Mostrando entradas con la etiqueta True Blood. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta True Blood. Mostrar todas las entradas

viernes, diciembre 10, 2010

Popurrí quincenal

Si es que no puede ser, que si el puente, que si estar metido en más sitios (¿habéis leído mi entrada de witivi sobre las televisiones 3D sin gafas? ¿Spam? No, no, si yo,... esto..., bueno, sigo), mi vida es y será un no parar. Pero no hay mal que por bien no venga. Por un lado hemos conseguido que vuelva Agüesome (¡vamos, escúchalo!) y por otro, entre tarea y tarea, estoy poniéndome al día con las series y tal. Vale que aún no he terminado la tercera de True Blood, ¡y eso que yo soy un firme defensor de esta serie! Pero a cambio me he visto la primera temporada de Community y estoy al día con la segunda. Serie por cierto que recomiendo encarecidamente, pero no quiero ir más allá, que esta entrada es solo de resumen. Prometo que sacaré tiempo para ir hablando de cada una de las series de las que me voy poniendo al día.

Dentro de ese grupo, por cierto, entra también Fringe, cuya tercera temporada me está haciendo disfrutar como un enano, y es que la trama principal está dando lugar a muchas situaciones muy pero que muy interesantes. Y fíjense ustedes si andaba atrasado, que hace nada me vi el último capítulo de Sherlock, ¡por favor! Y eso que la llevaba al día y no son más que 3 capítulos,... sí, soy lo peor.

Y además, gracias a algún "donante" anónimo, he podido ver una fantástica serie británica (sí, todas las series británicas son enormes) llamada Whitechapel, fantástica. Si os van los crímenes raros y os gusta Jack el Destripador, no os perdáis la primera temporada, solo 3 capítulos. Y tiene una segunda con otros 3, pero lo dicho, ya las comentaré con más calma.

Siguiendo con las series británicas, y como no podía ser de otra forma, llevo al día Misfits, serie que empezó como un Héroes molón (con poco se superaba a Héroes, ejem...) y cuyo último capítulo me ha dejado patidifuso de lo grandiosa que es bajo un aspecto barriobajero. Fantástica. Y no podía dejar de lado mi pasión, los zombies. Para eso la fantástica The Walking Dead, que cogiendo elementos del maravilloso cómic en el que se basa y siguiendo un camino propio, se ha convertido en una de las sorpresas de la temporada (me queda ver el último capítulo, pero este finde lo soluciono)

En breve me pondré la quinta de Dexter, la primera de Boardwalk Empire, retomaré la primera, y desgraciadamente única de Rubicon y retomaré también la primera de Haven. Y entre rato y rato, intentaré ir comentando cada una, que todas se las merecen.

¡No os vayáis!

miércoles, agosto 04, 2010

Resurrección seriéfila (y blogueril)

Últimamente ando muy desaparecido del mundo 2.0. Demasiadas cosas han ido pasando por mi vida durante este tiempo que me han obligado a ausentarme cada vez más. Por lo menos antes tenía mi Magic para poder conectarme a twitter y dejar algún comentario de vez en cuando, pero tras haber decidido morir hace poco más de una semanita, ni eso. Que mi boda esté a la vuelta de la esquina (sí, sí, ¡me caso!) tampoco ayuda mucho a estar pendiente de los temas de la blogocosa. Y el tener muchos proyectos (personales) que querer hacer, me han impedido disfrutar en condiciones del falsamente llamado "tiempo libre". Pero como siempre, todo es cuestión de adaptarse a las nuevas situaciones, y en las últimas semanas he podido volver a ponerme con algo que había dejado aparcado hace ya bastante tiempo: las series.

