Mostrando entradas con la etiqueta lost. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lost. Mostrar todas las entradas

viernes, enero 20, 2012

Los presos de Alcatraz

Fox ha estrenado por fin en Estados Unidos una de las series más esperadas este año, Alcatraz, la nueva producción de JJ Abrams centrada en un misterio relacionado con la cárcel que da nombre a la serie. En nuestro país la estrena el canal TNT y lo hace de forma muy novedosa (ojalá hicieran todos igual). Al día siguiente de su emisión en USA, podremos ver en dicho canal el capítulo en VOS. Para los que nos gusta ver las series casi al día y en su idioma original es toda una alegría saber que podemos poner la tele y verlo tranquilamente, sin tener que preocuparnos por buscar dónde descargarlo o esperar a que haya unos subtítulos disponibles. ¿Y para los que quieren verla doblada? Una semana después. Todo un lujo y la manera más eficaz de evitar la descarga de series (algo que precisamente está muy en boca de todos por el cierre de Megaupload)

Pero vamos con lo que nos interesa, la serie. De momento el estreno al otro lado del charco ha sido bastante satisfactorio, con unas audiencias bastante importantes. Y no me extraña. La historia nos cuenta que el 21 de Marzo de 1963, Alcatraz fue cerrada por su elevado coste y el desgaste de las instalaciones. TOdos los prisioneros fueron trasladados a otras prisiones. O por lo menos eso es lo que han querido hacer ver a la gente. La realidad es muy distinta, y ese día desparecieron todos los que se encontraban en la prisión. Lo extraño es que casi 50 años después empiezan a aparecer de nuevo con el mismo aspecto que tenían en el 63. Para descolocarnos más aún, no se les ve perdidos (no intentar ver una conexión con Lost :P), sino que parece que tienen una misión que cumplir. ¿Cómo desaparecieron? ¿Quién se los llevó? ¿Por qué empiezan a aparecer de nuevo ahora? Esas son las respuestas que esperemos nos ayude a resolver la detective Madsen (Sarah Jones) junto al especialista en Alcatraz, Diego Soto (interpretado por Jorge García, nuestro querido Hurley de Perdidos) y la colaboración del ¿agente? ¿federal? Emerson Hauser (qué bueno encontrarme con Sam Neill). Confieso que no me ha quedado claro si este hombre trabaja para algún organismo federal/gubernamental o va por libre, aunque viendo la que tiene montada, con alguien debe colaborar seguro.

Tras ver los dos primeros capítulos queda claro que la estructura de la serie es la de un procedimental en toda regla. Tendremos al "preso de la semana", cuya historia se nos contará en cada episodio entremezclándola con la acción actual, y de fondo la trama central de por qué han desaparecido y su vuelta. En estos primeros episodios se nos han presentado a más personajes (como el tío, que no es tío, de la protagonista) aunque no quiero desvelaros mucho para que podáis disfrutarla como lo he hecho yo.

También debo confesar que el primer episodio no me ha hecho vibrar mucho. Ha sido un piloto correcto, con su presentación de trama y personajes y deja todo bien claro, aunque el final me dejó con una sensación entre querer saber más y pereza por tener cada semana un preso nuevo. Sin embargo el segundo capítulo consigue meter elementos en la historia que realmente me han dejado con muchas ganas de saber cómo continuará.

También me gustaría comentar un poco sobre algo que he oído/leído estos días por internet desde el estreno, y es que mucha gente la compara o con Lost o con Fringe. En nuestro último "Casi Agüesome" tuvimos la oportunidad de entrevistar a @chicadelatele (¡spam!) y, aprovechando que ella había asistido al preestreno de la serie, le preguntamos sobre estas comparaciones. No vaciló ni un momento en decir que ella no veía ningún parecido con ninguna de las dos series, y tras haberlo visto yo, no puedo más que estar totalmente de acuerdo con ella. El único parecido que puedo decir que hay con Lost es la presencia de Jorge García (al que por cierto, no he tenido problema en desvincular de su personaje de Hurley) y con Fringe, pues como no sea porque es un evento extraño, no se me ocurre otra cosa.

En fin, que aunque no lo pueda considerar como el estreno del año, a mi me ha convencido lo suficiente para tener mi cita semanal con los presos de Alcatraz. ¿Y a vosotros?

sábado, agosto 07, 2010

El epílogo de Lost. ¡Marchando una de respuestas!

Ben - Lost

Tiene gracia que con todas las series que mencioné en mi anterior entrada, de la que hable ahora ni si quiera dijese nada. Y es que mi período de ausencia fue tal que no sabía ni que se había presentado un sneak peek del epílogo de Lost que vendrá en el DVD de la serie completa, ni que se habían filtrado los 12 minutos. Por supuesto, spoilers a partir de aquí.

Al leer la primera noticia de la filtración, lo primero que he visto ha sido “decepción”. Al parecer porque no tenía nada que ver con le guión que también se había filtrado. Nunca me he alegrado tanto de no haber sabido nada de una serie, porque he disfrutado mucho estos 12 minutos. Unos minutos que los guionistas han querido aprovechar para resolver algunas de las dudas más ¿importantes? Que dejó la serie. Tampoco me voy a poner a contar lo que ha pasado en el capítulo, porque si estáis leyendo esto es que ya lo habéis visto, por la cuenta que os trae, así que voy a centrarme en los misterios que se han resuelto.


El envío de comida:

Los trabajadores de Dharma que se encargaban de este envío estaban tan aislados como el resto, así que cuando la Iniciativa Dharma dejó de existir, ellos ni se enteraron. ¿Acaso no dejaron de recibir órdenes? No, porque tan sólo recibían un teletipo automatizado en el que venían las nuevas coordenadas de la isla.


Los osos polares:

Ha sido un poco ridículo que todavía hayan tenido que explicar esto, cuando ya lo dejaron bastante claro. Aún así, han preferido profundizar un poco más. Como los osos polares son muy listos y tienen una gran memoria, eran los candidatos ideales para entender las propiedades electromagnéticas de la isla.


Imposibilidad para las mujeres de quedarse embarazadas:

Aquí han tirado directamente de los osos polares para dejárnoslo claro, y me ha gustado mucho la explicación, mucho mejor que pensar que fue por la estatua. Como nos dice el Doctor Pierre Chang, los osos, o mejor dicho, las osas polares que estuviesen embarazadas, no podían ser usadas en la estación Hydra, ya que el electromagnetismo afectaba a los primeros meses del embarazo. Eso quiere decir que el ya tan famoso Incidente fue el causante de que ninguna mujer pudiese quedarse embarazada, puesto que la Isla estaba cargada de electromagnetismo, y por eso Ethan pudo nacer sin problemas, aún no había pasado nada. Como muy bien apunta KX en los comentarios, el incidente no tiene nada que ver, a destacar dos puntos suyos, el vídeo que ponen es anterior al incidente y el electromagnetismo es constante en la isla, esa era una razón de que estuviesen haciendo pruebas en ella. Gracias KX por el aviso :)


La habitación 23:

No es más que una habitación para hacer perder la memoria de los prisioneros. La gente de Dharma capturaba a los hostiles para interrogarles, pese al pacto que tenían. Como no querían que se enterasen, en la habitación 23 les borraban la memoria y listos.

Y como Lost no sería lo mismo sin cliffhangers, pues ahí tenemos al de Walt, que se va a la isla con Ben y Hugo para “ayudar a su padre”. ¿Para cuándo el epílogo del epílogo?

martes, mayo 25, 2010

The End

No tenía mucha intención de escribir sobre el final de Lost. Ya lo estáis haciendo prácticamente todos y es seguro que no voy a aportar nada nuevo. Sin embargo, ciertos comentarios en algunos blogs y algunas reviews que han hecho medios ¿serios? han hecho que me decida a comentar un poco el final de una serie que ha marcado una época.

A partir de aquí, spoilers, spoilers y, sí, spoilers del final de lost.

Lost

Como he dicho en alguna ocasión, los que hemos visto Battlestar Galactica ya hemos vivido el final de una serie 2.0 (por lo que ha supuesto para la televisión) y realmente el final de Lost se ha antojado bastante similar, como bien ha dicho MissMacGuffin, hasta en las reacciones de la gente, aunque no es mi intención empezar a soltar spoilers de la otra serie.

Desde los medios más ajenos a este mundillo se han dado múltiples interpretaciones a este final, casi todas incorrectas, siendo la más predominante la de "al final estaban todos muertos". Leyendo cosas así uno se pregunta, ¿de verdad han visto el capítulo? Porque ya no es ver la serie entera, es sólo ver este capítulo, por Dios. No me puedo creer que viendo este final de casi 2 horas (sin anuncios) no hayan sido capaces de asimilar que cuando Jack salía en el hospital y luego en la isla, estaban contando dos cosas distintas. Y aunque no se hubiesen percatado, podrían haberse informado un poco sobre la existencia de la realidad alternativa en esta temporada, lo justo para entender que todo lo que ha pasado en la isla es más real que el chichón que te sale si te chocas contra un muro, y que la otra realidad es lo que ha resultado ser la otra vida.

