Mostrando entradas con la etiqueta Californication. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Californication. Mostrar todas las entradas

lunes, enero 02, 2012

Recomendaciones (en castellano) para seriéfilos principiantes

Estas navidades un amiguete me ha comentado que tanto su novia como él estaban enganchadísimos a The Walking Dead. Debido al parón navideño (parón que por cierto me he dado cuenta estos días que casi nadie entiende, la mayoría de mis amigos piensan que ha terminado la temporada y que en Febrero empieza la tercera) se han quedado con mono de ver más series. Pero se encuentran con que no quieren verlas en VOS, sino que me piden recomendaciones de series extranjeras que estén dobladas al idioma patrio. Debido a eso, y como no he hecho ningún listado de esos que se ponen tan de moda de "lo que más me ha gustado del año" y tal, me arriesgo a hacer un mini-listado de las series (que he visto yo) que están dobladas al castellano que creo poder recomendarles. Vamos al lío.


Juego De Tronos
Género:
Fantasía


Sinopsis:
Basada en la novela del mismo nombre, primer libro de una saga que lleva ya 5 libros de 7 publicados, se nos cuenta la historia de los Siete Reinos y las batallas e intrigas que se libran entre ellos.

Número de temporadas: 1

Temporadas dobladas al castellano: 1

Opinión personal: Hay que verla sí o sí. Una pedazo de serie. Si te has leído la novela la disfrutarás. Si no, en cuanto la acabes comprarás el segundo libro solo para saber cómo continúa la historia.


Pan Am
Género:
Drama

Sinopsis:
Nos trasladamos a 1963 para ver a la compañía aérea Pan Am en todo su esplendor. De fondo, sus pilotos y sus bellas azafatas vivirán emocionantes historias.

Número de temporadas: 1

Temporadas dobladas al castellano: 1

Opinión personal: Una serie tranquila, reposada y muy agradable de ver. Muy recomendada. Lo malo (o bueno, según se mire) es que es posible que no haya segunda temporada (ni idea de si se ha cancelado definitivamente o qué)


Downton Abbey
Género:
Drama

Sinopsis:
Es 1912 y el Titanic acaba de hundirse. Desgraciadamente para la familia Crawley, muere en el naufragio el futuro heredero del condado de Downton Abbey. El conde Robert deberá buscar otro.

Número de temporadas: 2

Temporadas dobladas al castellano: 2

Opinión personal: Muy buena. Tanto si te gustan las historias de época como si no, hay que verla.


Cómo conocí a vuestra madre
Género:
Comedia

Sinopsis:
Es el año 2030 y Ted Mosby, arquitecto, cuenta a sus hijos la historia de cómo conoció a su madre. Una historia muy larga que dura ya la friolera de 7 temporadas.

Número de temporadas: 7 (actualmente en emisión la séptima en inglés)

Temporadas dobladas al castellano: 6

Opinión personal: Muy entretenida.


The Big Bang Theory
Género:
Comedia

Sinopsis:
La serie trata sobre 4 amigos físicos y muy frikis (casi tanto como yo). Dos de ellos, Leonard y Sheldon, viven juntos. Un día llega Penny, una chica que quiere ser actriz al piso de al lado y acaban entablando amistad.

Número de temporadas: 5 (en emisión la 5)

Temporadas dobladas al castellano: 5

Opinión personal: Bastante entretenida, aunque quizás hay que conocer mucho de series, juegos o cómics para pillar todos los chistes.


Californication
Género:
Drama

Sinopsis:
Hank Moody es un novelista sin inspiración. Su último libro fue un éxito y hasta hicieron película, pero ahora no sabe qué escribir. Su vida además es un desastre, y la madre de su hija está a punto de casarse con un idiota.

Número de temporadas: 4

Temporadas dobladas al castellano: 4

Opinión personal: Si eres capaz de ver el excesivo sexo del que hace gala con otros ojos, te encontrarás con una serie muy recomendable.