Estos últimos días he decidido ir poniéndome al día de todas las que tenía pendientes, y además, he podido empezar algunas nuevas. Así, he retomado la grandísima Los Tudor, casualmente justo en el momento en el que La 1 ha decidido sacarla de su cajón de series, con bastante éxito, por cierto. Y es que no se podía esperar menos de la historia de Enrique VIII y sus mujeres. Ayer mismo me ví el cuarto de la tercera temporada (son 8), así que ya me queda poquito para encarar la temporada final. En cuanto termine con las desventuras de Su Majestad, tengo intención de ir terminando (o empezando, según el caso) el resto de series que ya debería haber llevado al día, como son la segunda mitad de la segunda temporada de Dollhouse, que tras el parón no la retomé, las tres temporadas de Chuck o Stargate Universe. También tengo que ponerme al día con Caprica, pero prefiero terminar primero las temporadas completas y luego ya me pondré con las que han dejado a medias.

De forma paralela a estas recuperaciones, intento ir al día de las nuevas series o temporadas. Así, llevo al día True Blood, cuya última temporada está siendo tan bizarra y divertida que va ganando cada día más adeptos. He empezado con Haven, procedimental con dosis de misterio que, la verdad, me está gustando mucho. No es la mejor serie del mundo, pero a mí me resulta de lo más entretenida. También estoy con Rubicon, cuyo piloto me pareció interesante, y tras ver ayer el segundo capítulo, parece tener mucho potencial, aunque es un poquito lenta. Como no podía ser de otra fomar, sigo la enésima revisión de la historia de Sherlock Holmes, una miniserie de tan sólo 3 capítulos que es, simplemente, fantástica. Aquí tengo que dar un millón de gracias a Mauro, a Antara y a Lobezna que me la recomendaron por twitter, y menos mal que lo hicieron, porque es una maravilla que nadie debe perderse. Y hablando de miniseries, también he visto Luther, que no ha estado mal del todo pero que, no sé, creo que le faltaba algo, no acabó de convencerme del todo ese final... Y siguiendo con las series británicas, he terminado la cuarta temporada de The IT Crowd, que se me ha hecho tan corta y tan divertida como siempre.

Y como no podía ser de otra forma, la animación no la dejo de lado, habiendo visto Ugly Americans, que también se me ha hecho muy, muy corta (cuando gusta una serie parece que dura todavía menos) y llevando al día el grandioso regreso de Futurama, sin duda una de las mejores series de animación que existen.

Dejo para el final otra serie británica, el grandioso Doctor Who. Tras haberme enganchado de forma irremediable a sus aventuras, conseguí ponerme al día y ahora me toca esperar, como al resto de los fans, por el especial de navidad. El Doctor me llevó a conocer también Torchwood, totalmente distinta pero a mi juicio, bastante, bastante buena también, sobre todo su tercera temporada, simplemente grandiosa.

Y hasta aquí este pequeño listado de series. En los próximos días/semanas/meses iré volviendo con distintas entradas sobre cada una de ellas. Quizás no hable de todas, quizás hable de más, lo iremos viendo ;)

viernes, septiembre 18, 2009

Qué rica la True Blood (sin spoilers)

Como comenté en la entrada anterior, este verano, contra todo pronóstico, no he podido ver ninguna serie. Eso implica que las "series del verano" también han pasado de puntillas por mi casa, pero por lo menos me dio tiempo a pillar a una. True Blood, cuya primera temporada me gustó.

Mucho se ha hablado ya sobre esta temporada y sobre este final, y por lo general, las opiniones no han sido muy positivas. Respecto al final, se ha criticado que no ha sido espectacular, un capítulo más, vamos. Si no recuerdo mal, la temporada pasada se criticó lo mismo e incluso hubo mofa, escarnio y burla (toma ya, qué bonito me ha quedado) por la escena final, que dejaba bien a las claras el devenir de la serie.

Sobre la serie, en la Comic Con (¿o fue antes?) presentaron un vídeo en el que se veía a Sookie corriendo de noche por el bosque, huyendo de algo y se veía que ese algo era **SPOILER** una especie de minotauro . Y en la primera, otra vez, Sam hablaba de toda la fauna sobrenatural que poblaba el mundo. **SPOILER**
Con esto quiero decir que ya sabíamos lo que venía, nadie nos ha engañado, sabíamos que esta temporada iba a ser una parodia en toda regla.