Debo reconocer que me ha gustado mucho este final, y me ha gustado este desenlace. "Lost siempre ha sido una serie de personajes", defendía prácticamente toda la blogosfera, y eso precisamente es lo que más ha hecho que esta temporada me chirriase tanto. Porque no entendía qué pintaban capítulos como el de Richard o el de Jacob y su hermano (se llame como se llame). Ellos no han sido los protagonistas nunca, los losties eran los únicos a los que quería ver. Y por eso me dolía tanto la historia de la otra realidad cuando no la entendía, porque un homenaje está bien en pequeñas dosis, pero no medio capítulo cada semana, ya que te hacía sentir que la serie no avanzaba.

Nos quisieron hacer creer que nos iban a dar respuestas, y para ello no dejaban de meter misterios. Empezamos viendo la serie preguntándonos qué hacían los losties en esa isla. Pasamos a qué era la escotilla, quiénes eran Los Otros, la iniciativa Dharma, el barco de la Roca Negra, Alvar Hanso, el matrimonio DeGroot,... ¿cómo dices, que estos últimos nombres no te suenan? Eso es porque te has dedicado solo a ver la serie y no te has molestado en ir más allá, en ver los vídeos de orientación, las filtraciones de la Comic Con, los extras de los DVD's. Porque ese es el problema. En la serie siempre se han centrado en los losties, y pese a que teníamos misterios como Dharma y Los Otros, siempre nos quedaba de fondo el run rún de si los losties estaban ahí por culpa del destino o porque alguien los había llevado para hacer algo. Es decir, siempre teníamos a los protagonistas como las cabezas visibles de lo que nos iban mostrando. Y el resto de elementos han salido casi todos fuera de los capítulos "de la tele".

Nosotros hemos querido ir más allá, pero lo que nos estaban preparando era la historia de unas personas que acababan teniendo un accidente en una isla especial y el camino que iban a recorrer. El resto no eran más que elementos para contar esa historia, y si queríamos saber algo más, se montaron las historias extras que nos han ido enseñando fuera de la serie. Nos lo han contado de forma misteriosa en la primera temporada, con el tema del humo negro, de forma religiosa en la segunda, con Mr. Eko, de forma mística en la tercera, con la historia de Los Otros, contándonos lo que les pasaba después de salir de la isla en la cuarta, con ciencia ficción en la quinta, y finalmente, con una explosión de mitología en la sexta. Y nos quejamos ahora de que no nos han dado respuestas, ¡cuando en realidad nunca lo han hecho! Vale que algo sí hemos ido sabiendo, pero si lo pensamos bien, lo único que han ido resolviendo ha sido lo estrictamente necesario para que los personajes pudiesen seguir andando su camino. Si algo no era necesario para la historia principal, no se decía. Exceptuando alguna tontería en esta última temporada, como por ejemplo, qué eran los susurros, que en el fondo no era importante y que de hecho fue respondido a Hurley, la voz de los fans dentro de la serie, y alguna cosa más que no interesa ni mencionar.

Con esto quiero decir que respuestas tendremos seguro, tanto en los extras del DVD que saquen como en vídeos que les darán por mostrarnos por la red de redes. Incluso en esa enciclopedia de la que siempre hablo y a la que le tengo más ganas que otra cosa.

Sabéis que esta última temporada me ha defraudado en alguna ocasión por cómo estaban contando la historia. La serie nunca ha dejado de gustarme, aunque es cierto que no la he podido disfrutar tanto como en temporadas anteriores, pero no puedo dejar de aplaudir un final que me ha parecido perfecto para los personajes. ¿No os ha gustado el tema religioso? Quitadlo, sin problemas. Quitad toda la parte de la realidad alternativa de la serie, y tenéis un final muy dramático pero necesario. La realidad alternativa sólo ha sido un vehículo para que los losties pudiesen tener su final feliz, su redención, y ha sido perfecto. Es al final cuando recuerdas las palabras de la difunta Juliet al principio de la temporada, "funcionó". Claro que funcionó, al morir, ella llegó a esa otra realidad, a esa antesala de la paz eterna. La muerte es la muerte, no existe el tiempo, así que no nos confundamos con "¿entonces están muertos todos o qué?". Para nada, simplemente se juega con vivir el momento en el que todos llegarán a morir (qué ironía de frase).

Así que poco más puedo añadir. Solo me queda darle las gracias a una serie que me ha hecho pasar 6 años fantásticos delante del televisor, y que me ha enseñado a ver las series de otra manera. Gracias Lost. See you in another life, brotha.

jueves, mayo 13, 2010

La mitología de Lost

Dos capítulos han sembrado la polémica en esta última temporada de Lost. Uno, Ab Aeterno, donde se nos contaba la historia de Richard Alpert, alias Ricardus. Otro, el emitido esta semana, Across the Sea, donde nos cuentan la historia de Jacob y del hombre de negro. Ambos capítulos han tenido más detractores que defensores. ¿Cuál ha sido el problema? ¿Es que no queremos mitología? ¿No nos interesa saber qué pasa con estos personajes? ¿Las respuestas no han sido satisfactorias? Unos estarán de acuerdo con alguna de las preguntas y otros estarán de acuerdo con todas. En mi caso, soy un detractor de lo que nos han contado por cómo lo han hecho. Bueno, del capítulo de Richard simplemente pienso que sobraba, el de Jacob y Anti Jacob ha estado mejor, aunque no tan bien como podría haber estado. Mi opinión sobre estos dos capítulos es que han llegado demasiado tarde. Es cierto que teniendo en cuenta que la aparición de Jacob y Anti Jacob fue al final de la quinta temporada, ninguno de estos capítulos hubiesen tenido sentido, pero entonces el problema es que quizás faltaría una temporada más. El tema principal es que vemos que a dos capítulos del final de la serie más importante de los últimos tiempos, nos cuelan uno en el que las preguntas son muchísimas más que las respuestas, y encima estas últimas no son lo que nos esperábamos. ¿O quizás sí?

En su momento, el dúo Cuse-Lindelof se atrevió a asegurar que la mayoría de las respuestas tendrían una explicación científica, y pese a que en algunos momentos pudimos haber perdido la esperanza en que así fuera, con el paso del tiempo íbamos viendo que sí podían tener razón. Así, fenómenos como el Efecto Casimir o teorías sobre física cuántica se han vuelto parte de nuestro vocabulario del día a día. Hasta la creación de una realidad paralela puede tener una base científica totalmente creíble. Sin embargo tenía que llegar la mitología de la isla y hacernos que nos olvidásemos de todo eso. O no, porque yo ahora estoy deseando que vuelvan otra vez los losties, sus viajes en el tiempo y sus visiones interdimensionales.

Jacob y Richard

Y es que nos han demostrado que no tenían todo tan bien pensado cuando empezaron a tirar del hilo de la historia. Porque a este par parece que se les da muy bien crear historias, narrarlas, pero cuando tienen que llegar al final, se atascan, se dan cuenta que necesitaban más tiempo para desarrollar ciertas ideas y quizás, respuestas que podían tener pensadas en su momento, no cuadrarían ahora con el avance que se está contando. Así llegamos a una de las historias más esperadas y a la vez, más decepcionantes, de todo Lost. La de Richard. Los símbolos egipcios, el templo con sus jeorglíficos, la estatua con los pies de cuatro dedos, el que Ilana le llamara Ricardus... todo eso nos hizo pensar que Richard era egipcio, y eso le daba un aire de misticismo encantador. Conociendo esa época, cualquier cosa que nos hubiesen mostrado hubiese sido válida, pero por algún motivo decidieron que no, que Richard no era Ricardus, sino Ricardo (ya me dirás por qué le llamaban entonces de la otra forma) y que de egipcio nada, tinerfeño, que nos queda más cerca. Esto dio lugar a que todo el halo de misterio que se había formado alrededor de su figura se fuera al traste, porque seamos sinceros, no tiene el mismo carisma un egipcio, con sus faraones, sus pirámides y demás, que un esclavo que habla con acento de telenovela (culpa de sus raíces cubanas) de hace dos siglos. A partir de ahí intenté concienciarme de la nueva situación, y esperé ver a un gran hombre que salía adelante en la isla como discípulo de Jacob. Ni por esas, el amigo Ricardo no dejaba de ser un pobre hombre que además de estar destrozado por la muerte de su mujer, tenía una personalidad tirando a patética. Incluso el barco en el que venía tenía más personalidad que él, que ya vimos como fue capaz de cargarse una estatua de piedra (a lo mejor era cartón pluma) y llegar hasta bien dentro de la isla. Y de discípulo de Jacob, ¡juas! Mayordomo y gracias. Seguramente fue él quien se encargó de recoger los restos de la estatua que no hemos visto en el momento actual. Para más coña, en ese capítulo no llegamos a saber por qué era inmortal, eso lo hemos podido deducir tras lo visto en Across the Sea, y ha sido por el vino mágico de Jacob. La decepción en el momento de la emisión del capítulo de Richard fue enorme, claro. Tanto para nada.

