Mostrando entradas con la etiqueta Zombies. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Zombies. Mostrar todas las entradas

lunes, octubre 25, 2010

The Walking Dead


[...] esto no es una historia de terror. Y con eso no quiero decir que estemos por encima de ese género. Ni mucho menos, sólo estamos marcando un camino diferente. Este libro trata más de ver a Rick sobrevivir que de ver a zombies asomando por la esquina para asustaros. [...]

Estas palabras están sacadas de la editorial del volumen 1 de Los Muertos Vivientes, y pertenecen a Robert Kirkman, el autor de la historia en la que está basada la nueva (y muy esperada) serie de AMC.

El 31 de Octubre, Halloween, ha sido el día elegido para estrenar la enésima vuelta de tuerca a las historias de zombies. Corregidme si me equivoco, pero salvo por Dead Set, miniserie inglesa recomendadísima si os gustan estos temas, esta es la primera vez que vemos una historia de zombies serializada en televisión, que películas hay muchas, pero, por lo menos yo, no recuerdo ninguna serie de este tema (otra vez, exceptuando a Dead Set).

The Walking Dead sin embargo, tiene algo especial. El cómic a mi me gusta mucho, y esperaba esta adaptación con muchas ganas. Sobre todo por cosas como el párrafo que encabeza esta entrada. En un cómic es difícil pasar miedo salvo que esté muy bien contado, y es que el "factor susto" que te ponen en películas como Scream y demás sucedáneos, desaparece en el formato papel. Ni siquiera se puede comparar a leer una novela, porque en un cómic, quieras o no, siempre vas a poder ver con el rabillo del ojo el resto de viñetas de la página, y sólo con ver algunas imágenes, ya pierdes la mitad del efecto sorpresa.

Pero en este cómic da igual, porque como dice Kirkman, no es una historia de miedo, es una historia de personajes, de cómo unas personas que podríamos ser nosotros mismos se encuentran ante una situación que les sobrepasa y tienen que aprender a enfrentarse a ella.
Cómo llegan allí estos personajes es mucho más importante que el hecho de que lleguen, nos dice también en esa editorial. Y eso era lo que quería que se mantuviese. ¿Sería capaz AMC de mantener las mismas intenciones que el cómic o se vendería ante la posiblidad de hacer una serie de zombies a base de sustos?


A estas alturas ya sabréis que el piloto se ha filtrado recientemente, y pese a que quería haber esperado a que se estrenase oficialmente para verlo en condiciones, no he podido resistirme y acabo de terminar de verlo. Y afortunadamente, no puedo estar más contento con el resultado. Si bien he pasado momentos de tensión durante algunas partes del episodio, nunca han llegado a materializarse en el "buh! Susto!" tan típico de estas producciones. No ha habido ningún momento en el que puedas decir "uf! qué susto me ha dado, no me lo esperaba". Todo es avisado con antelación, lo que te imaginas que va a pasar, pasa, pero con esa lentitud tan exasperante que por un lado te hace querer que vayan más rápido y que por otro agradeces porque la estás disfrutando.

La pregunta es obligada, ¿debo haberme leído el cómic para disfrutar la serie? Si lo has hecho, vas a reconocer muchas escenas, ya que este primer capítulo es bastante fiel. Lógicamente, al igual que cuando se adapta una novela, hay algunas cosas que se han tenido que cambiar, aunque sea solamente por darle otro ritmo en la pantalla de nuestros televisores, pero nada que, al menos de momento, pueda molestar o incluso alterar la historia que ya conocemos.

Y si no te lo has leído, vas a disfrutar igualmente de una historia de zombies de las buenas. Tanto por el gran guión como por su genial ambientación. Y es que AMC ha hecho un trabajo genial con los efectos, no cortándose ni un pelo a la hora de mostrar cómo acaban con los muertos vivientes. Y mejor aún ha hecho al tener a Frank Darabont dirigiendo y escribiendo conjuntamente con Kirkman esta aventura de un hombre normal que de la noche a la mañana se encuentra con que la peor de las pesadillas se ha vuelto realidad.

Así que ya sabéis, coged vuestras mochilas con lo imprescindible y acompañad a Rick en su aventura. Os aseguro que será una experiencia que no olvidaréis.

miércoles, enero 27, 2010

Dead Rising: Maté un zombie y me llamaron mata zombies

Agosto de 2006. La Xbox 360 apenas llevaba un año en el mercado cuando Capcom decidió que era un buen momento para innovar. Y qué mejor para ello que la nueva consola de Microsoft. Así pues, la compañía japonesa nos regaló uno de los juegos más divertidos que he tenido la ocasión de probar (de hecho, recientemente he podido volver a ponerme con él).