Pese a lo bizarra que ha llegado a ser la he disfrutado como un enano. Los nuevos personajes han sido interesantes (y es una pena que no vayamos a volver a ver a alguno que tenía más potencial) y los viejos han ido (más o menos) evolucionando.

Por desgracia el protagonismo sigue latente en la pareja más sosa, pedante y aburrida de toda la historia de la televisión, y es que Sookie y Bill son los mayores exponentes del anticlímax romántico. Sookie se ha pasado toda la temporada mostrando modelitos y actuando de la forma tan pesada e insoportable que todos conocemos, y consigue que siga sin saber si odio a Anna Paquin por ese personaje o por ella misma. Menos mal que como contrapartida nos encontramos a Eric, el vampiro por excelencia, el único que actúa como se debe, que si no entonces no podría con la serie.

Para rematar, esta temporada ha tenido su correspondiente ración de sexo y desnudos gratuitos (de ambos sexos, para que nos alegremos la vista tod@s) y encima un elevado (para lo que suelen ser estas cosas) nivel de casquería, algo que como aficionado a estas cosas me ha sorprendido gratamente.

En fin, qué más puedo decir, que me ha gustado mucho y que espero con ganas la tercera temporada. Y ahora que he finiquitado mi única serie del verano volveré a retomar a los Winchester y a seguir con mi sesión de puesta al día de todas las series, que ya toca.

jueves, diciembre 18, 2008

¡Vota no a Sookie!

¿Eres de los que ha visto True Blood y casi lo deja por el personaje de Sookie? ¿Piensas que Anna Paquin está sobrevalorada? ¿A ti también te parece que te va a pegar un bocado si te acercas mucho? Entonces eres de los míos. ¡Pasa por el "Combate de Bloggers" organizado por Sunne y vota no a Sookie!

Algunas perlas:

Se meten conmigo porque soy tan hipermegaguay que me tiro a un vampiro y ellos no, y me tienen envidia porque son unos perdidos de la vida.

Su verdadera habilidad, el poder de recuperarse en segundos tras una desgracia personal.

En vez de conseguir que un personaje ya de por sí absurdo (Sookie como personaje está muy mal creado, creo que lo he dejado claro) nos caiga mejor, consigue que nos caiga peor.

Hasta su hermano Jason le mete una "guantá"
.

Así que ya sabes, ¡vota no a Sookie!

jueves, noviembre 27, 2008

Sin vampiros hasta el verano

Qué pena que se haya acabado ya True Blood. Acostumbrado como estaba a seguir series como Lost, 24, Heroes y demás, que tienen no menos de 20 capítulos por temporada y que incluyen sus correspondientes parones, se me hace raro que ya hayan pasado las 12 semanas que duraba esta vampírica historia. Y tengo que decir que me ha gustado mucho. Ya aviso que esta entrada no va a tener spoilers.


Aún no he leído las entradas del restos de blogueros para no estar condicionado a la hora de dar mi valoración, aunque sí que he podido "oír" que la mayoría piensa que no ha sido tan grande como para ser una season finale. Es cierto, puede que este final no haya tenido el impacto al que estamos acostumbrados en otras series (¿alguien ha olvidado el final de la segunda de Weeds?), pero no por ello voy a decir que ha sido malo, todo lo contrario. Me ha parecido genial que haya acabado así porque a mi entender, ha sido un capítulo más.


Todos los que hemos ido viendo, desde el primero hasta el último, por lo general han gustado y han conseguido que esta serie la hayamos considerado la mayoría como la revelación de la temporada. Y por eso precisamente el último capítulo no se merecía un trato especial, le bastaba con continuar tal cual lo ha hecho durante toda la temporada. Eso no quita que mi sorpresa haya sido mayúscula cuando han dado carpetazo a la trama principal a la mitad del episodio. Aún quedaba media historia por delante y parecía que ya había terminado todo, aunque es cierto que habíamos llegado a un punto que ya casi nos daba igual quien fuese el asesino o cuales eran sus motivaciones.
Pero es que True Blood es así, y todavía tenían que mostrarnos un poco más de las vidas de la gente de ese pequeño pueblo de la América profunda, que a fin de cuentas es lo que mas nos ha enganchado hasta ahora.

