Mostrando entradas con la etiqueta Antena 3. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Antena 3. Mostrar todas las entradas

martes, enero 17, 2012

El Sherlock del siglo XXI

La semana pasada, en un experimental "Casi Agüesome", estuvimos hablando Mauro, Sunne y un servidor de Sherlock, la serie británica emitida por la BBC. La elección fue debido a que la segunda temporada estaba en emisión (terminó precisamente este domingo) y porque en nuestro país, dos cadenas se repartían la emisión de las dos temporadas existentes. Antena 3 se encuentra con la primera temporada y TNT con la segunda. Y como buenos seriéfilos que somos, no podíamos pasar sin recomendar una de las mejores adaptaciones que se han hecho del célebre detective creado hace ya 125 años por Sir Arthur Conan Doyle.

Si estáis pensando que nos vamos a encontrar a un Holmes con su sombrero característico y su pipa recitando el tan manido "elemental, querido Watson" a su compañero cada 2x3, mientras resuelve misterios en el Londres victoriano, no podéis estar más equivocados. En esta ocasión, el siempre genial Steven Moffat, acompañado para esta aventura del no menos grande Mark Gatiss (entre otras cosas ha escrito alguna de las novelas de Doctor Who), nos dejan en un Londres actual donde conoceremos a los mismos personajes de las novelas pero adaptados a nuestros tiempos. Benedict Cumberbatch nos presenta a un Holmes muy distinto al que podemos estar acostumbrados (y nada que ver con el de la versión cinematográfica). Muy listo, frío, calculador, muy poco sociable y acostumbrado a mirar a los demás por encima del hombro. Suele colaborar con el inspector Lestrade como asesor no oficial, no por ayudar, sino por la satisfacción de resolver casos que la policía no es capaz.

En el primer episodio (cuyo título, "Estudio en rosa", es un homenaje al primer libro en el que apareció el personaje, "Estudio en escarlata") conocerá al que será su compañero, John Watson, fantásticamente interpretado por Martin Freeman (al que veremos haciendo de Bilbo Bolsón en la adaptación al cine de El Hobbit que se estrena estas navidades). Watson es un ex-soldado que tiene ciertos problemas personales debido a su pasado militar. Cuando conoce a Sherlock, acabarán formando equipo y mudándose al ya famoso 221B de Baker Street, a un piso alquilado por la señora Hudson.

Como veis, todos los personajes conocidos se dan cita en esta adaptación puesta al día. Como no podría ser de otra forma, la tecnología forma parte del día a día de los protagonistas. Sms's enviados entre los protagonistas o un blog escrito por Watson en el que cuenta todos los casos que van resolviendo son parte del escenario. Y es que los textos que se van escribiendo aparecerán flotando en la pantalla para que nos enteremos sin problemas de todo lo que pasa.

Las dos temporadas están formadas, cada una, por apenas 3 capítulos. Muy cortas, sí, aunque tengo que avisar que cada capítulo dura la friolera de 90 minutos. Además, cada uno es una historia completa (aunque de fondo se vaya tejiendo una trama central), así que casi podríamos considerar cada temporada como una trilogía de películas.

Una grandísima serie que desde aquí recomiendo encarecidamente.

lunes, octubre 25, 2010

Hispania - Viriato según Antena 3

Pues al final he visto Hispania. Con el cachondeo que se llevan toda la semana Antena 3 y Telecinco entre contraprogramaciones y demás, creía que no llegaría a verla. Y es que entre tanto cambio de horario, de día y de peleas entre las dos cadenas, ya no tenía ganas ni de verla ni de nada. Pero llegado el momento he decidido sentarme y darle una oportunidad a una de las pocas series nacionales que intenta desmarcarse de las típicas producciones españolas. Por una vez no iba a ver a una familia desestructurada que aprende, capítulo a capítulo que todo es posible con el amor y el cariño. Ni me iba a encontrar a un montón de falsos adolescentes provocando vergüenza ajena con su forma de comportarse.

Esta vez tocaba ponerse un poco serios, y para ello qué mejor que ir a la historia de Viriato. Roberto Enríquez da vida a este pastor, de origen incierto, que acabó liderando a las tropas lusitanas contra la expansión romana. Tras el primer capítulo, tengo sentimientos encontrados. Si bien la puesta en escena es bastante impresionante para lo que nos tienen acostumbrados las producciones televisivas nacionales, no puedo decir lo mismo de los actores. Reconozco que en cuanto han dicho la primera palabra, me ha entrado una sensación rara, como que lo que oía no se correspondía con lo que estaba viendo.

Después ya ha empezado a parecerse más a un producto de los nuestros, con los típicos desnudos sin venir a cuento. El momento "vamos a mojar a Ana de Armas para que se le transparente bien la delantera" ha sido lo más tonto que he visto. Y bueno, ya que hablo de esta chica, qué decir de su pobre prometido. Al chaval le han hecho ser tan torpe que no es capaz ni de cometer esas torpezas de forma creíble.

Luego ya sale Lluís Homar como el pretor Servio Sulpicio Galba y oye, como que el tema ha parecido mejorar un pelín. El caso es que cuando ha terminado el episodio me he quedado con la sensación hasta de que se me ha hecho corto, señal de que no debe haberme parecido tan malo. Así que de momento le daré un pase y estaré pendiente este miércoles (sí, sí, el miércoles ya, no esperéis hasta la semana que viene) para ver el segundo capítulo y terminar de decidir si sigo viéndola o no.

Por cierto, un par de detalles importantes. el capítulo ha durado menos de hora y veinte y no ha tenido anuncios. Lo primero es bastante raro para una serie española, y lo segundo es bastante evidente que ha sido por el tema de la batalla con Telecinco, pero es bueno remarcarlo.


BONUS: Como ha terminado tan pronto y twitter estaba muy revolucionado con el tema, cuando ha terminado Hispania he cambiado para ver el final de Felipe y Leticia. No sé si habrá estado mejor que Hispania, pero sí puedo decir que me he reído muchísimo con la cena de la parejita con los Reyes, madre mía qué momentos más ridículos y qué grandes Juanjo Puigcorbé y Marisa Paredes. En twitter pedían un spin-off de ambos, con eso digo todo.