


Aprovechando que recientemente he mencionado el tema de los libros sobre Zombies que me he comprado, y que parece que estemos en el año zombie (hasta han sacado una versión de Orgullo y Prejuicio con Zombies) me ha parecido curioso sacar a colación una de las polémicas más recientes que han surgido respecto a este tema. Esto es debido a que el género Zombie se ha revitalizado gracias a películas como 28 días después o su secuela 28 semanas después, e incluso, metiéndonos en el terreno patrio, con Rec.
Pero hete aquí que estas películas realmente no hablan de Zombies, sino de infectados. ¿Cómo que es lo mismo? ¿De verdad no ves la diferencia? Veamos, vamos a intentar explicar un poco la diferencia entre ambos casos.
Un zombie, o muerto viviente, es alguien que como dice la segunda acepción, está muerto y ha resucitado. Que sí, que estaba muerto, que no estaba de parranda, y ahora vuelve a andar entre los vivos. Los motivos por los que estos seres vuelven a la vida son muchos y variados, pero casi siempre suele haber residuos radiactivos presentes. Pero el tema principal es ese, que estaban muertos.
Un infectado, sin embargo, es alguien vivo que es infectado por un virus que lo que hace es acabar lentamente con su vida, matar sus células y darles “otra vida”, es decir, a efectos prácticos, la persona está muerta, y como tal muestra los típicos signos de descomposición, pero su cerebro sigue enviando órdenes a las células muertas con lo que puede actuar más o menos como si siguiera vivo.
Si nos atenemos a la explicación del libro de Max Brooks, Zombie: Guía de supervivencia, este virus se llama Solanum y lo que hace es controlar los miembros del cuerpo, aunque tras haber destrozado el lóbulo central del cerebro, de ahí que no pueda controlar todo el cuerpo y estos zombies (infectados en este caso) anden como si estuvieran tontos. La guía nos deja muy claro que no se puede resucitar a un muerto con este virus, puesto que el cerebro necesita enviar la información a las células para destruirlas y convertirlas en lo que va a poder mover ahora, por lo tanto un cuerpo muerto, es decir, que no tiene actividad cerebral, no podrá enviar esas órdenes y no podrá resucitar.
Como vemos, películas actuales como Dawn of the Dead o Diary of the Dead nos hablan de zombies de verdad, sin embargo, 28 días después o Rec, hablan de infectados. Además de en cine tenemos ejemplos en televisión, como por ejemplo con la reciente serie inglesa, Dead Set, en la que podemos suponer que se habla de un ataque zombie en toda regla, aunque en ningún momento nos dicen el origen de esta epidemia.
Aunque siendo sinceros, ante un ataque de estas características nos daría igual que fuesen zombies o infectados porque tanto para bien como para mal, los dos comparten las mismas características. Para mal en el sentido de que si te atacan vas a sufrir las mismas consecuencias. Puedes tener suerte y que acaben con tu vida directamente, sufres un poco mientras te destrozan pero por lo menos acabó todo. Pero como tan sólo te muerdan un poco, no sólo sufrirás el dolor del ataque sino que encima te acabarás convirtiendo en uno de ellos, y entonces te dará igual cuál haya sido el origen.
Para bien en el sentido de que ambos comparten los mismos puntos débiles, así que si dispones de un buen manual de prevención ante un ataque zombie, poco te importará si ha sido el Solanum, otro virus o una nube radiactiva, lo importante es que sabes que un tiro en la cabeza y listos.
Aunque si algo me ha quedado claro tras ver estas películas y leer novelas y cómics sobre esta plaga, es que ante un ataque zombie nadie sobrevive, pero por lo menos hay que intentarlo, ¿o no?
Si todavía tienes ganas de ver más cosas de zombies, ¡aprovecha! Como digo al principio, parece que estemos en el año zombie y tenemos material para dar y tomar. Desde aquí recomiendo que investiguéis sobre todo el material que existe, no sólo tenemos novelas como Zombie: Guía de Supervivencia, Guerra Mundial Z, Orgullo y Prejuicio y Zombies, o películas como 28 días después, Rec o Dead Snow sino que hasta los cómics se están revitalizando con minisagas como la de Marvel Zombies o Marvel Zombies contra el Ejército de las Tinieblas. ¡Hay para dar y tomar!