Y además, como ya estaba confirmada la segunda temporada desde hace tiempo, pues aprovechan y nos van poniendo en antecedentes de qué nos vamos a encontrar el próximo verano (verano, verano,... puf, si es que aún queda mucho!!)


Confío mucho en una trama en la cual, una de sus protagonistas, es la grandísima Michelle Forbes, la cual hace que me emocione cuando la veo en cualquier serie desde su papel en Galactica, como cuando salió al final de la última temporada de Lost (aún confío en que tenga mas protagonismo en la quinta temporada)
Así que ahora solo nos queda esperar mucho, muchísimo y confiar en que el grandísimo Alan Ball vuelva a encandilarnos con las nuevas aventuras de Bill, Sookie y compañía.

Y mientras tanto, disfrutemos una vez mas del genial opening de esta serie.


jueves, octubre 02, 2008

Conviviendo con vampiros

Por fin he visto el segundo episodio de True Blood. Menos mal, porque al paso que voy se acaban algunas temporadas y aún no las he empezado (Terminator aún no la he empezado)
Esta va a ser una entrada cortita y sin spoilers, porque no quiero destripar ni comentar nada especial, aunque algo del primero sí que puede caer, así que anda con cuidado.

Debo empezar diciendo que a mi el primer capítulo me gustó. Reconozco que no dejaban clara una línea argumental, incluso que el cliffhanger final no puede considerarse ni eso (quedaba bastante claro lo que iba a pasar después), pero los personajes y el entorno en el que se iba a desarrollar la historia me gustaba bastante.

Así que este segundo capítulo me ha gustado bastante. La historia va tomando forma, aunque sigue sin estar definida una clara línea argumental (no creo que consista sólo en el romance entre un vampiro y una humana). Los personajes van moldeándose con calma, lentos pero seguros. En ese sentido quizás la que me ha decepcionado un poco respecto al primer capítulo ha sido Sookie (Anna Paquin), que encima es la protagonista, aunque ha sido en ocasiones muy contadas y porque estaba, literalmente, posando. Ha habido un par de momentos en los que ha puesto posturita y se ha quedado quieta, si hacer nada y sin que nadie hablase, ¡simplemente posando! Me ha parecido un poco ridículo pero puedo pasarlo. Eso sí, espero que haya sido algo puntual de la chica y que no se acostumbre.

Por otro lado, han quedado claras ciertas incógnitas del primer capítulo, como por qué la niña lee las mentes o por qué se siente atraída por el vampiro Bill, y hablando de este, sabemos por qué ha venido a ese pueblo perdido de la mano de Dios. Mientras tanto, aventuramos cierto problema político de fondo entre los humanos y los vampiros que podría convertirse en un verdadero problema, o por lo menos eso espero.

Respecto al resto de los personajes, al igual que le pasa a casi todos no acaba de quedarme clara la presencia del hermano de Sookie, Jason. Parece un personaje metido con calzador para mostrar escenas de sexo, porque es lo único que ha hecho de momento.
Y no me ha gustado mucho el cambio de la actriz que hace de Tara, la otra me caía mejor, era más exagerada pero eso quizás la hacía más real.

Como buen aficionado a los vampiros que soy, estoy acostumbrado a que en cada película o novela sobre estos, cada uno adapte las reglas a su conveniencia, y aquí han metido alguna un poco absurda, aunque en general se equilibran con otras mejores.

Sin más, intentaré ver los otros 2 capítulos que tengo entre hoy y mañana y veremos si sigue mejorando, pero de momento me está gustando bastante.