Mostrando entradas con la etiqueta The Big Bang Theory. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta The Big Bang Theory. Mostrar todas las entradas

lunes, octubre 06, 2014

Guía para ver las series USA en los canales españoles


Como bien sabéis, ya ha empezado la nueva temporada seriéfila. Multitud de series todos los días que hacen que la gente nos pregunte el ya mítico "¿pero de dónde sacas tiempo para ver tanta serie?". Los ordenadores están preparados para echar humo con las descargas. Pero no todo el mundo tiene ganas, tiempo o incluso conocimiento para sentarse delante del pc y estar al día con tanta serie. Otros simplemente prefieren verlas dobladas, y nos maldicen cuando empiezan a contarnos que están viendo el regreso de la serie "tal" y nosotros ya la hemos terminado o vamos varios capítulos por delante. Para los que están dentro de estos últimos grupos, va dirigida esta guía.

lunes, enero 02, 2012

Recomendaciones (en castellano) para seriéfilos principiantes

Estas navidades un amiguete me ha comentado que tanto su novia como él estaban enganchadísimos a The Walking Dead. Debido al parón navideño (parón que por cierto me he dado cuenta estos días que casi nadie entiende, la mayoría de mis amigos piensan que ha terminado la temporada y que en Febrero empieza la tercera) se han quedado con mono de ver más series. Pero se encuentran con que no quieren verlas en VOS, sino que me piden recomendaciones de series extranjeras que estén dobladas al idioma patrio. Debido a eso, y como no he hecho ningún listado de esos que se ponen tan de moda de "lo que más me ha gustado del año" y tal, me arriesgo a hacer un mini-listado de las series (que he visto yo) que están dobladas al castellano que creo poder recomendarles. Vamos al lío.


Juego De Tronos
Género:
Fantasía


Sinopsis:
Basada en la novela del mismo nombre, primer libro de una saga que lleva ya 5 libros de 7 publicados, se nos cuenta la historia de los Siete Reinos y las batallas e intrigas que se libran entre ellos.

Número de temporadas: 1

Temporadas dobladas al castellano: 1

Opinión personal: Hay que verla sí o sí. Una pedazo de serie. Si te has leído la novela la disfrutarás. Si no, en cuanto la acabes comprarás el segundo libro solo para saber cómo continúa la historia.


Pan Am
Género:
Drama

Sinopsis:
Nos trasladamos a 1963 para ver a la compañía aérea Pan Am en todo su esplendor. De fondo, sus pilotos y sus bellas azafatas vivirán emocionantes historias.

Número de temporadas: 1

Temporadas dobladas al castellano: 1

Opinión personal: Una serie tranquila, reposada y muy agradable de ver. Muy recomendada. Lo malo (o bueno, según se mire) es que es posible que no haya segunda temporada (ni idea de si se ha cancelado definitivamente o qué)


Downton Abbey
Género:
Drama

Sinopsis:
Es 1912 y el Titanic acaba de hundirse. Desgraciadamente para la familia Crawley, muere en el naufragio el futuro heredero del condado de Downton Abbey. El conde Robert deberá buscar otro.

Número de temporadas: 2

Temporadas dobladas al castellano: 2

Opinión personal: Muy buena. Tanto si te gustan las historias de época como si no, hay que verla.


Cómo conocí a vuestra madre
Género:
Comedia

Sinopsis:
Es el año 2030 y Ted Mosby, arquitecto, cuenta a sus hijos la historia de cómo conoció a su madre. Una historia muy larga que dura ya la friolera de 7 temporadas.

Número de temporadas: 7 (actualmente en emisión la séptima en inglés)

Temporadas dobladas al castellano: 6

Opinión personal: Muy entretenida.


The Big Bang Theory
Género:
Comedia

Sinopsis:
La serie trata sobre 4 amigos físicos y muy frikis (casi tanto como yo). Dos de ellos, Leonard y Sheldon, viven juntos. Un día llega Penny, una chica que quiere ser actriz al piso de al lado y acaban entablando amistad.

Número de temporadas: 5 (en emisión la 5)

Temporadas dobladas al castellano: 5

Opinión personal: Bastante entretenida, aunque quizás hay que conocer mucho de series, juegos o cómics para pillar todos los chistes.