Dexter
Género:
Drama

Sinopsis:
Dexter es un forense en la policía de Miami, de día. De noche, es un asesino implacable que bajo el código de Harry, su padre, acaba con la lacra de Miami que acaba librándose de sus crímenes.

Número de temporadas: 6

Temporadas dobladas al castellano: 5

Opinión personal: Aún me queda terminar la quinta temporada y ver la sexta, pero hasta lo visto por mi, muy recomendable


Dos chicas sin blanca (2 Broke Girls)
Género:
Comedia

Sinopsis:
Max es una chica de Brooklyn que trabaja en una hamburguesería. Un día llega Caroline, hija de ricachones que de pronto se ven en la quiebra y que necesita ganar dinero. Entre las dos intentarán reunir dinero para abrir un negocio de magdalenas.

Número de temporadas: 1 (en emisión la 1)

Temporadas dobladas al castellano: 1

Opinión personal: Para mi es muy mala, no me hace ni pizca de gracia, pero como sé que hay (mucha) gente que la disfruta, se la recomiendo por si acaso, que para gustos los colores.



Como veis me he dejado muchas series y géneros en el tintero. He puesto tan solo lo más representativo de lo último que o ya se ha terminado, o se está emitiendo actualmente. Y por supuesto no están en un orden concreto de favoritismo, simplemente las he puesto según me he ido acordando.

Aunque no las haya visto aún, debería recomendar también series como Breaking Bad (aunque de esta solo he visto la primera temporada y de momento yo no la recomendaría, aunque ya me avisan que cuando vea la segunda temporada me comeré mis palabras), The Good Wife o una de mis favoritas de esta temporada que va a empezar a emitirse en castellano muy pronto, Once Upon a Time, y si además empezamos a tirar para atrás, habría que recomendar series como Perdidos, Battlestar Galactica, Los Soprano o The West Wing.

Así que si me ayudáis en los comentarios a completar las recomendaciones, os estaré muy agradecido. La única condición, que estén dobladas. ¿Qué series creéis que deberían ver sí o sí?

miércoles, febrero 25, 2009

Historias de 30 minutos

Hola, me llamo Eldemo y soy "seriéfilo". Bonita palabra para definir que me gustan las series. Como a la mayoría de los que entráis por aquí, ¿me equivoco? Pero he dicho seriéfilo, no serieadicto. ¿Y cuál es el matiz? Pues que no necesito ver series compulsivamente, aunque parezca lo contrario con todas las que sigo, sino que las veo cuando puedo.

Y aquí es donde entra el "problema". Todos nosotros tenemos una vida mas allá del blog, vivimos con nuestros padres, nuestra pareja o algún amigo; estudiamos o trabajamos; nos vamos de cañas o al gimnasio, al cine, a la Fnac o simplemente a dar una vuelta. Entonces, ¿cuándo vemos las series? Pues no tantas veces como nos gustaría, es evidente. Al tema de tener nuestra vida personal hay que añadir que los capítulos duran entre 40 minutos y una hora, y que al contrario que una película que suele durar mas, no se suele finalizar la historia tras ese tiempo, sino que nos quedan mas y mas capítulos para acabar la temporada. Si encima tiene muchas temporadas ya ni os cuento lo que podemos estarnos para poder ver una serie completa.

Y precisamente para saciar nuestras ansias de series, tenemos las que duran entre 20 y 30 minutos. Antes prácticamente todas eran comedias (Friends es un gran ejemplo), pero como la televisión, al igual que todo lo demás, va avanzando, nos podemos encontrar géneros de lo más diverso en nuestra miniparrilla.

Así, si lo que buscamos es echarnos unas risas, tenemos muchas para elegir como por ejemplo Cómo conocí a vuestra madre, Scrubs, Larry David, The Office o Flight of the Conchords. Comedias que además podemos encontrar dobladas a nuestro idioma, lo que nos permiten compartirlas con la gente de casa (que no entienden nuestra aficción por leer tantos subtítulos) y en momentos tan idóneos como durante la comida o la cena. Sí, es cierto, es posible comer sin tener puesta de fondo la enésima repetición de Los Simpsons.