Anti-Jacob

Afortunadamente volvimos a la época actual y tuvo que llegar el bueno de Desmond para mostrarnos, una vez más, que lo que sucedió en el pasado no debería importarnos, que lo realmente interesante se cuece en el presente y en dos realidades distintas (aunque temporalmente no sean las mismas, 2004 en la realidad paralela y 2007 en la actual). Pero los guionistas no se podían estar quitecitos y decidieron que, vuelvo a decir, a falta de dos capítulos para acabar, había que volver al pasado, una vez más, y mostrarnos los orígenes de Jacob y su némesis. La historia se desarrolla en el 23 A.C. y prometían respuestas. Había motivos para estar ilusionados. Pero las cosas se tenían que torcer. Insisto en que el no tener respuestas es lo único que se me ocurre para que algunas de ellas sean "eso es porque eres especial" y punto. Y me parece que tienen mucho valor diciéndonos a través de los personajes cosas como "cada pregunta llevará a otra más". Vamos, que nos dicen que nos callemos y que disfrutemos. Muy bien, lo acepto, pero entonces deja de dar respuestas absurdas, haz el favor. Si quieres espérate a tener lista tu enciclopedia y allí te lo curras un poco más, prometo que me lo tomaré más en serio.

Siguiendo con lo que nos han contado en este capítulo, descubrimos que Jacob y el de negro son hermanos mellizos. Digo el de negro porque no nos han dicho aún su nombre, y desgraciadamente, cada vez estoy más convencido de que esto es así porque no tienen ni idea de qué nombre ponerle y que sea impactante, aunque ojalá me equivoque. También descubrimos que el cargo de Jacob lo hereda de otra persona, la que es su madre adoptiva, aunque ellos no lo sepan al principio, y que su misión es proteger una luz que se encuentra en la isla. Sabemos, porque ya nos lo explicó Eloise en su momento, que ese foco de luz es energía electromagnética muy poderosa, pero lo que no sabemos es qué pasaría si alguien se hiciera con ella. Entiendo que es mucha energía y que la consecuencia de no saber controlarla podría ser la destrucción de la tierra, y entiendo que Desmond es importante porque será el único que pueda acceder a esa zona cargada de electromagnetismo sin que le pase nada. Lo que no entiendo es para qué tiene que entrar y, más importante, y centrándome en este capítulo, por qué el hermano de Jacob no podía salir de la isla. Al principio está claro. Es el candidato para proteger la luz, ¿pero luego? ¿Qué problema tiene? No me refiero a cuando se convierte en el humo negro, sino a cuando su madre le cierra el pozo, cuando ya ha decidido que sea Jacob el que la sustituya. ¿Por qué no puede irse? ¿No se supone que lo que hay que proteger es la luz?

La isla es un tapón

Y con humo negro voy a continuar, porque mucho he leído sobre que fue creado en ese momento. Yo no lo creo, y voy a explicar por qué. Lo primero es el Templo, el cual estoy seguro que ya existe, de la misma manera que estoy seguro que la estatua debe existir también (esto por asociación, si se construyó el templo, seguro que la estatua debería estar también). ¿Por qué creo que el templo existe ya? Por el mural en el que Anubis se arrodillaba ante el humo negro. Según los guionistas, estamos en el 23 A.C. Siete años antes Egipto había sido incorporado al Imperio Romano. Aunque no fue hasta el S.II cuando empezó a introducirse el cristianismo, así que seguían manteniendo sus creencias y amor a sus dioses, Anubis entre ellos. Pero Anubis es más antiguo, mucho más. Basta decir que él era el encargado de guiar a los difuntos al otro mundo, y que se conocen ejemplares del Libro de los Muertos desde el 1240 A.C. Teniendo en cuenta que en el 23 A.C. ya llegan romanos a la isla, no creo que los egipcios que pudiesen llegar después (si es que llegó alguno) se dedicaran a pintar grabados en los que el propio guardián de los muertos rinde pleitesía al humo negro. Estoy seguro que los anteriores encargados de proteger la isla fueron los que descubrieron al humo negro y, al darse cuenta que tenía el poder para matar, lo alzaron como alguien más poderoso que el encargado de acompañar a los difuntos. Es más, apostaría lo que fuese a que el principal motivo de no entrar en la luz era que esta mantenía preso al humo, que no es más que la representación de la maldad en estado puro. Y por eso la madre decía que la luz no debía apagarse, porque sería como abrir la jaula, y cuando el hermano de Jacob cayó en el agujero, lo único que consiguió fue proporcionarle un atajo (guiño, guiño) para poder escapar de su prisión. El por qué se queda con la voluntad de Anti Jacob creo que es ni más ni menos porque éste tenía tantas ganas de salir de la isla como él, así que es su vía de escape perfecta. ¿Por qué no sale de ahí? Porque no puede ir por el agua. ¿Por qué no pudo aprovechar el cuerpo de Anti Jacob? Porque este ya estaría muerto. Lo que está más que claro es que el malo era el humo, no Anti Jacob. El pobre ha sido simplemente una víctima del humo negro y no tiene más. Y buenos, no creo que haya ningun estrictamente bueno, porque aquí lo primordial es cumplir el objetivo a cualquier costa, y si no, a los hechos de la madre me remito.

Llegados a este punto lo primero que debo hacer es agradecer que hayáis llegado, porque menudo tocho me ha salido. Y lo segundo, comentar que el problema de la mitología de Lost no es que sea mala, es que no está bien contada, además de estar mezclada con explicaciones que podían haber obviado dándole más énfasis a revelaciones realmente importantes y no recordános historias como la de dos cadáveres, unos Adán y Eva que han resultado ser unos cuerpos que han aguantado más de 2000 años sin hacerse polvo (Jack, te luciste con tus 30-40 años).

Si has llegado hasta aquí cuéntame, ¿cómo ves tu este tramo final? ¿Te ha gustado la parte mitológica? ¿Estás de acuerdo con esta teoría?

jueves, marzo 18, 2010

De la sexta temporada de Lost

lost

Como habréis podido comprobar, esta última temporada no estoy haciendo entradas sobre la serie como hice con la anterior. Bueno, hice del primer capítulo y ya. Esto es porque no las estoy considerando necesarias. Quiero decir, yo no quería hacer reviews tal cual, si habías visto el capítulo, ya sabías lo que había pasado, y si no, no te ibas a poner a leer ninguna entrada. La idea era comentar las curiosidades que encontraba en cada uno y las teorías que me iban viniendo a la cabeza. Y esta última temporada, por desgracia, ni encuentro curiosidades dignas de destacar, ni tengo ninguna teoría.

¿Quiere eso decir que no me está gustando la serie? Para nada, me está gustando, pero han tomado una dirección tan extraña que no encuentro qué decir de ella. Y aunque a mí me guste, me consta que hay mucha gente que se está sintiendo muy defraudada, y creo que la mayor parte de culpa se la pueden llevar estos Flash-Sideways que se han sacado de la manga. Porque hasta ahora, las historias paralelas que nos contaban tenían su razón de ser. En las 3 primeras temporadas teníamos Flashbacks. Perfecto, vamos a conocer un poco más de las vidas de los losties antes de llegar a la isla. Y aquí venían las curiosidades, "¡mira, que Claire y Jack son hermanos!", "¡mira, que Hugo ganó la lotería con los números de la isla!", "¡mira, que el padre de Locke es el que hizo que murieran los padres de Sawyer!"

En la cuarta temporada tuvimos los FlashForwards, y también tenían su punto interesante. El saber que habían salido 6 personas de la isla (bueno, 5 si no contamos a Aaron) y el ver cómo se desarrollaban los eventos en la isla, nos hacía ver cada capítulo con más ganas de saber cómo se había llegado a esa situación. Y no solo eso, también queríamos saber por qué Jack deseaba con tantas ganas volver a la isla.

Y por fin, en la quinta temporada, nos presentaron dos líneas de historia. Una en el presente, y otra 30 años antes, con la historia de la Iniciativa Dharma. Una línea temporal muy interesante por varias razones. Por un lado, nos enterábamos de primera mano de qué había pasado con ellos, y por otro, era más que interesante el saber que un grupo de losties había sido parte activa de esa historia, además, claro, de la incertidumbre de saber si conseguirían cambiar el futuro o no.

Y entonces llegó la sexta temporada con la trampa del "sí, lo cambiaron pero...", y nos cuentan lo que sigue pasando en la historia de toda la vida y, supuestamente, lo que les habría pasado si no hubiesen ido nunca a la isla. Los guionistas ya nos han dicho que esa otra realidad tiene truco, pero es que llevamos 8 capítulos y seguimos impacientándonos por saber para qué sirven todas esas historias. Que sí, que la historia de Sayid ha estado bien, que la de Ben ha sido genial y que la del señor Ford ha estado más que bien también, ¿pero qué? ¿Para qué más nos sirve? Es la última temporada, no nos pueden tener hasta el último capítulo contándonos una historia, que no le interesa a nadie, sin decirnos cuál es su finalidad.