Estoy hablando de Dead Rising, juego en el que encarnábamos el papel de Frank West, fotógrafo freelance. Frank había recibido el chivatazo de que algo estaba pasando en la ciudad de Willamette, Colorado. A bordo de un helicóptero, llegaba al pueblo para descubrir que la noticia del siglo era un sangriento Apocalipsis Zombie. El objetivo del juego era de lo más sencillo. Había que sobrevivir 72 horas dentro de un centro comercial hasta que llegase el helicóptero que nos había llevado para rescatarnos.

¿Y qué gracia puede tener estar 72 horas intentando aguantar? Bueno, si matar zombies no te parece suficientemente entretenido, también podías intentar salvar a muchos de los insensatos supervivientes que intentan refugiarse en alguna de las tiendas. Algunos de éstos, además, tienen ciertas historias que hacen más entretenida la matanza.

Pero lo más divertido era, como digo, matar zombies, y el motivo es por la completa libertad que nos da el juego para aniquilarlos. Estamos en un centro comercial, todas las tiendas están abiertas y podemos coger prácticamente todo lo que queramos. Y con 'prácticamente todo' me refiero a eso. Es la mar de entretenido poder coger la caja registradora de una tienda y zurrarle con ella a uno de esos muertos vivientes. O coger un carrito de la compra y salir corriendo con él atropellando a todos. O un sable láser de juguete de la tienda de ídems. Y una motosierra. Y un palo de golf. Y las sillas. Y calentar una sartén y plantársela en toda la cara. Y... Vamos, todo lo que te puedes encontrar en un sitio así.

Pero no solo podremos coger objetos para acabar con estos seres. También podemos reponer fuerzas cogiendo la comida de las cafeterías, aumentar nuestras habilidades mezclando diferentes tipos de zumos. O cambiarnos la ropa en las tiendas. Incluso hacer fotos a los zombies mientras atacan a alguien (¡o a nosotros!).

¿Y todo esto a qué viene, a estas alturas de la vida? Pues viene a cuento de que va a salir la segunda parte de este grandioso juego, ambientado esta vez en Las Vegas, y viene porque en el blog de Capcom han publicado unas imágenes muy interesantes que os pongo a continuación.


Un remo, esparadrapo y una motosierra, ¿qué tenemos? ¡El remosierra! Así es, esta vez no solo nos conformaremos con coger cualquier objeto, ¡también podemos combinarlos! No sé vosotros, pero yo estoy deseando hacer un viajecito a Las Vegas.

lunes, diciembre 28, 2009

Tierra de Zombis

Tras ver hace dos días Zombieland (qué bonita manera de pasar el día después de Navidad xD) cada vez lo tengo más claro. En caso de un Apocalipsis Zombi, los frikis duraremos más tiempo vivos. Y es que a nadie más que a un friki se le ocurriría crearse unas reglas tan absurdas en teoría, pero tan útiles en la práctica, como "ponte el cinturón cuando viajes en coche", "mata y remata" o "mira siempre el asisento trasero". Reglas tan lógicas que son hasta absurdas, pero que te sacarán de un apuro más de una vez.

Es más, si de pronto hubiese una epidemia zombi y alguien viniera a avisarnos, seguro que seríamos los únicos que sabríamos distinguir si lo dice en serio o si es un graciosete celebrando el día de los inocentes. Y si fuese verdad, seríamos los únicos que sabríamos qué hacer para aguantar más tiempo.

Sería como el amigo informático. Ejem, vale, vale, seguro que el amigo informático es el que sabe de zombis también, pero para explicarlo sirve. Decía que se te rompe el ordenador y sabes a quién llamar para que te lo arregle, ¿verdad? Pues esto es igual.

- ¡Eh, que los zombis nos atacan! Dios mío, esto no puede estar pasando, tiene que ser una broma.
- ¡Tranquilos! ¡Eldemo siempre está leyendo libros de zombis, y tiene la guía de supervivencia!
- Ehhh, sí, vale, pero si queréis que os ayude tenemos que dejar las cosas claras. Para empezar, estos no son zombis, son infectados.

- ¿De qué leches hablas? ¿Acaso importa?

- Bueno, cuando estés huyendo de uno y veas que es más rápido que tú, me lo cuentas.

.............