Pero como digo la televisión ha avanzado y no solo de comedias vive el seriéfilo. Y para demostrárnoslo tenemos grandes series de la talla de Weeds, Californication o, mas recientemente, United States of Tara. Estas tres maravillas no sólo tratan temas mas serios y adultos, sino que además hacen de la comedia un recurso muy pocas veces usado, sobre todo Tara. Con Weeds encontramos la historia de una mujer que se ha quedado viuda y con dos hijos a cuestas. La mejor manera que se le ocurre para salir adelante es meterse en el negocio de las drogas. Un humor muy corrosivo y escenas no aptas para menores nos esperan con las aventuras y desventuras de Nancy.
Pero para escenas no aptas (y no hablo solo para menores) tenemos Californication, la historia de Hank Moody, escritor al que le ha llegado un éxito inesperado tras publicar su primera novela que tiene entre sus "virtudes" ser un adicto al sexo. Escenas subiditas de tono nos esperan en esta serie que no a todo el mundo le gusta.
Y el alejamiento mas grande de las comedias lo tenemos en Tara, donde nos encontramos a la mujer cuyo nombre da título a la serie, con un Trastorno de Personalidad Múltiple. Cuando entra en crisis una de sus tres personalidades extra entra en acción, provocando situaciones que no todo el mundo puede soportar.

Tanto Weeds como Californication las tenemos en español (Tara aún tiene su primera temporada en emisión, así que aun le queda un poco), así que podemos verlas mientras disfrutamos de la cena.

Así que como veis, tenemos muchas y variadas alternativas. Yo he puesto unos pocos ejemplos pero siempre hay mas, muchos mas.
Y vosotros, ¿tenéis alguna favorita?

miércoles, noviembre 05, 2008

¡Vuelve "Como conocí..." a La Sexta!

Por fin mis súplicas han sido escuchadas y este martes día 11, el amigo Ted volverá a narrarnos en castellano sus peripecias hasta que consiguió encontrar a la mujer de sus sueños. Ya sé lo que me vais a decir, que si esta serie es mejor en VO, que el doblaje es muy malo y demás. Lo sé, lo sé, de hecho he visto el primero en VO y me hizo mucha gracia lo que les costaba decir a este grupete el nombre de Gael. Peeeero los que seáis asiduos a este blog, sabréis que tengo un grupo de series que veo en pareja y, casi siempre, a la hora de comer o cenar. Esta serie se encuentra englobada en ese grupo y por eso he esperado pacientemente, saltándome todos los posts que vais comentando algunos sobre la cuarta temporada. Y por fin la espera ha merecido la pena. El único pero que se le puede poner es que al parecer La Sexta quiere poner la serie la madrugada del lunes al martes, de 1.20 a 2.30 horas. A mi personalmente no me importa, siempre y cuando la emitan entera, ya que yo, siguiendo el ritual, me la descargaré de internet (o la grabaré, según me venga) y la veré en su horario correspondiente (tendré que alternarla con Scrubs, jejeje)


Pero es que además, siguiendo con esta estela de gratas noticias, me entero que la segunda temporada de Californication, la cual no estoy viendo aún por el mismo motivo (serie de pareja), la estrenarán en nuestro país el 15 de Diciembre, por obra y gracia del canal Fox. Esto sí que ha sido mas sorpresa si cabe, ya que pensé que hasta que no la terminaran de emitir no la vería por aquí. Así que genial, 2 buenas series a las que me voy a poder volver a enganchar. ¡¡A disfrutar de las ellas!!

lunes, junio 16, 2008

Poniéndome al día

Se acabó Lost, se acabó Galactica, la pena seriéfila me invade, pero lejos de acurrucarme en una esquina y esconder la cabeza hasta Enero de 2009, aprovecho para ponerme al día de multitud de series que aguardan impacientes a que las vea en mi disco duro. Y como no tengo imaginación, pues haré igual que Moltisanti y comentaré cuáles son esas series que estoy viendo o voy a empezar a ver.

