Quién me ha visto y quién me ve. En el número 16 de Zapping Magazine, fantástica revista de series online de la que ya hablamos aquí cuando se estrenó, me entrevistan en la sección "El blogger del mes" (¡muchas gracias a Nayin Costas por el ofrecimiento!)
Y encima lo hacen en el número en el que se habla del final de Fringe, mi serie favorita. Si queréis leer mis tonterías y además disfrutar de una grandísima revista, ya sabéis lo que tenéis que hacer.
Mostrando entradas con la etiqueta Fringe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fringe. Mostrar todas las entradas
martes, enero 29, 2013
domingo, enero 27, 2013
Se acabó Fringe
Pues eso, que se acabó, ya no hay más. Por lo menos en este universo, a saber lo que pasa en el alternativo. Otro vacío que queda en el corazón seriéfilo de muchos de nosotros.
Y una semana después de que haya terminado, por fin he podido verla. Hemos vividos las aventuras de este grupo especial conocido como Fringe Division durante cinco largos años. Hemos sufrido por si nos la cancelaban. Y vivimos un final anticipado por si pasaba eso, y es que el final de la cuarta temporada era un final de serie en toda regla, exceptuando esa extensión que metieron cuando supieron que renovaban.
Y al final qué, ¿ha merecido la pena? ¿La recomendaría? ¿Le vería de nuevo? La respuesta a las 3 preguntas es un rotundo SÍ. Y tras esto, unos pocos spoilers.
La serie ha tenido muchas críticas según iban avanzando las temporadas, y esas críticas han ido acompañadas de abandonos, muchos abandonos, que son precisamente los que nos han tenido en vilo sobre si se cancelaba o si seguía.
Como digo al principio, empezó siendo una historia sobre un grupo especial que resolvía casos extraños al estilo Expediente X, y según pasaban los capítulos, menos interesaban los misterios y más los personajes. Porque no nos dimos cuenta al principio, pero Fringe ha sido siempre una serie en la que nos contaban las vidas de 3 personas concretas y cómo se desarrollaba su extraño devenir por este mundo. Olivia, Peter y Walter estaban destinados desde el principio a hacer algo grande. Y lo han conseguido.
La primera temporada iba sobre una agencia terrorista que atacaba con extraños agentes químicos que provocaban los casos de la semana. El enemigo a batir fue David Robert Jones, que les trajo de cabeza. Y aparecieron, por primera vez, los universos paralelos. Y ya entonces Olivia sufría por la pérdida de su compañero, aunque no nos lo acabábamos de creer mucho.
La segunda temporada parecía que se iba a centrar en ese nuevo universo, pero vivimos prácticamente toda la temporada en la "normal". Entre caso y caso apareció un nuevo enemigo, los metamorfos, que podían cambiar su cuerpo para parecerse a otros. Finalmente se conoce la verdad sobre Peter y aparece Walternativo.
En la tercera temporada ya vimos lo que nos negaron en la segunda. Tuvimos capítulos en los dos universos, distinguiéndolos cada uno por el cambio de color en la cabecera de la serie al principio de cada capítulo. También nos encontramos con procedimentales, pero la serie seguía avanzando sobre esa trama a la que le costó arrancar tanto al principio. Desgraciadamente esta temporada tuvo un final que dejó todo lo que había pasado como una mera anécdota, aunque prometía un reinicio interesante para la cuarta temporada.
Una cuarta temporada que siguió dando importancia a ambos universos y con un final que dejaba claro que lo verdaderamente importante eran los personajes. Se recuperó al gran Jones y se cerraron todas las tramas que podían resultar más interesantes. Se metieron guiños a casos pasados para intentar justificar que este reinicio no había sido para tanto y se dejó un bonito final. Pero entre medias nos habían mostrado un poco de un futuro bastante extraño, un futuro que no se esperaba nadie. Y como la serie consiguió la renovación, nos adentramos en ese extraño futuro.
Una nueva era en la que los Observadores, extraños seres que hemos tenido desde el principio de la serie y que han sido los causantes de cómo se ha desarrollado la vida de nuestros protagonistas, han decidido invadir nuestro universo. Pero nuestros héroes no se han echado atrás y nos han dejado un epílogo que, a mi por lo menos, me ha gustado mucho. Cierto es que ha tenido sus altibajos (como ha pasado en casi todas las temporadas) pero el resultado final ha sido más que satisfactorio. Porque ya sabíamos cómo iba a acabar, ¿o acaso no nos lo dejaron claro con el final de la cuarta temporada? Supongo que nadie esperaba que todo se torciese en el último momento. Nos ha dejado guiños a los fans. Han recuperado a personajes. Hemos vuelto al universo alternativo. Ha tenido sus momentos dramáticos. Las despedidas de todos los personajes han sido preciosas (especialmente emotiva la de Walter con Astrid). ¡Y todo acaba bien! ¿Qué más podemos pedir?