Y la historia de la isla no se queda atrás, porque empezó siendo una historia sobre supervivientes en una isla, pasó a ser una lucha entre un hombre de ciencia y otro de fé, pasó a ser una guerra entre unos supervivientes y unos nativos, pasó a ser una guerra entre un millonario fuera de la isla y el líder de los nativos, pasó a ser una guerra entre un hombre de blanco y uno de negro, y ahora mismo ya no sé ni lo que es. La historia de los losties me importa más bien poco y la historia paralela tres cuartos de lo mismo.

¿Pero no estoy diciendo que me está gustando la temporada? ¿Cómo digo que las historias no me importan? Pues sí, me está gustando, solo que lo que me están contando pienso que no tiene nada que ver con lo que nos venían contando hasta ahora. Ahora la veo como una serie muy interesante, pero no encuentro ya las batallas que me motivaban en las anteriores temporadas. Ya no me importa quién está luchando, ¿Ben y Widmore? Nop, parece que Widmore sabe más que Ben, al cual cada vez le veo más descolocado con los últimos acontecimientos. ¿Jack y Locke? Por favor, si Locke ya pasó a la historia. ¿El humo negro y Jacob? Va a ser que tampoco, que Jacob también pasó a mejor vida...

Ni siquiera importan ya los números, nos están liando tanto que ya no sé ni lo que quiero que me expliquen. ¿Quién es Jacob? ¿Por qué el humo negro quiere salir? ¿Qué hace Widmore en la isla? ¿De qué va Sawyer realmente? ¿Se salvarán Sayid y Claire de su infección? ¿La línea alternativa sirve realmente para algo?

Y hablando de esas historias paralelas, ¿hay algo interesante en ellas? Bueno, empezaron haciéndonos ver que sí, con la mancha de sangre en el cuello de Jack, con Kate mirando a este como si le conociera y poniendo caras raras cuando escuchó el nombre de Aaron, con la operación de apendicitis de la que no se acuerda el señor Sheppard... pero ya se acabó, no han vuelto a mostrarnos más guiños. Y a parte de eso, podemos sacar algo más en claro de la vida de los losties sin la isla: que poco les iba a cambiar. Porque sí, para llegar hasta donde están han seguido otro camino, pero los hechos claves siguen siendo los mismos, ¿o no? Repasemos:

Jack -> Su padre ha muerto y Claire es su hermana desconocida. Tiene un hijo, sí, pero sigue estando divorciado.
Kate -> No mató a su padre, aunque lo intentó, y como consecuencia, mató a otra persona, con lo que sigue siendo una fugitiva.
Hugo -> No usó los números fatídicos, pero aún así ganó la lotería.
Sawyer -> Sí, es un policía, pero un tal Anthony Cooper hizo que no tenga padres. Y parece ser que por el nombre, será el padre de Locke.
Locke -> Su padre parece seguir siendo un timador por lo que he contado antes, aunque parece que Locke no lo sabe. Y aunque tampoco sabemos si se quedó paralítico por culpa suya, está claro que o no lo sabe o le ha perdonado.
Sayid -> Aunque sigue enamorado de Nadia, decidió que su pasado fue lo suficientemente malo como para no permitirse estar con ella. Y tras ver su momento con Keamy, parece que su paso por el ejército fue el mismo.
Jin y Sun -> Solo cambia que venía con un montón de dinero, por lo demás siguen siendo los mismos.
Charlie -> Sigue siendo la estrella drogadicta...
....

Vamos, que de momento lo único que nos muestran es que sus vidas en la isla mejoraban, porque otra cosa no veo. Sí, sí, mejoraban, porque allí se olvidaban de todos sus males pasados, conseguían vengarse del pasado, encontraban el amor, conocían a gente por la que importaba morir.

Así que de momento, seguiré disfrutando con la nueva Lost, pasando de teorías y confiando en que el final me deje ojiplático. Y lamentando que la última temporada no sea tan espectacular como lo fue en su momento la última temporada de Galáctica.

Ahora es vuestro turno, ¿os está gustando esta temporada o renegáis de ella?

miércoles, marzo 10, 2010

Perdidos cambia de horario en Cuatro

Lost_elcuartodelocio.com

Y llegó la ¿decepción? Resulta que esa frase de un directivo de Cuatro que aseguraba que "no emitían Perdidos por la audiencia, sino por la calidad", no era tan cierta como querían hacernos creer. Al parecer la serie no está funcionando todo lo bien que esperaban, motivo por el cual, esta noche será el último martes en el que los fans de la serie puedan verla, dando paso al regreso del Doctor House. Tranquilos, que no desparece de la parrilla. Simplemente la mueven a la noche de los domingos, pasando de estrenar capítulo una semana después de su estreno en USA a una semana y media. Evidentemente el cambio no es para tanto, y podía haber sido peor.

Sin embargo, pienso yo, ¿no será esto peor aún para las audiencias? Si están teniendo tan poca, es debido al ansia de los fans por ver el capítulo, motivo por el cual la mayoría lo bajamos de internet (en mi caso le añado el hecho de poder verlo en Versión Original y en Alta Definición). No solo eso, sino que Fox España seguirá emitiendo los capítulos los martes a las 21.30, con lo que la gente que lo siga en el idioma patrio, podrá tenerlo disponible también en la máxima calidad al día siguiente. Siendo así, ¿qué incentivos tiene esperar hasta el domingo para verlo en la tele, en definición estándar y con anuncios?

Así que ya veremos lo que dura en la parrilla, o por lo menos a esas horas. Porque si después de la mega maratón que se metieron, los especiales, la super promo y demás parafernalia alrededor de la serie, van y la ponen de madrugada (o algo peor), será para mandarlos a tomar por saco.

De momento yo veré el nuevo esta noche con todo lujo de detalles sentadito en el sofá de mi casa. ¿Y vosotros cuándo lo vais a ver?

jueves, febrero 04, 2010

Back to the Island


Por la puerta grande. Así ha sido el regreso de Lost. Y es que no podía ser para menos. Estamos afrontando la última temporada de la serie que cambió la forma de ver la televisión, no solo a mí, sino a muchos de los seguidores de este blog. Si no hubiese sido por Lost, nunca hubiese descubierto que había un mundo seriéfilo más allá de lo que veía cada noche en televisión.

Y es ahora, tras 6 años de emisión, cuando nos acercamos al fin de la piedra de rosetta de las series. La pregunta es obligada. ¿Estará la final a la altura de nuestras expectativas? En menos de 4 meses lo sabremos, ya que han dicho que la season finale será el 23 de Mayo (Mmm, un momento, ¿Domingo?)

Y es que tenía que llegar este día, el día del principio del fin. La segunda serie 2.0 que termina. Sí, sí, la segunda, que algunos ya disfrutamos del final de Galactica en su momento. Los sentimientos ante este tipo de situaciones son encontrados. Por un lado deseamos saber todos los misterios que encierra la Isla. Por otro, queremos seguir viviendo con este 'no saber' más tiempo, disfrutando de los cientos de teorías que multitud de blogueros hemos ido forjando durante estos años. De esas preguntas sin respuesta con las que nos han ido deleitando los verdaderos expertos en Lost. Pero como digo, todo tiene que terminar, y anoche vimos el principio. Anoche empezó el fin.

¿Qué dices? ¿Qué no sabes que es Lost? ¿Que aún no has terminado con la quinta temporada? ¿Que no has visto el inicio de la sexta? Anda alma de cántaro, tira a ponerte al día a la de ya, y luego vuelves a leer este post, no vayamos a liarla.

Venga, vamos al lío, que los losties han venido pisando fuerte. Y si no, que levante la mano el que no se quedó alucinando con la escena inicial. Y es que antes de ver la premiere, había dos bandos enfrentados. Los que pensábamos que 'lo que pasó, pasó', y no se podía cambiar, y los que aseguraban que la explosión de la bomba había cambiado todo. Pues venga, para que no nos peleemos, para los dos.

Y es que lo han vuelto a hacer. Una nueva forma de contar la historia (y van...). Dos líneas temporales distintas. La actual que hemos seguido desde 2004, y la que se ha creado tras la explosión. Y es que echar por tierra todo lo pasado hasta ahora era una completa tontería.
¿Pero seguro que es una nueva línea temporal? ¿Seguro, seguro, seguro? Parece demasiado evidente, y en Lost las evidencias nunca han sido su fuerte. De momento aceptamos 'pulpo como animal de compañía', pero con reticencias. Y es que hay varias cosas que no acaban de cuadrar en ese inicio en el Oceanic. Como por ejemplo Jack. ¿Qué le pasa? Desde el primer momento en que aparece se le ve descolocado, como si no esperase estar ahí. Y no creo que sea solo para hacernos creer que ha funcionado su teoría, de hecho ahí tenemos a Desmond para reforzar un poco más mis dudas.

¿Que esté en el avión quiere decir que no ha participado en la carrera alrededor del mundo? Claro que no, ¿por qué va a tener que significar eso? Puede haber participado sin ningún problema. Pero si lo hubiese hecho, se hubiese encontrado con Jack en el estadio, ¿no? Y si hubiese sido así, seguro que se hubiese acordado de Jack al verle en el avión. Porque vamos, no me digas que estando en la isla tanto tiempo, y medio volviéndose loco, se acordase de él (y viceversa) y en un avión, tan tranquilos, no sea capaz de recordarle. Sin embargo la reacción de Jack es distinta, a él sí le suena de algo, pero insisto, no tiene pinta de ser del día del estadio.