Sí, reconozco que sería un poco cabroncete, pero oye, que alguien necesite de tus habilidades extra - frikis no suele pasar todos los días. De todas formas, parece que algo se debe estar cociendo en los laboratorios secretos de todo el mundo y nos están intentando preparar; Sunne también lo tiene muy claro, y es normal. Porque estamos viviendo de verdad una epidemia zombi, aunque sea en libros, cómics, videojuegos y cine.

Y hablando un poco de la película, que para eso me pagan (¡sí claro, jajaja!), tengo que decir que para mí ha sido toda una sorpresa. Reconozco que no tenía puestas muchas esperanzas en ella. Sí, la pensaba ver, pero en plan "es una de zombis, hay que verla". Y me lo pasé pipa. Menuda hartada a reír. Woody y Eisenberg están geniales, menuda pareja cómica nos ha salido gracias a esta película. La escena en la mansión del famoso (cuyo nombre no quiero decir, pese a que ya sabréis todos quién es) es para ver una y otra vez. El homenaje que le realizan es grandísimo. Y toda la película es un no parar de reír.

Entre las curiosidades me ha resultado gracioso ver a Mike White, guionista de películas como School of Rock y de series como Freaks and Geeks (donde creo recordar que además hacía un cameo como el hermano de la rubia, la cual no recuerdo como se llamaba) y al que había visto por última vez en la edición 14 de The Amazing Race concursando con su padre.

Pues ya sabéis, si os gustan las pelis de zombis tenéis que ver esta. Y si no os gustan o sabéis poco de ellos, también, que luego vienen los lloros y no estamos para tonterías. Mmmm, ¿dónde había dejado yo mi guía...?

miércoles, mayo 06, 2009

La friki-polémica: ¿Zombies o infectados?

Aprovechando que recientemente he mencionado el tema de los libros sobre Zombies que me he comprado, y que parece que estemos en el año zombie (hasta han sacado una versión de Orgullo y Prejuicio con Zombies) me ha parecido curioso sacar a colación una de las polémicas más recientes que han surgido respecto a este tema. Esto es debido a que el género Zombie se ha revitalizado gracias a películas como 28 días después o su secuela 28 semanas después, e incluso, metiéndonos en el terreno patrio, con Rec.

Pero hete aquí que estas películas realmente no hablan de Zombies, sino de infectados. ¿Cómo que es lo mismo? ¿De verdad no ves la diferencia? Veamos, vamos a intentar explicar un poco la diferencia entre ambos casos.

Un zombie, o muerto viviente, es alguien que como dice la segunda acepción, está muerto y ha resucitado. Que sí, que estaba muerto, que no estaba de parranda, y ahora vuelve a andar entre los vivos. Los motivos por los que estos seres vuelven a la vida son muchos y variados, pero casi siempre suele haber residuos radiactivos presentes. Pero el tema principal es ese, que estaban muertos.

Un infectado, sin embargo, es alguien vivo que es infectado por un virus que lo que hace es acabar lentamente con su vida, matar sus células y darles “otra vida”, es decir, a efectos prácticos, la persona está muerta, y como tal muestra los típicos signos de descomposición, pero su cerebro sigue enviando órdenes a las células muertas con lo que puede actuar más o menos como si siguiera vivo.

Si nos atenemos a la explicación del libro de Max Brooks, Zombie: Guía de supervivencia, este virus se llama Solanum y lo que hace es controlar los miembros del cuerpo, aunque tras haber destrozado el lóbulo central del cerebro, de ahí que no pueda controlar todo el cuerpo y estos zombies (infectados en este caso) anden como si estuvieran tontos. La guía nos deja muy claro que no se puede resucitar a un muerto con este virus, puesto que el cerebro necesita enviar la información a las células para destruirlas y convertirlas en lo que va a poder mover ahora, por lo tanto un cuerpo muerto, es decir, que no tiene actividad cerebral, no podrá enviar esas órdenes y no podrá resucitar.

Como vemos, películas actuales como Dawn of the Dead o Diary of the Dead nos hablan de zombies de verdad, sin embargo, 28 días después o Rec, hablan de infectados. Además de en cine tenemos ejemplos en televisión, como por ejemplo con la reciente serie inglesa, Dead Set, en la que podemos suponer que se habla de un ataque zombie en toda regla, aunque en ningún momento nos dicen el origen de esta epidemia.

Aunque siendo sinceros, ante un ataque de estas características nos daría igual que fuesen zombies o infectados porque tanto para bien como para mal, los dos comparten las mismas características. Para mal en el sentido de que si te atacan vas a sufrir las mismas consecuencias. Puedes tener suerte y que acaben con tu vida directamente, sufres un poco mientras te destrozan pero por lo menos acabó todo. Pero como tan sólo te muerdan un poco, no sólo sufrirás el dolor del ataque sino que encima te acabarás convirtiendo en uno de ellos, y entonces te dará igual cuál haya sido el origen.

