentos de diversión e intriga. Venga, no os cortéis, apuntaros a jugar con las muñecas.

domingo, febrero 22, 2009

Jugando a las muñecas

Con un poco de retraso, hoy he podido ver por fin el estreno de Dollhouse, el nuevo proyecto del amigo Joss Whedon. La ventaja de haber tardado tanto es que en vez de uno tenía dos capítulos para ver, así que puedo opinar mucho mejor, sobre todo por la agradable diferencia que hay entre los dos. A partir de aquí hablaré del comienzo de esta prometedora comentando algún que otro detalle, pero nada que pueda considerarse spoiler.

La idea de la serie es bastante original. Partimos de una casa de citas con cierta peculiaridad, se dedican a ¿contratar?¿secuestrar? jóvenes y a borrarles todos sus recuerdos. Tras ello, cargan en sus cerebros vacíos recuerdos de otras personas, ya sean de una sola o mezclas de varias. El objetivo: crear acompañantes a la carta. Que me apetece este fin de semana pasarlo con una adicta a la aventura, pues la encargo. Que prefiero que sea una bestia en la cama, pues lo mismo. Lo único que hace falta es tener mucho dinero. Pero estas citas no pueden escaparse así que siempre van acompañadas en la sombra de un miembro de seguridad que velará porque no le pase nada.

La idea es genial, pero eso no evitó que el piloto no me acabase de convencer. No nos engañemos, me gustó bastante, pero el tramo final me hizo preveer una temporada que no me iba a acabar de convencer. El motivo fue que se aprovechó la personalidad de la protagonista principal, Echo (interpretada por Elizha Dusku), para resolver un caso al mas puro estilo CSI (o cualquier procedimental que se os ocurra). Ahí me vino la preocupación, ¿será así cada capítulo? ¿Un poco de la historia central que nos haga saber qué hace esta chica allí y, mientras tanto, una trama relacionada con los recuerdos de su personaje? No sé explicar exactamente lo que pasó, porque series con capítulos autoconclusivos en este plan me gustan, pero quizás me esperaba otra cosa de esta Dollhouse.

Con ese recelo decidí esperar un día para ponerme con el siguiente capítulo, y menos mal que lo he acabado viendo, puesto que la sensación que me ha dejado ha sido mucho mejor que el anterior. En esta ocasión hemos vuelto a tener un problema con la amiga Echo, pero no ha sido debido a su personalidad, sino al cliente que la ha contratado. Además hemos podido conocer algo mas de la historia de Alpha, al parecer un modelo bastante problemático. Esta historia ha servido de telón de fondo para darnos un capítulo con bastante acción y poder profundizar bastante en la historia de la organización. Vale que aún no sabemos prácticamente nada, pero nos han dicho mas cosas de las que me esperaba que pudiesen contar en este segundo capítulo.

Para terminar de ayudarnos a entender un poco mas cómo surgió Dollhouse y qué pasa con las personas que alquilan, tenemos a Tahmoh Penikett, mas conocido por su papel de Helo en Galactica. Aquí encarna a un agente del FBI que está obsesionado con esta casa. No sabemos por qué sabe de su existencia ni por qué quiere encontrarla, pero el caso es que ahí está el tipo, ignorando a todos los que se ríen de él.

Resumiendo, pese a que el principio no fue lo que esperaba, la serie ha continuado muy bien y espero que la audiencia acompañe para que no la cancelen (algo he oído de que esta semana no ha sido muy buena), que a ninguno nos gusta empezar una nueva historia, engancharnos y que nos la quiten.

PD: Este fin de semana no he hecho ninguna entrada de Galactica, pero es que este capítulo ha sido un poco flojo, que no malo. La culpa posiblemente la tenga el alton nivel de los anteriores. Aún así, destacar varias cosas (cuidado, spoilers a partir de aquí)como la armada de Gaius, el aborto de Caprica Six, la aparición de la Six de Baltar de nuevo y la deslealtad de Tyrol que no ha dudado ni un momento cuando se le ha presentado la ocasión de marchar. Veremos si la próxima semana nos descubren mas cosas sobre lo que está pasando, que el final se nos acerca.