Para terminar de rematar la faena, dos puntos importantes. Cuando se produce el temblor en el avión, Jack está mucho (pero muuucho) más nervioso que la primera vez. Se aferra al asiento como si le fuera la vida, como si supiese que algo va a pasar. Y cuando va al baño, se encuentra una mancha de sangre en el cuello. ¿Una herida? ¿Una salpicadura? Mi teoría (no podía faltar xD, y estaré equivocado, como siempre, pero es que si no la pongo, no tendría gracia) es que es otro FlashForward. Algo pasa en la línea temporal 'de toda la vida' que acaba con la isla bajo el mar (¿cómo es posible?) y que lleva ¿como compensación? ¿como efecto colateral? a los losties al momento que vemos en este primer capítulo. Seguramente el causante de ese 'algo' sea Jack, de ahí que todavía le quede algún recuerdo y por eso esté tan mosca. Pero como siempre, no es más que una teoría más de las mías que, seguramente, no tendrá sentido.

Como comentaba un par de párrafos antes, 'ni pa tí ni pa mí'. Tenemos esa segunda línea de historia y tenemos la principal, donde de momento aparecen los losties tras haber detonado a Jughead. Evidentemente, aparecen donde estaban, es decir, donde la escotilla Cisne. Y como es el 2007, ésta no está, sino que en su lugar tenemos el enorme socavón que creó Desmond con la explosión. Como se han teletransportado tal cual, pues Juliet sigue viva, que a fin de cuentas la dejamos pegándole a la bomba y no se había confirmado que ya la hubiese palmado del todo, aunque es evidente que mucho no le podía quedar, tras el piñazo que se había metido. Es por eso que acaba muriendo en los brazos de su amado Sawyer tras haberse quedado con la palabra en los labios. Y así nos quedamos sin saber qué era eso tan importante que tenía que decir. En realidad por poco tiempo, que James es muy astuto y se lleva a Miles con él para que contacte con ella en el más allá y le haga de mensajero.

'Funcionó' es lo que la amiga Juliet dice. ¿Funcionó el qué? Si tenemos bien arraigada en este momento, la creencia de que hay una segunda línea temporal, es evidente que pensaremos que se refiere a eso. Pero no, no tiene sentido, porque cuando James llega hasta ella lo primero que dice es "oh no, no ha funcionado, quería que te salvases y que nunca vinieras aquí". Así que es raro de narices que justo después le quiera decir que en realidad sí que funcionó. Con lo cual, tanto si es una línea temporal alternativa como si no, dudo que se refiera a que funcionó la teoría de Jack.

Llevo mucho escrito y queda aún bastante que contar, aunque quizás no sea necesario pararse tanto como he hecho hasta ahora. O sí, porque con la cantidad de cosas que han pasado, no es para tomárselo a la ligera.

Aprovecharé para centrarme ahora en la nueva línea temporal, que ha dado mucho de sí. Aparte de lo ya comentado, tenemos detalles que se repiten como, por ejemplo, Boone haciéndose muy amigo de Locke. Como el Marshall con la misma herida en la cabeza que cuando le cayó la maleta (aunque ahora por otros motivos). Con un posible asistencia al parto de Claire por parte de Kate (al encontrarse en el taxi que ha secuestrado). Como la posibilidad de la recuperación de la movilidad de sus piernas de Locke (aunque sea por cirugía, pero ya sabemos que Jack puede obrar milagros). O el más importante de todos, la desaparición del cuerpo de papá Sheppard. Y con desaparición hablo de no saber dónde está, nada de "nos lo hemos dejado". Es que se ha perdido tal cuál.

Para mí, esos han sido los puntos más importantes de los pasajeros del Oceanic que llegaron bien a su destino. Temas como Charlie intentando suicidarse (o eso se desprende de su "estaba destinado a morir"), Sun que no sabe inglés (¿seguro? ¿o será solo para que Jin no lo sepa? ¿O que directamente no quiere ayudarle?) o a Artz divirtiéndose con Hurley (¡oh! ¡El tío más afortunado del mundo! ¿Habrá usado los números para que le tocase la lotería o usaría otros?) los considero más guiños a los personajes que a algo importante, aunque quien sabe, a lo mejor en capítulos posteriores tengo que retractarme de este pequeño párrafo.

La chicha de la historia está pasando en la Isla. Hugo ha visto a Jacob. No, no está vivo, lo siento. El ataque de Ben tuvo éxito y Hugo ha visto a su fantasma, confirmándonos definitivamente que no está loco, que sí que ve a los muertos. Las órdenes de Jacob son claras y concisas. Ir al Templo (¡¡por fin!!), donde, dice, curarán a Sayid. Como Jack no puede hacer nada por el herido, Hugo decide que es hora de ser directo y se dirigen hacia allí. Primero, pasando por el túnel donde el humo negro atacó a los franceses en el pasado (y volviendo a encontrarnos con uno de ellos, o mejor dicho, con su cadáver) y después sorteando el agujero donde el bueno de Ben fue ajusticiado. Hasta que finalmente son secuertrados por los ¿nativos? y llevados al Templo.

Mucho tiempo llevábamos esperando este momento y, por lo menos a mí, no me ha defraudado. Para empezar nos encontramos con un chino, que parece un samurai, que decide que lo mejor es matarles, y eso pese a que Cindy (¡cómo ha cambiado esta mujer!) les dice que son del avión. Menos mal que Hugo lleva la funda de la guitarra que le dio Jacob, la cual lleva en su interior un Ankh de madera. Tras romperlo, de su interior el chino extrae una lista, y tras preguntar los nombres de los losties, decide que se queden todos. Tras pasar y hacer unas pruebas en el "agua sucia" (que lo dicen ellos, ¿eh?), sumergen a Sayid en ese agua hasta que llega al final el tiempo de un reloj de arena enorme. No ha sobrevivido, y esto enfurece más a los demás. El chino decide hablar con Hurley, y aquí es cuando se entera que Jacob está muerto. "¿No lo sabíais?" les espeta el señor Reyes. Esto hace que se movilicen todos para protegerse ante el señor de negro. Vamos, que no lo han dicho directamente pero tiene toda la pinta.

Y hablando del rey de Roma, ¿qué pasa en la sombra de la estatua? Pues pasa que Bram y compañía han decidido entrar a ver qué se cuece en el interior, y Locke, alias el señor de negro, alias (ya definitivamente) el humo negro, se los carga a todos. Así que toca salir fuera, darle una paliza a Richard para que entre de una vez, echarles la bronca a todos como si fuera el p**o amo y "pá dentro". Y hasta la semana que viene, que ha terminado todo por hoy. No espera, que falta lo más importante. ¡Sorpresa! ¡Sayid se ha levantado! Ya estamos otra vez, ¿será Sayid, será Jacob que ha aprovechado su cuerpo para volver a la acción? ¡Lo sabremos (espero) la próxima semana!

Seguro que me dejo muchas cosas en el tintero, pero es que ha sido un capítulo tan emocionante que olvidarse algo tiene que estar a la orden del día. Para eso están los comentarios, para que me recordéis las cosas o para que corrijáis las que ya están escritas ;)

¡Qué ganas tenía de volver a hablar de Lost!

PD: Como ya sabéis, la review de Moltisanti es lectura obligada ;)

miércoles, octubre 21, 2009

¿Futuros inciertos?

Aviso que esta entrada va a contener spoilers de FlashForward, Lost y Supernatural.

Parece raro que vaya a mencionar tres series, en principio, tan diferentes. Pero resulta que las tres comparten un elemento muy peculiar. Porque no voy a hablar de si FlashForward es buena o mala, para eso ya escribí una entrada y debatimos en Agüesome. Ni voy a teorizar sobre si el final de Lost nos defraudará o no. Tampoco me voy a preguntar qué sorpresas nos deparará Supernatural como colofón de las aventuras de los Winchester.

FlashForward
De lo que voy a hablar es del tema principal de esta serie: el futuro conocido. Y es que es un tema que parece que se está poniendo muy de moda últimamente. Para FlashForward es, de hecho, la piedra angular de su historia. Y es que, ¿qué puedes hacer cuando sabes lo que te va a pasar? Es de sobra conocida la premisa de esta serie, y si estás leyendo esto es que la has visto (si no, te estás spoileando tú solo, que yo ya he avisado). Un día, el mundo entero se desmaya y se despiertan, un par de minutos después, tras haberse visto 6 meses en el futuro. Ahora, unos intentarán cambiar ese futuro mientras que otros rezan porque se cumpla.

Para saber si pueden cambiarlo debemos tener en cuenta una cosa. Han visto un futuro condicionado por el hecho de haberlo visto. Me explico. Mark, nuestro carismático protagonista (nótese la ironía), se ha visto investigando el caso del Mosaico. Si no hubiese pasado, ¿qué iba a estar investigando? Su mujer se ha visto liada con un tipo al que conoce por causa del incidente. Y el enfermero que trabaja con ella (lo siento, no recuerdo su nombre) está vivo porque vio que en el futuro seguía vivo. Si no llega a verse, lo más lógico era que hubiese culminado su intento de suicidio.