Californication
Género:
Drama

Sinopsis:
Hank Moody es un novelista sin inspiración. Su último libro fue un éxito y hasta hicieron película, pero ahora no sabe qué escribir. Su vida además es un desastre, y la madre de su hija está a punto de casarse con un idiota.

Número de temporadas: 4

Temporadas dobladas al castellano: 4

Opinión personal: Si eres capaz de ver el excesivo sexo del que hace gala con otros ojos, te encontrarás con una serie muy recomendable.


Dexter
Género:
Drama

Sinopsis:
Dexter es un forense en la policía de Miami, de día. De noche, es un asesino implacable que bajo el código de Harry, su padre, acaba con la lacra de Miami que acaba librándose de sus crímenes.

Número de temporadas: 6

Temporadas dobladas al castellano: 5

Opinión personal: Aún me queda terminar la quinta temporada y ver la sexta, pero hasta lo visto por mi, muy recomendable


Dos chicas sin blanca (2 Broke Girls)
Género:
Comedia

Sinopsis:
Max es una chica de Brooklyn que trabaja en una hamburguesería. Un día llega Caroline, hija de ricachones que de pronto se ven en la quiebra y que necesita ganar dinero. Entre las dos intentarán reunir dinero para abrir un negocio de magdalenas.

Número de temporadas: 1 (en emisión la 1)

Temporadas dobladas al castellano: 1

Opinión personal: Para mi es muy mala, no me hace ni pizca de gracia, pero como sé que hay (mucha) gente que la disfruta, se la recomiendo por si acaso, que para gustos los colores.



Como veis me he dejado muchas series y géneros en el tintero. He puesto tan solo lo más representativo de lo último que o ya se ha terminado, o se está emitiendo actualmente. Y por supuesto no están en un orden concreto de favoritismo, simplemente las he puesto según me he ido acordando.

Aunque no las haya visto aún, debería recomendar también series como Breaking Bad (aunque de esta solo he visto la primera temporada y de momento yo no la recomendaría, aunque ya me avisan que cuando vea la segunda temporada me comeré mis palabras), The Good Wife o una de mis favoritas de esta temporada que va a empezar a emitirse en castellano muy pronto, Once Upon a Time, y si además empezamos a tirar para atrás, habría que recomendar series como Perdidos, Battlestar Galactica, Los Soprano o The West Wing.

Así que si me ayudáis en los comentarios a completar las recomendaciones, os estaré muy agradecido. La única condición, que estén dobladas. ¿Qué series creéis que deberían ver sí o sí?

jueves, noviembre 20, 2008

5 series que recomiendo

Bueno, por fin saco algo de tiempo (aunque tampoco mucho) y ya por fin vuelvo a retomar un poco el tema seriéfilo, aunque sea a través de otro meme y encima "por obligación".
El meme en cuestión consiste en recomendar 5 series que todo el mundo debería ver, pero la gracia del asunto está en que esas series no sean las típicas como Lost o Galactica, así que es un poco más complicado pero no imposible. Vamos a ello.

Wonderfalls


Esta serie la he descubierto hace poco gracias a MaryJane y la verdad es que me está encantando. Es lo que Pushing Daisies debería haber sido. Me explico, tiene el mismo aire "extraño" rondando el ambiente pero no es tan pastelosa como esta última. Una serie sobre el destino muy entretenida y totalmente recomendable.

Scrubs


No hace mucho que hablé de esta serie y la traté además como una serie menor. En ese momento, algunos de los comentarios me decían que para nada debería considerarse así y, tras estar acabando la segunda temporada, no puedo más que darles la razón. Los personajes han evolucionado, las tramas, sin ser muy importantes, sí que son cada vez mas interesantes y le dan una vida a la serie que creo que no tenía antes y las situaciones estrambóticas no dejan de sucederse.

The Big Bang Theory


La primera temporada empezó floja pero fue mejorando poco a poco, pero es que esta segunda, tras haber cerrado el arco argumental que la precedía y darle mas protagonismo a Sheldon y a Penny (juntos pero no revueltos) está consiguiendo que cada vez que vea un capítulo de estos frikis se me salten las lágrimas de la risa. De lo que llevamos de temporada tengo que destacar a Sheldon montando en moto de paquete o de cuando decidió crear una nueva mascota. Tremenda serie.