Californication

Tan sólo una temporada de las aventuras de Hank Moody, escritor que se encontró con el éxito con una novela y que parece haber entrado en una crisis que le impide escribir más. El hecho de que su pareja le haya dejado y se haya ido con su hija no parece que mejore la situación de este hombre que, debido a todos estos reveses se ha convertido en un adicto a todos los vicios (léase sexo, alcohol y drogas). No parece el mejor camino para intentar convencer a la madre de su hija (no llegaron a casarse nunca) de que vuelva a su lado, aunque quién sabe, si se lo toma en serio todo es posible en esta vida.
Una serie que no me llamaba mucho la atención pero a la que he terminado dándole una oportunidad después de que varios bloggers me convencieran de verla. David Duchovny consigue que te olvides de su papel como Mulder desde el primer capítulo y si bien el principio puede ser un poco chocante con (demasiadas) escenas de sexo explícito incluídas, poco a poco se va tejiendo una trama que enganchará a más de uno. Con decir que hasta mi novia se ha picado con la serie.

Cómo conocí a vuestra madre


Qué puedo decir de esta serie que no se haya dicho ya. Creo que fue Moltisanti quién la describió como la historia de amor más larga jamás contada. En esta historia Ted Mosby, arquitecto de profesión, cuenta a sus hijos cómo conoció a su madre (quién lo iba a imaginar leyendo el título). El caso es que la historia es lo de menos. Dentro del género de las sit-com nos presenta a un elenco de personajes de lo más variado y divertido, siendo el mejor de todos ellos el grandísimo Barney Stinson. Creedme cuando os diga que conocerle va a ser "legendario".
De momento llevan 3 temporadas (las 2 primeras están disponibles en castellano) y está confirmada la cuarta.

Carnivale

Recomendada por el amigo Lestat y últimamente nombrada de nuevo por Moltisanti, nos encontramos con una de las mejores producciones de HBO (con permiso de Los Soprano)
Tan sólo 2 temporadas que nos mostrarán la auténtica batalla entre el bien y el mal representada por un cura que descubre que Dios le ha llamado para cumplir una misión divina y un extraño joven que dispone de un curioso don y que, tras la muerte de su madre, es recogido por un grupo de frikis de lo más curioso que recorren el país con su espectáculo circense. Junto a ellos descubrirá cuál es su verdadero destino. Podría hablar mil maravillas de esta serie la cual me ha enganchado desde el primer capítulo, los cuales duran apróximadamente una hora, pero creo que mejor leéis la gran entrada que hizo Lestat en su día.

Jekyll

Una nueva vuelta de tuerca al género del Dr. Jekyll y Mr. Hyde. Sunne me hizo conocer a Tom, un hombre trabajador, con familia y con un terrible secreto. Tiene doble personalidad, pero esta es más real de lo que os podéis imaginar. Por la noche aparece su alter ego, Hyde, un personaje con instintos asesinos y que mejora las habilidades de Tom. Debido al peligro que encarna, Tom intenta mantener oculta a su familia, que Hyde no sepa que existen. Para mantenerse en contacto llevan encima una grabadora en la que van contando lo que hacen, para que el otro lo sepa.
De momento sólo he visto el primer capítulo pero apunta maneras. Jekyll es una serie británica que consta de una temporada de tan solo 6 capítulos, al estilo de Extras o The IT Crowd, solo que a diferencia de estas 2, los capítulos de Jekyll son de casi una hora de duración. Espero verla rápido.


Y ya por último, mencionar las series con las que estoy terminando de ponerme al día como puede ser Roma (aún no he visto la segunda temporada), Los Tudor y Los Soprano (parece una maratón de HBO).
Además de tener que empezar otras como Extras (que se ha convertido en una de las favoritas tanto de Sunne como de Dante), La Habitación Perdida y no sé si Supernatural, debido a lo bien que la está poniendo Moltisanti. Creo que tengo suficiente hasta que vuelvan las terceras temporadas de Dexter, Las Crónicas de Sarah Connor y Heroes.