Si tu presente está ya condicionado por el futuro que no ha sucedido aún, ¿tienes posibilidades de cambiarlo?

Lost
Algo parecido pasa con los náufragos más famosos desde Robinson Crusoe. En la última temporada hemos dado un cambio total y un selecto grupo ha viajado al pasado. La temporada ha jugado con el tema de intentar cambiar lo que pasó, para no tener que estrellarse en la isla, pero por lo que hemos ido viendo (independientemente de la publicidad viral que han ido sacando desde que acabó la temporada) nos han intentado mostrar que no es posible cambiar nada.

Tal y como está contada la historia, si tuvieron el accidente del Oceanic fue a causa de los acontecimientos que ellos mismos provocaron en el pasado, y se acabó. El ejemplo más claro lo tenemos en Faraday. Su madre sabe que en el pasado lo va a matar, y aún así, lo prepara desde pequeño para que vaya a la isla, para que cumpla su papel. Éste, pese a haber defendido desde el principio que no se puede cambiar nada, intenta modificar el pasado, con el resultado de la muerte que tenía que sucederle.

Sin meterme en follones físicos de la posible existencia de universos paralelos, como se comenta en otra serie que no quiero mencionar, mi impresión es que, conociendo tu futuro, puedes intentar cambiarlo, pero que por mucho que modifiques los acontecimientos, lo único que conseguirás es llegar al mismo punto de diferentes maneras. Y si no, ahí tenemos a Desmond, que por muy especial que sea y muy avisado que haya estado por Faraday, no parece haber conseguido, de momento, cambiar nada.

Supernatural
Y toca hablar de los hermanos Winchester, porque también tienen su futuro particular. Aunque con estos juegan un poco más a cambiar el destino (por la cuenta que les trae). No era mi intención mencionar capítulos como el 5x04, The End, en el que Dean es enviado al futuro por Zacarías para que vea lo que les espera, un futuro, en teoría real (quiero decir que podía haber sido una visión de Zacarías para convencerle). Prefiero quedarme un poco antes, en la cuarta temporada, con el 4x18, The monster at the end of this book, donde los hermanos encuentran que alguien ha escrito novelas con todas las aventuras que les han pasado. En este caso es un profeta, un giro un poco extraño en su momento, pero aceptado por la línea que lleva la historia. Este profeta no solo está escribiendo su historia, lo hace antes de que suceda y, supuestamente, no se puede cambiar.

Sin embargo, en capítulos posteriores nos han mostrado que no todo tiene que suceder como está escrito, y más de una vez hemos oído al profeta decir “esto no debería pasar”. Pero insistiendo en lo que he dicho antes, creo que los acontecimientos más importantes sí que acaban sucediendo, solo cambia el camino que les lleva a ellos. Así, por mucho que le han dado vueltas al tema de Lucifer y evitar su resurrección, el profeta vio que resucitaba, y eso es lo que pasó. Daba igual que antes hubiesen hecho o no lo que éste había pronosticado. El punto final, el verdaderamente importante, siempre acaba sucediendo

Concluyendo, que parece que los guionistas de las principales series queden todos en el mismo bar y, además, están obsesionados con el futuro. Pero mientras nos cuenten las historias de forma amena, por mí que se obsesionen con lo que quieran.

martes, mayo 26, 2009

Sin tiempo

Casi dos semanas sin actualizar, esto no puede ser. Ahora no tengo ni Lost como excusa para escribir una entrada. Pero es que como muchos ya sabéis, últimamente no tengo tiempo para nada, y lo poco que saco lo uso para grabar Agüesome.

No solo no tengo tiempo para escribir en el blog, sino que tampoco lo tengo para ver series. De hecho, la única que sigo ahora mismo es Friends y porque la veo durante las comidas y/o las cenas. Por cierto, voy por la cuarta temporada y Ross acaba de conocer a Emily. Para los que hayáis visto esta serie tropecientas veces como yo, ya sabréis de quién hablo y por la parte en la que estoy. Para los que no la hayáis visto aún, ya sabéis lo que tenéis que hacer para saber quién es Emily.

Tan mal ando tiempo que por no ver, no he terminado aún ni 24 (de la que me faltan los 2 últimos capítulos aún) ni Dollhouse (de esta me quedan los 3 últimos). Dos series que ya han finalizado y que todo el mundo ha desgranado y yo aún sin poder ver ciertas entradas. Sin embargo, y como soy lo peor, para dos días que he sacado algo de tiempo he empezado con una serie nueva en vez de ver las que tengo aparcadas. Aunque tengo excusa, no he sacado ni media hora, así que he visto en esos dos días un par de capítulos de Elfen Lied, anime que recomendó Kratos hace poco. Y ha sido porque hace mucho que no veo un anime (Dragon Ball Kai no cuenta) y ya tenía ganas de ponerme con alguno nuevo, porque sus capítulos solo duran 20 minutos y porque no tiene más que 13 capítulos.

Por supuesto, como ando tan apurado, no me da ni para buscar las 7 rarezas que me han pedido Adicto-Tv, Sunne o LoFelip a los que les agradezco el interés (si me he dejado a alguno lo siento mucho) y tampoco puedo hacer el super meme de los upfronts que ha propuesto Adri, ni siquiera estoy seguro de cómo ha quedado el tema de las renovaciones/cancelaciones xD, tendré que echarle un vistazo con más calma a las entradas de Kyra o la de los chicos de Serieína.
Aunque por supuesto que tengo tiempo para agradecer a Missmole la limonada que me ha mandado, que con este calor se agradece.

Por otra parte, y sin dejar de lado la parte audiovisual, hace poco que he entrado en el universo de la manzana. Efectivamente, me he comprado un Mac, más concretamente el Mac Mini. Y me he decantado por este por 2 razones fundamentales, es el más barato (dentro de lo caros que son) y el funcionamiento principal va a ser como HTPC, es decir, para conectarlo a la televisión del salón y ver las series y las películas, sobre todo en alta definición. Para ello me he instalado el Plex, un media center bastante completo que de momento me está encantando y del que cuando saque algo más de tiempo intentaré hablar con más calma. Solo me queda terminar de configurar el skin Aeon y ya tendré un media center bonito, bonito.

Y de momento nada más, en cuanto esté algo más libre intentaré volver a ponerme al día con el blog y ver si hago un buen resumen de lo que me queda para ver, que va a ser un verano muy seriéfilo.

viernes, mayo 15, 2009

El Incidente

Sin palabras. Así me ha dejado el final de la quinta temporada de Lost. Está claro que estos tipos se superan cada vez más con esta serie. Porque si de la anterior temporada solo me sorprendió de la finale los últimos minutos, con esta he estado alucinando desde el principio hasta el fin.

Sin más dilación, spoilers de la quinta temporada de Lost, y que Jacob te proteja si sigues leyendo sin haber visto el capítulo doble llamado The Incident.

Temblando he visto este capítulo. Desde que al principio he visto a un posible hostil tejiendo un telar con temas egipcios y preparándose un pescado a la piedra. Desde que se sienta a ver llegar ese barco conocido como La Roca Negra (ahora sí que no sé cómo acabó en medio de la isla). Desde que viene otro posible hostil a contarle que por qué les ha dejado venir, que "ellos vienen, ellos luchan, ellos destruyen, ellos corrompen". Desde que le dice que algún día encontrará una salida para matarle. Desde que se despide llamándole JACOB.

Por fin tenemos cara para el misterioso Jacob. Adiós a las teorías de que es el padre de Jack, de que pasa de persona a persona, de que Jack podía serlo, de que Locke ya lo era. Jacob es y siempre ha sido uno. Un tipo que vive en el pie de la estatua.

Como ha sido mucha información voy a intentar no hacer una review como las que suelo hacer y me limitaré a comentar lo mejor que pueda lo más importante del capítulo, o por lo menos, de lo que más me acuerdo, que seguro que se me escapa algo.

Como por ejemplo el tema de la estatua, partiendo del hecho de que en el siglo XIX todavía siguiese en pie. Lógicamente estoy dando por hecho que ese barco que se avista es La Roca Negra, barco que llegó a la isla en 1881 (año en el que data su desaparición)
Siguiendo con la estatua, es evidente ya que no es Sekhmet, parece que es Sobek, el dios cocodrilo y dios, entre otras cosas, de la fertilidad y la vida. Qué pinta en la isla y qué hace viviendo en su interior "aquel que nos salvará a todos" es algo que espero que nos desvelen en la última temporada.

Vayamos con Jacob ahora, nuestro guía en esta finale. Interesante, muy interesante, ver cómo seleccionó a 6 de los losties mucho antes de que cogieran el vuelo 815. Por lo menos a Kate y a James, a los cuales les regala algo cuando son niños. Una tartera a una joven Kate que intentó robarla y un boli para que pudiese escribir la carta al asesino de sus padres al joven James. También le ofrece a Jack una chocolatina que se le quedó atascada en la máquina tras enfadarse con su padre tras una conocida operación y tuvo contacto físico con Jin y Sun el día de su boda, y con Locke tras el intento de asesinato de "su padre".

