Mostrando entradas con la etiqueta The Walking Dead. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta The Walking Dead. Mostrar todas las entradas

lunes, octubre 06, 2014

Guía para ver las series USA en los canales españoles


Como bien sabéis, ya ha empezado la nueva temporada seriéfila. Multitud de series todos los días que hacen que la gente nos pregunte el ya mítico "¿pero de dónde sacas tiempo para ver tanta serie?". Los ordenadores están preparados para echar humo con las descargas. Pero no todo el mundo tiene ganas, tiempo o incluso conocimiento para sentarse delante del pc y estar al día con tanta serie. Otros simplemente prefieren verlas dobladas, y nos maldicen cuando empiezan a contarnos que están viendo el regreso de la serie "tal" y nosotros ya la hemos terminado o vamos varios capítulos por delante. Para los que están dentro de estos últimos grupos, va dirigida esta guía.

miércoles, septiembre 24, 2014

Comedy Central España emitirá South Park 24 horas después de su emisión en USA


No hace falta añadir mucho más al titular, ¿verdad? Pero aún así lo repito. La temporada 18 de South Park que se estrena hoy en USA se podrá ver a partir de mañana Jueves 25, a las 23.30 (según la información del canal, a las 23:00 según la nota de prensa de Canal +) en la filial española de Comedy Central. En VOS, por supuesto, pero que no se asusten los que quieran verla doblada (que no creo que sean los pocos visitantes que le quedarán ya a este blog), que podrán verla castellanizada apenas unas semanas después (9 de Octubre). Y esto, amigos, me parece tan importante que hasta recupero el blog para hablar de ello. 

lunes, octubre 25, 2010

The Walking Dead


[...] esto no es una historia de terror. Y con eso no quiero decir que estemos por encima de ese género. Ni mucho menos, sólo estamos marcando un camino diferente. Este libro trata más de ver a Rick sobrevivir que de ver a zombies asomando por la esquina para asustaros. [...]

Estas palabras están sacadas de la editorial del volumen 1 de Los Muertos Vivientes, y pertenecen a Robert Kirkman, el autor de la historia en la que está basada la nueva (y muy esperada) serie de AMC.

El 31 de Octubre, Halloween, ha sido el día elegido para estrenar la enésima vuelta de tuerca a las historias de zombies. Corregidme si me equivoco, pero salvo por Dead Set, miniserie inglesa recomendadísima si os gustan estos temas, esta es la primera vez que vemos una historia de zombies serializada en televisión, que películas hay muchas, pero, por lo menos yo, no recuerdo ninguna serie de este tema (otra vez, exceptuando a Dead Set).

The Walking Dead sin embargo, tiene algo especial. El cómic a mi me gusta mucho, y esperaba esta adaptación con muchas ganas. Sobre todo por cosas como el párrafo que encabeza esta entrada. En un cómic es difícil pasar miedo salvo que esté muy bien contado, y es que el "factor susto" que te ponen en películas como Scream y demás sucedáneos, desaparece en el formato papel. Ni siquiera se puede comparar a leer una novela, porque en un cómic, quieras o no, siempre vas a poder ver con el rabillo del ojo el resto de viñetas de la página, y sólo con ver algunas imágenes, ya pierdes la mitad del efecto sorpresa.

Pero en este cómic da igual, porque como dice Kirkman, no es una historia de miedo, es una historia de personajes, de cómo unas personas que podríamos ser nosotros mismos se encuentran ante una situación que les sobrepasa y tienen que aprender a enfrentarse a ella.
Cómo llegan allí estos personajes es mucho más importante que el hecho de que lleguen, nos dice también en esa editorial. Y eso era lo que quería que se mantuviese. ¿Sería capaz AMC de mantener las mismas intenciones que el cómic o se vendería ante la posiblidad de hacer una serie de zombies a base de sustos?


A estas alturas ya sabréis que el piloto se ha filtrado recientemente, y pese a que quería haber esperado a que se estrenase oficialmente para verlo en condiciones, no he podido resistirme y acabo de terminar de verlo. Y afortunadamente, no puedo estar más contento con el resultado. Si bien he pasado momentos de tensión durante algunas partes del episodio, nunca han llegado a materializarse en el "buh! Susto!" tan típico de estas producciones. No ha habido ningún momento en el que puedas decir "uf! qué susto me ha dado, no me lo esperaba". Todo es avisado con antelación, lo que te imaginas que va a pasar, pasa, pero con esa lentitud tan exasperante que por un lado te hace querer que vayan más rápido y que por otro agradeces porque la estás disfrutando.

La pregunta es obligada, ¿debo haberme leído el cómic para disfrutar la serie? Si lo has hecho, vas a reconocer muchas escenas, ya que este primer capítulo es bastante fiel. Lógicamente, al igual que cuando se adapta una novela, hay algunas cosas que se han tenido que cambiar, aunque sea solamente por darle otro ritmo en la pantalla de nuestros televisores, pero nada que, al menos de momento, pueda molestar o incluso alterar la historia que ya conocemos.

Y si no te lo has leído, vas a disfrutar igualmente de una historia de zombies de las buenas. Tanto por el gran guión como por su genial ambientación. Y es que AMC ha hecho un trabajo genial con los efectos, no cortándose ni un pelo a la hora de mostrar cómo acaban con los muertos vivientes. Y mejor aún ha hecho al tener a Frank Darabont dirigiendo y escribiendo conjuntamente con Kirkman esta aventura de un hombre normal que de la noche a la mañana se encuentra con que la peor de las pesadillas se ha vuelto realidad.

Así que ya sabéis, coged vuestras mochilas con lo imprescindible y acompañad a Rick en su aventura. Os aseguro que será una experiencia que no olvidaréis.