The IT Crowd


Y otra serie mas de 20 minutos. Ahora que por fin está confirmada la tercera temporada, qué menos que recomendar las 2 anteriores. Tan sólo 12 capítulos entre las 2 que consiguen que su regreso sea uno de los más esperados entre los que hemos disfutado de las aventuras y desventuras de este grupo de informáticos. El mejor y más descacharrante equipo de sistemas que os podáis encontrar. Imprescindible verla en VO.

Carnivale


Como no iba a estar esta grandísima serie entre mis recomendaciones. Vale que sólo sean 2 temporadas, vale que dejen la historia a medias. Da igual. Es una IMPRESCINDIBLE (sí, con mayúsculas). Podría decir mil maravillas sobre esta serie, pero como ya lo hice en su momento, si te lo perdiste, aquí está.

Y así concluyo este pequeño meme, que debería pasar a alguien mas, pero como ya lo ha hecho prácticamente todo el mundo, pues si queda alguien que lo coja si quiere y que lo haga.

viernes, abril 18, 2008

The Big Bang Theory


Después de haber visto los 12 capítulos emitidos hasta la fecha, creo que estoy en condiciones de poder recomendar esta serie. Sit-com cuyos capítulos duran unos 20 minutos, al estilo de series como Friends o The IT Crowd. Precisamente su estilo es más parecido a esta última, y, a mi parecer, es casi tan divertida como las aventuras de nuestros informáticos favoritos.
Pero hablemos de la que nos ocupa. Leonard y Sheldon son físicos y comparten piso. Pero además son muy, no sé cuál es la palabra exacta, ¿frikis? ¿geeks? (no acabo de comprender muy bien la diferencia entre los 2 términos :P). Para dejarlo claro, digamos que en una fiesta de Halloween su disfraz preferido es el de Flash, ¡el superhéroe más rápido sobre la faz de la tierra! O que los miércoles tienen la noche de Halo. O que tienen que ver de nuevo la segunda temporada de Battlestar: Galactica porque no la han visto con los comentarios. Así que son físicos, muy listos y, sí, vale, me quedo con frikis.
Pero eso no quiere decir que no tengan un vida social, también tienen amigos, bueno, más exactamente, 2 amigos. Howard y Rajesh, físicos también, y tan frikis como ellos. Pero todo eso cambia el día que Penny se muda al apartamento de enfrente. Leonard, enamorado de ella, intentará que tanto él como sus amigos se vuelvan más sociales para poder estar junto a Penny, dándose situaciones absurdas y disparatadas.
Voy a intentar hacer una pequeña descripción de cada uno de los personajes:

Leonard Leakey Hofstadter (Johnny Galecki): Físico que trabaja en el Instituto de Tecnología de California, con predilección por la Literatura y la Historia (además de la Física, claro). La llegada de Penny al edificio, hará que intente controlar más sus impulsos frikis para intentar llegar a tener una relación con ella.





Sheldon Cooper (Jim Parsons): Sheldon es un niño prodigio, con 11 años entró en la Universidad y con 15 fue a una conferencia a Alemania como profesor. Su alto grado de inteligencia le hace tener un ego muy elevado, con lo que suele acabar enfrentado a mucha gente al poner en evidencia los fallos de los demás.





Penny (Kaley Cuoco): Penny es la nueva vecina de Leonard y Sheldon. Acaba de dejar a su novio y quiere empezar una nueva vida. Trabaja como camarera en una pastelería (The Cheescake Factory) y aunque al principio parece ser un poco tontita, pronto demostrará que de tonta no tiene ni un pelo. Acaba haciéndose muy buena amiga de sus 2 vecinos.




Howard Wolowitz (Simon Helberg): Trabaja en el Departamento de Física Aplicada en el mismo instituto que nuestros 2 protagonistas. Vive con su madre y es el "ligón" del grupo, o por lo menos lo intenta. Piensa que su dominio de un gran número de idiomas le sirve para conquistar a las mujeres, aunque Penny le ha dejado claro en más de alguna ocasión que con ella eso no funciona.




Rajesh Koothrappali (Kunal Nayyar): El último integrante de este grupo de amigos, venido de la India, tiene un gran problema para hablar con las mujeres. Salvo que esté borracho no es capaz de dirigirse a ellas.







Por medio de cada capítulo aparecerán algunos secundarios como uno de los profesores del Instituto donde trabajan o la madre de Sheldon que ayudarán a crear situaciones más disparatadas si caben.
¡Serie totalmente recomendada!