Algo parecido pasa con Sayid y con Hugo (mira tu de dónde ha sacado la funda de la guitarra) pero, extrañamente, después de volver de la isla. Es decir, que parece que ellos dos fueron elegidos para volver por haber estado, pero la primera vez debió ser simple casualidad. También es curioso cómo hemos podido ver que de todos los elegidos la única que se quedó fuera del viaje temporal fue Sun.
Misterio resuelto

Y ya que hablamos de los viajeros temporales, vayamos al 77 a ver qué pasa con esta gente. Primero que Juliet, James y Kate vuelven a la isla a detener a Jack. Eso al principio, porque luego le ayudan. Y es en estos momentos cuando Miles pregunta lo que todos nos imaginábamos. Si lo que pasó, pasó, ¿no será el incidente la explosión de la bomba? Y aquí vamos a un terreno interesante porque la bomba no explota, y además se produce el incidente de verdad, es decir, el fuerte electromagnetismo que hay que controlar pulsando el botón cada 108 minutos. Pero finalmente (Juliet, ¿por qué? No, no, no puede estar muerta) la bomba parece que explota, y si es así entonces sí que pueden haber cambiado el futuro. ¿Alguien recuerda si Chang debía morir en el Incidente? Y aquí llega el momento de mi teoría loca (¿pensábais que os íbais a librar?), como el tiempo es cíclico y lo que pasó, pasó, ¿no puede ser que Jacob tenga conocimientos de todo lo que pasa siempre y, sabiendo que siempre morirá en el 2007, haya orquestado esto para intentar evitar esa muerte?

Ya que estamos vamos a volver al presente. Un año en el que Ilana no tiene problemas en encontrar la cabaña, una Ilana que ya sabemos que no pertenece a Dharma pero que no tenemos claro quién narices es. Pero además, una Ilana que no solo conoce a Jacob, sino que además este viene a pedirle ayuda. También dice que la cabaña ha sido usada por alguien, ese alguien está claro que debe ser Christian, pero ¿está Christian poseído por el tipo que quiere matar a Jacob? Sí, ese tipo que ha adoptado la identidad de Locke solo para que Ben mate a Jacob. Porque esa es otra, la salida que dijo que encontraría algún día era encontrar a alguien para hacer el trabajo. ¿Por qué no puede matarle él directamente? Y sobre todo, ¿quién es?

Esto es como una especie de juego entre Dios y el diablo, con la diferencia de que no parece que nos encontremos un lado bueno y otro malo sino simplemente dos ideas opuestas. Jacob cree en la humanidad y el otro no, es mas, el otro no quiere que vengan por la lucha, la destrucción.... pero quiere matar a Jacob.

Definitivamente Lost está cogiendo un ritmo cada vez más extraño y alejado de esa primera temporada en la que decían que todo podía ser explicado científicamente. Por lo menos ya tenemos claro que Locke está muerto, que el humo negro ayuda al enemigo de Jacob, por llamarle de alguna manera, que Richard no envejece por la gracia de Jacob, que Ilana y sus hombres tienen alguna conexión con el susodicho que, además, ahora está muerto.

Ah sí, y que están viniendo.

jueves, mayo 07, 2009

¡Esto se acaba!

A ver gente, que nos queda una semana, solo una semana más para acabar con la penúltima temporada de Lost, que se dice pronto. Y esto se nota en episodios como el que acabamos de ver.
Spoilers desde aquí de la mejor serie que hemos visto nunca, más concretamente, del 5x15 Follow the leader.

La historia de ambos bandos vista desde los ojos del que nunca cambia. Richard contempla, tan atónito como nosotros, y mira que me extraña, todo lo que pasa en dos épocas bien distintas. Como suelo hacer en este tipo de capítulos, vamos a contar las dos partes separándolas, esta vez empezando por 1977, donde nos encontramos justo en el punto donde nos dejó The Variable.

Una joven Eloise acaba de matar por la espalda al hijo que lleva en su interior, fruto del amor entre Widmore y ella. Un Widmore que acaba de capturar antes de que se escapen a Jack y a Kate. En estos momentos estos dos representan los dos extremos, Jack cree que el pasado se puede cambiar y por lo tanto su futuro, y Kate no es que no lo crea, es que no quiere cambiarlo. Sabiendo que si lo consiguen acabaría en la cárcel, es normal que no le apetezca. De todas formas no me queda tan claro que el evitar el incidente consiga cambiar ese punto, porque a fin de cuentas cambiaría la vida de muchas personas y puede que nunca llegasen a ese punto, pero esta es otra historia. Lo que se quiere ahora es hacer explotar la futura escotilla para cambiar el futuro.
A Eloise solo le ha hecho falta ver la dedicatoria que aún no ha escrito y recordar a Faraday hace unos 20 años para creerse lo de los viajeros del tiempo, y es que con las cosas raras que pasan, es normal que no pregunten mucho más.

Por otra parte los que están sufriendo bien son James y Juliet. La Doble J está retenida por la Iniciativa Dharma y Radzinski, al que sabemos que no le tiembla el pulso, ha decidido ponerse al mando para sonsacarle la información a James. El que tampoco tiene ningún escrúpulo es Phil, que para vengarse de lo que le acaban de hacer, no duda en propinarle una buena galletina a la pobre Juliet.

Por supuesto nos falta el trío calavera, Jin, Miles y Hugo, los cuales se dirigen a la playa a sabiendas de su inferioridad numérica. Pero en esas que llega el Doctor Chang y tras unas hábiles preguntas al señor Reyes, se convence de que vienen del futuro, tal y como le dijo un Daniel Faraday que es completamente cadáver. Esto me hace pensar en la entrada de Moltisanti del otro día con el vídeo de la Comic Con del año pasado. Si no lo has visto no leas el siguiente párrafo.

***COMENTARIO SOBRE EL VÍDEO DE LA COMIC CON***
En ese vídeo el Doctor Chang está diciéndole a la cámara que sabe que se va a producir la purga en la que morirán todos, que gente del futuro se lo ha dicho, pero entonces empieza a decir que si ya lo sabe lo puede evitar. El cámara le dice que no, que eso no está bien y tal y cual. El caso es que al cámara no se le ve, pero por la voz, todos nos aventuramos a decir que sería Faraday. Si es así, eso ya no puede pasar; primero porque no ha pasado aún, es evidente que en el vídeo se cree lo del futuro, pero según este capítulo, eso no pasa hasta que Faraday ha muerto. Entonces sólo pueden pasar dos cosas, o que Faraday no fuese el cámara, o que realmente se puede cambiar el pasado y el vídeo está sacado del año 1977 que ya ha sucedido, pero en el año 1977 que está sucediendo, conseguirán crear una nueva línea temporal. Una rallada más, claro, pero eso es lo mejor de esta serie, ¿o no?
***FIN COMENTARIO SOBRE EL VÍDEO DE LA COMIC CON***

En fin, volvemos al lío, el caso es que Chang decide evacuar a todos en el submarino y eso nos llevará más adelante a ver a las mujeres y a los niños subiendo en él, Charlotte incluída y por supuesto, Miles bebé y su madre. En este momento es cuando Miles se da cuenta de que lo que hizo su padre fue por salvarles, no por hacerles mal.

Pero ya volveremos al momento embarque, que antes tenemos a Jack y a Kate que tienen que entrar en el templo buceando, y Kate que ya está harta decide largarse. Los Hostiles la intentan detener pero en ese momento aparece el otro desaparecido, el amigo Sayid, disparando al Hostil que la amenzaba y salvando a Kate. A diferencia de la pecosa, nuestro amigo iraquí decide ayudarles y entra en el templo junto con Jack, Eloise y el grandísimo Richard, que sigo sin entender cómo parece sorprenderle todo. ¡¡Por Dios, que no envejece!! Sea como sea, llegan a la bomba y ahí se quedan. "¿Y ahora qué?", pregunta Eloise. Pues eso lo sabremos la próxima semana.

De momento volvemos al submarino donde la Doble J se va a embarcar, tras haber conseguido pactar con la Iniciativa Dharma. James les dice donde están los Hostiles y ellos les embarcan en el submarino para que salgan de la Herbert Jablonski. Muy bueno el momento de James diciendo que comprarán Microsoft, que apostarán a los ganadores, que se harán millonarios, vamos, como cierta escena de Regreso al Futuro, jejeje. Pero cuando están tan felices y se han dicho que se quieren, va y llega Kate para estropear el momento. De verdad que cada vez me cae peor. Ahora a ver qué pasa, porque a lo tonto a lo tonto, estos tres están saliendo de la Isla. ¿Volverán? ¿Se quedarán? ¿Morirán? ¿Lo sabremos en una semana o habrá que esperar a la sexta temporada?