Ha sido un gran final para la gran serie que ha sido Fringe.
viernes, diciembre 10, 2010
Popurrí quincenal
Si es que no puede ser, que si el puente, que si estar metido en más sitios (¿habéis leído mi entrada de witivi sobre las televisiones 3D sin gafas? ¿Spam? No, no, si yo,... esto..., bueno, sigo), mi vida es y será un no parar. Pero no hay mal que por bien no venga. Por un lado hemos conseguido que vuelva Agüesome (¡vamos, escúchalo!) y por otro, entre tarea y tarea, estoy poniéndome al día con las series y tal. Vale que aún no he terminado la tercera de True Blood, ¡y eso que yo soy un firme defensor de esta serie! Pero a cambio me he visto la primera temporada de Community y estoy al día con la segunda. Serie por cierto que recomiendo encarecidamente, pero no quiero ir más allá, que esta entrada es solo de resumen. Prometo que sacaré tiempo para ir hablando de cada una de las series de las que me voy poniendo al día.
Dentro de ese grupo, por cierto, entra también Fringe, cuya tercera temporada me está haciendo disfrutar como un enano, y es que la trama principal está dando lugar a muchas situaciones muy pero que muy interesantes. Y fíjense ustedes si andaba atrasado, que hace nada me vi el último capítulo de Sherlock, ¡por favor! Y eso que la llevaba al día y no son más que 3 capítulos,... sí, soy lo peor.
Y además, gracias a algún "donante" anónimo, he podido ver una fantástica serie británica (sí, todas las series británicas son enormes) llamada Whitechapel, fantástica. Si os van los crímenes raros y os gusta Jack el Destripador, no os perdáis la primera temporada, solo 3 capítulos. Y tiene una segunda con otros 3, pero lo dicho, ya las comentaré con más calma.
Siguiendo con las series británicas, y como no podía ser de otra forma, llevo al día Misfits, serie que empezó como un Héroes molón (con poco se superaba a Héroes, ejem...) y cuyo último capítulo me ha dejado patidifuso de lo grandiosa que es bajo un aspecto barriobajero. Fantástica. Y no podía dejar de lado mi pasión, los zombies. Para eso la fantástica The Walking Dead, que cogiendo elementos del maravilloso cómic en el que se basa y siguiendo un camino propio, se ha convertido en una de las sorpresas de la temporada (me queda ver el último capítulo, pero este finde lo soluciono)
En breve me pondré la quinta de Dexter, la primera de Boardwalk Empire, retomaré la primera, y desgraciadamente única de Rubicon y retomaré también la primera de Haven. Y entre rato y rato, intentaré ir comentando cada una, que todas se las merecen.
¡No os vayáis!
martes, marzo 09, 2010
Me gusta Fringe
Y punto. Bueeeeno, venga, que hace mucho que no publico, no estará de más que comente algo más. Empecemos por el principio (si empezara por el final vendría Sunne corriendo a gritarme eso de "¡Spoilerrrrrr!")
El caso es que aquí un servidor empieza a tener tiempo otra vez. O mejor dicho, empieza a saber sacarlo. Y por eso he decidido intentar ponerme al día con todas las series que tengo, que no son pocas. Aprovechando la noticia de la renovación de Fringe, me dije que era un buen momento para retomarla. Así que enciendo el aparato, busco la segunda temporada de Fringe (tranquilos, no va a haber spoilers) y mira tu por donde que me encuentro con que el capítulo que tenía por ver era de la primera.
Esto tiene fácil explicación, en uno de esos parones que tanto les gustan a los americanos, decidieron poner un capítulo que se habían dejado pendiente allá por esa primerísima temporada. Un capítulo que, huelga decir, no aportaba nada a la trama principal. Y oye, que me dio igual. La historia me encantó y me alegré un montón tanto por la renovación como por haber retomado la serie. Y es que como digo, Fringe me gusta. Me da igual que la mayoría de sus capítulos sean autoconclusivos, me importa poco que la historia principal casi no avance. Que sí, que es muy interesante y cuando adelantan con ella se te ponen los pelos de punta, pero es que yo disfruto igual con los capítulos en los que no pasa nada de lo "importante". Me encantan las historias de ¿ciencia-ficción? que tratan normalmente. Me encantan sus personajes. Me río con Walter, me cae genial Peter y me pongo serio cada vez que habla la imponente Olivia.
¿Y no es eso lo que le pedimos a las series, que nos entretengan? Pues yo sí, así que por eso me reafirmo en el titular. Me gusta Fringe :)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)