Para bien en el sentido de que ambos comparten los mismos puntos débiles, así que si dispones de un buen manual de prevención ante un ataque zombie, poco te importará si ha sido el Solanum, otro virus o una nube radiactiva, lo importante es que sabes que un tiro en la cabeza y listos.

Aunque si algo me ha quedado claro tras ver estas películas y leer novelas y cómics sobre esta plaga, es que ante un ataque zombie nadie sobrevive, pero por lo menos hay que intentarlo, ¿o no?

Si todavía tienes ganas de ver más cosas de zombies, ¡aprovecha! Como digo al principio, parece que estemos en el año zombie y tenemos material para dar y tomar. Desde aquí recomiendo que investiguéis sobre todo el material que existe, no sólo tenemos novelas como Zombie: Guía de Supervivencia, Guerra Mundial Z, Orgullo y Prejuicio y Zombies, o películas como 28 días después, Rec o Dead Snow sino que hasta los cómics se están revitalizando con minisagas como la de Marvel Zombies o Marvel Zombies contra el Ejército de las Tinieblas. ¡Hay para dar y tomar!

lunes, mayo 04, 2009

Las compras del día del libro

El pasado 23 de Abril se celebró el día de Sant Jordi, más comúnmente conocido como "Día del libro", y en esas que la Fnac nos dio uno de sus avisos tan comunes en el que anunciaban (al igual que prácticamente todas las librerías y centros comerciales) descuentos del 10% en la compra de libros. La excusa perfecta para hacerse con unos cuantos ejemplares de las novelas más deseadas. O en mi caso, de las novelas más freaks. Generalmente ya me compro novelas, llamémoslas serias, cuando veo una que me interese, pero siempre me da un poco más de apuro gastarme los cuartos en según que libros, por eso aproveché este día para comprar uno que deseaba desde hace tiempo pero que no me decidía a comprar y un par más, uno su continuación y el otro un poco más normal, pero sólo un poco.

Zombie: Guía de supervivencia

Los zombies no existen, ni siquiera los infectados ¿Seguro? ¿Qué pasaría si de pronto un día sufrimos la invasión de estos seres hambrientos de cerebros?
Max Brooks se ha documentado y afirma tener documentos en los que queda constancia de ataques zombies, además de haber elaborado un informe por petición de las Naciones Unidas en el que relata una Guerra Zombie. Es por eso que se decidió a sacar esta guía de supervivencia, aprovechando sus conocimientos sobre ataques reales y cómo se combatieron en su momento.
Una obra indispensable para poder sobrevivir al ataque de los muertos vivientes.

Guerra Mundial Z
Z de Zombie, claro. Max Brooks de nuevo nos dice que la guía no la sacó por nada y nos regala esta novela en la que relata, por encargo de las Naciones Unidas, el holocausto Zombie que le tocó vivir al mundo.
¿No tienes miedo? Pues deberías...
Al enterarme que la guía de supervivencia era como la primera parte, supe que tenía que hacerme con este libro también. Primero aprender a defenderse, después, a documentarse con un caso, y luego a esperar, jejeje.

Buenos Presagios
De las novelas más estrafalarias de Terry Pratchett y Neil Gaiman. Cuando acabó Galactica, muchos compararon su final con la idea con la que se juega en esta novela (salvando las distancias, claro está). Es evidente que se ha difundido mucho esta idea por la red, porque desde que lo oí, en la Fnac (en la de Valencia por lo menos) tienen una pila de esta novela puesta en primera fila. Así que entre eso y que estoy intentando hacerme con todas las novelas de este hombre, tenía que caer tarde o temprano.
El Apocalipsis llega. El fin de los tiempos se acerca, así que el anticristo nace en la tierra. Pero los representantes de Dios y el Diablo llevan mucho tiempo en la tierra y no están conformes con la idea así que deciden unir sus fuerzas para intentar evitarlo.

Como véis, un poco de frikismo y sobre todo mucho humor. De momento solo he empezado a leer el de la Guía de supervivencia Zombie, y la verdad es que me está pareciendo bastante gracioso. Lo mejor, las frases de la contraportada como una que dice "el típico libro que te lees para echarte unas risas y que cuando vas por la mitad, te vas a comprar un machete por si acaso" o "con la aprobación del experto en Zombies Simon Pegg", conocido entre otras por la hilarante Zombies Party.

Y vosotros, ¿comprásteis muchos libros?