Cambiamos de tercio, que este ya está vacío (¡madre, qué humor!), y nos vamos al 2007, 30 años en el futuro o mejor dicho, al presente de los Losties. Locke junto con Sun y Ben se presenta en el campamento de Richard, el cual no se explica dónde leches ha estado metido esos 3 años. Sun va corriendo a preguntarle a Alpert si conoce a los de la foto y aquí tenemos el shock pre título. "Sí, los conozco, porque los vi morir". Pero antes de las explicaciones hay algo más importante que hacer. "Richard, ¿tienes la brújula que te di?". La tiene, y con ella que se van de excursión hasta la avioneta de Yemi. Y aquí nos encontramos la mejor paradoja que he visto nunca. ¡La brújula que no existe!

Vale, lo explico con calma, aunque seguro que algún avispado ya lo había visto. En la avioneta quien aparece es Locke nada más girar la rueda Ben y tras haber recibido el disparo de Ethan. Hace tiempo nos preguntábamos todos cuándo le dijo Locke a Richard que le curase el balazo, pues fue aquí, aunque yo aposté, erróneamente, claro, que fue en esos momentos que no ponen enteros cuando Locke le da la brújula a Alpert. Aquí viene lo bueno, todo lo de que tiene que morir y tal se lo dice porque el propio Locke se lo dijo, y este lo sabe porque ya lo ha vivido (¡menudo lío!), y aquí viene lo bueno, ¡le da la brújula para que se la devuelva en el pasado! ¿Lo véis? ¿Cuál es el origen de la brújula? Esto es como qué fue primero, ¿el huevo o la gallina? Locke le da la brújula en el pasado a Richard porque este se la da en el futuro, pero en el futuro le está dando la que recibió de él en el pasado. ¡Nunca se ha creado!

Lo mejor de todo esto es cómo resuelven el que Locke supiese exactamente que iba a estar ahí. La Isla se lo dijo. Y lo mejor es que le creemos, ya hemos visto cómo la Isla le protege, ¿cómo no lo vamos a creer?

Y después de esta comedura de tarro y de ver a un Ben cada vez más ofuscado por tener que seguir las órdenes de John, volvemos al campamento donde este último les dice a todos que van a ver a Jacob, que ya está bien, y además le dice a Sun que segurísimo que puede hacer volver a todos. Richard ya se está mosqueando también y Ben se lo dice a John (¿porque meter cizaña con Richard o por protegerle como le pidió el Humo Negro/La Isla/quien fuese?), y también le dice que es encomiable su labor de intentar salvar a los suyos y... wait! no es por eso por lo que quiere ver a Jacob. Quiere matarlo.

Una semana, gente, una semana para la que pueda ser la mejor Season Finale de las cuatro que llevamos.

viernes, abril 17, 2009

Some like it hoth

Con el nuevo capítulo de esta semana, queda demostrado una vez más que esta serie es lo mejor de lo mejor. Sin preámbulos, vamos a comentar la historia de uno de los personajes más especiales de la Herbert Jablonski.

Y otra semana más, aquí llega la entrada más entretenida de este blog, comentemos el 5x13 de Lost, Some like it Hoth.

Ha llegado de nuevo el turno de uno de los miembros del barco que tantas sorpresas nos deparó en la cuarta temporada. ¿Quién no recuerda cuando al final de la tercera se dijo que llegaba un barco? Y entre los tripulantes nos encontramos con este asiático tan especial. Y digo esto porque no es muy común hablar con los muertos, cosa que al bueno de Miles parece que se le da a la perfección.

Como siempre, vamos a partir la historia con lo que ha pasado y lo que está sucediendo. Y lo que ha pasado es que la mujer del Dr. Chang ha salido de la isla porque su marido no le hacía caso, y aquí es donde nos dicen lo que ya todos intuíamos, que el pequeño se llama Miles. Creo que desde que Faraday le dijo lo de "¿Seguro que no has estado antes aquí?" todos nos imaginábamos ya quién sería papá Miles.

Y aquí me aventuro ya con una de mis teorías (de las que me gustan a mi, ¿eh, Molti?) porque me da a mi que si han salido de la isla es porque Chang usó al niño para algún experimento. De ahí que pueda oír a los muertos y que su madre se sienta tan asustada cuando se lo dice. Porque estoy seguro que en cualquier otra situación una madre diría el típico "Calla hijo, no digas tonterías, ¿cómo le vas a oír?" o un "Vaya, qué casualidad que hayas atinado el nombre de su mujer difunta, seguro que lo has visto escrito en algún lado", pero no, esta mujer destila terror por cada poro de su piel. Sabe que su hijo no miente y sabe por qué le pasa eso.

Y precisamente eso mismo nos quieren hacer ver cuando años más tarde, un Miles lleno de piercings por toda la cara, le pregunta a su madre por qué es como es. Lo que más me ha gustado de ese momento ha sido el "¿Dónde está enterrado mi padre?" "En un sitio al que jamás podrás ir", jejeje, si tu supieras... Eso deja claro que el Miles que ahora está en 1977 trabajando para Dharma no le dirá nada a su mamá.

Pero sin duda, la parte más interesante de este pasado ha sido cuando al poco de ser reclutado por Naomi para ir a la isla. Un grupo de personas lideradas por Bram, le secuestra. Primero, Bram está en la isla ahora mismo, en el grupo de Ilana. Segundo, dejan claro que no trabajan para Widmore, puesto que intentan que no trabaje para él, pero tampoco para Ben, porque no le conocen en la isla (o eso dan a entender). Y encima ya para colmo, vuelven a preguntar "Qué descansa en la sombra de la estatua", dejando ya mas que claro que es una clave. ¿Un tercer grupo? ¿No había bastante con Ben y Widmore sino que ahora entra un tercer rival? Esta serie no deja de sorprendernos.

Pero vamos a lo qe más me gusta a mi, la parte de dentro de la isla, el año 1977. Esta vez hemos tenido una historia realmente interesante, y me refiero a la historia del cadáver. Para empezar nos encontramos que por algún motivo que no quieren contar, los Dharma han roto la tregua. De aquí sacamos varias cosas importantes y un posible gazapo. De lo importante tenemos que Sawyer lo sabe, algo que no me esperaba. Encima parece que no es la primera vez que lo hacen. Esto lo podemos ver en la actitud de todos. Este círculo de confianza es muy raro. Y el posible gazapo, veamos... el muerto es un hostil, según sabemos por la charla que le dio en su momento Tom (alias Mr. Friendly) a Michael (alias Waaaaaaaaaaaalt!), no todos salen de la isla. Entonces este tío, ¿cómo es que tiene un empaste? ¿Han intentado ser tan graciosos a la hora de contarlo que han metido la gamba de mala manera o de verdad ha salido de la isla para ponerse un empaste? Porque me parece a mí que los hostiles tendrán algún médico, pero un dentista.... (EDITO: Para decir que el gazapo lo he metido yo, gracias a Satrian y a Oskar108 he visto que el tipo no es un hostil, sino uno de Dharma. Mil perdones, que esta vez he estado poco atento :p)

Más cosas, como por ejemplo que parece que soy el único al que le cae mal Hurley. Vale que es el defensor del espectador, porque hace las preguntas que todos nos hacemos, pero tampoco se puede ser tan idiota. A ver, ¿no te dicen que no vayas? ¿Por qué eres tan pesado? ¿Ese paquete es tuyo (la bolsa de cadáveres)? ¿Por qué lo destapas? ¿No te han dicho que no cuentes nada? ¿Por qué lo primero que haces entonces es decirle a Chang que no hablarás sobre el cadáver? ¿No te han dicho que no se puede cambiar nada? ¿Por qué estás reescribiendo entonces El Imperio Contraataca?

Lo siento pero este hombre me saca de mis casillas con sus tonterías. Y bueno, qué decir del momento ¿Tiene hijos, Dr. Chang? ¿Se llama Miles? ¡Qué pequeño es el mundo! ¡Él también se llama Miles! ¿Por qué no quedamos para tomarnos unas cervezas? Por Dios, tenía ganas de romperle la boca.

Momentazo la construcción de The Swan. Qué cara se le queda a Hurley cuando escucha los números. Que por cierto, muy curioso que sea el número de serie de la escotilla. ¿Será casualidad que la pulsación del botón sea cada 108 segundos, es decir, la suma de los números de serie de la escotilla? ¿Cómo un número de serie puede convertirse en algo tan peligroso y tan especial?

Y ahora toca comentar lo que ha pasado con el resto de los losties perdidos, aunque esto irá rápido. Kate es tonta, sin más, a ver a santo de qué va con la tontería a hablar con Roger, es que parece que no tenga cabeza. Jack sigue siendo una buena persona y ha intentado salvarle el trasero a Kate. Y tengo ganas de saber qué hará Sawyer con el pobrecillo de Phil, porque me da pena este hombre, tan inocentón que va primero a hablar con él y mira lo que le pasa. Si es que no se puede ser tan confiado.

Y llegó el momento que menos me esperaba, la aparición del tan largamente esperado Daniel Faraday. Qué alegría y qué sorpresón verlo salir del submarino. No me esperaba para nada que hubiese salido de la isla para volver luego perteneciendo a un grupo de científicos. ¿Qué habrá estado haciendo este tiempo? ¿Qué sorpresas nos deparará? La respuesta en 15 días, que tenemos parón.