Mostrando entradas con la etiqueta Agüesome. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Agüesome. Mostrar todas las entradas

martes, enero 17, 2012

El Sherlock del siglo XXI

La semana pasada, en un experimental "Casi Agüesome", estuvimos hablando Mauro, Sunne y un servidor de Sherlock, la serie británica emitida por la BBC. La elección fue debido a que la segunda temporada estaba en emisión (terminó precisamente este domingo) y porque en nuestro país, dos cadenas se repartían la emisión de las dos temporadas existentes. Antena 3 se encuentra con la primera temporada y TNT con la segunda. Y como buenos seriéfilos que somos, no podíamos pasar sin recomendar una de las mejores adaptaciones que se han hecho del célebre detective creado hace ya 125 años por Sir Arthur Conan Doyle.

Si estáis pensando que nos vamos a encontrar a un Holmes con su sombrero característico y su pipa recitando el tan manido "elemental, querido Watson" a su compañero cada 2x3, mientras resuelve misterios en el Londres victoriano, no podéis estar más equivocados. En esta ocasión, el siempre genial Steven Moffat, acompañado para esta aventura del no menos grande Mark Gatiss (entre otras cosas ha escrito alguna de las novelas de Doctor Who), nos dejan en un Londres actual donde conoceremos a los mismos personajes de las novelas pero adaptados a nuestros tiempos. Benedict Cumberbatch nos presenta a un Holmes muy distinto al que podemos estar acostumbrados (y nada que ver con el de la versión cinematográfica). Muy listo, frío, calculador, muy poco sociable y acostumbrado a mirar a los demás por encima del hombro. Suele colaborar con el inspector Lestrade como asesor no oficial, no por ayudar, sino por la satisfacción de resolver casos que la policía no es capaz.

En el primer episodio (cuyo título, "Estudio en rosa", es un homenaje al primer libro en el que apareció el personaje, "Estudio en escarlata") conocerá al que será su compañero, John Watson, fantásticamente interpretado por Martin Freeman (al que veremos haciendo de Bilbo Bolsón en la adaptación al cine de El Hobbit que se estrena estas navidades). Watson es un ex-soldado que tiene ciertos problemas personales debido a su pasado militar. Cuando conoce a Sherlock, acabarán formando equipo y mudándose al ya famoso 221B de Baker Street, a un piso alquilado por la señora Hudson.

Como veis, todos los personajes conocidos se dan cita en esta adaptación puesta al día. Como no podría ser de otra forma, la tecnología forma parte del día a día de los protagonistas. Sms's enviados entre los protagonistas o un blog escrito por Watson en el que cuenta todos los casos que van resolviendo son parte del escenario. Y es que los textos que se van escribiendo aparecerán flotando en la pantalla para que nos enteremos sin problemas de todo lo que pasa.

Las dos temporadas están formadas, cada una, por apenas 3 capítulos. Muy cortas, sí, aunque tengo que avisar que cada capítulo dura la friolera de 90 minutos. Además, cada uno es una historia completa (aunque de fondo se vaya tejiendo una trama central), así que casi podríamos considerar cada temporada como una trilogía de películas.

Una grandísima serie que desde aquí recomiendo encarecidamente.

viernes, diciembre 10, 2010

Popurrí quincenal

Si es que no puede ser, que si el puente, que si estar metido en más sitios (¿habéis leído mi entrada de witivi sobre las televisiones 3D sin gafas? ¿Spam? No, no, si yo,... esto..., bueno, sigo), mi vida es y será un no parar. Pero no hay mal que por bien no venga. Por un lado hemos conseguido que vuelva Agüesome (¡vamos, escúchalo!) y por otro, entre tarea y tarea, estoy poniéndome al día con las series y tal. Vale que aún no he terminado la tercera de True Blood, ¡y eso que yo soy un firme defensor de esta serie! Pero a cambio me he visto la primera temporada de Community y estoy al día con la segunda. Serie por cierto que recomiendo encarecidamente, pero no quiero ir más allá, que esta entrada es solo de resumen. Prometo que sacaré tiempo para ir hablando de cada una de las series de las que me voy poniendo al día.

Dentro de ese grupo, por cierto, entra también Fringe, cuya tercera temporada me está haciendo disfrutar como un enano, y es que la trama principal está dando lugar a muchas situaciones muy pero que muy interesantes. Y fíjense ustedes si andaba atrasado, que hace nada me vi el último capítulo de Sherlock, ¡por favor! Y eso que la llevaba al día y no son más que 3 capítulos,... sí, soy lo peor.

Y además, gracias a algún "donante" anónimo, he podido ver una fantástica serie británica (sí, todas las series británicas son enormes) llamada Whitechapel, fantástica. Si os van los crímenes raros y os gusta Jack el Destripador, no os perdáis la primera temporada, solo 3 capítulos. Y tiene una segunda con otros 3, pero lo dicho, ya las comentaré con más calma.

Siguiendo con las series británicas, y como no podía ser de otra forma, llevo al día Misfits, serie que empezó como un Héroes molón (con poco se superaba a Héroes, ejem...) y cuyo último capítulo me ha dejado patidifuso de lo grandiosa que es bajo un aspecto barriobajero. Fantástica. Y no podía dejar de lado mi pasión, los zombies. Para eso la fantástica The Walking Dead, que cogiendo elementos del maravilloso cómic en el que se basa y siguiendo un camino propio, se ha convertido en una de las sorpresas de la temporada (me queda ver el último capítulo, pero este finde lo soluciono)

En breve me pondré la quinta de Dexter, la primera de Boardwalk Empire, retomaré la primera, y desgraciadamente única de Rubicon y retomaré también la primera de Haven. Y entre rato y rato, intentaré ir comentando cada una, que todas se las merecen.

¡No os vayáis!

martes, mayo 26, 2009

Sin tiempo

Casi dos semanas sin actualizar, esto no puede ser. Ahora no tengo ni Lost como excusa para escribir una entrada. Pero es que como muchos ya sabéis, últimamente no tengo tiempo para nada, y lo poco que saco lo uso para grabar Agüesome.

No solo no tengo tiempo para escribir en el blog, sino que tampoco lo tengo para ver series. De hecho, la única que sigo ahora mismo es Friends y porque la veo durante las comidas y/o las cenas. Por cierto, voy por la cuarta temporada y Ross acaba de conocer a Emily. Para los que hayáis visto esta serie tropecientas veces como yo, ya sabréis de quién hablo y por la parte en la que estoy. Para los que no la hayáis visto aún, ya sabéis lo que tenéis que hacer para saber quién es Emily.

Tan mal ando tiempo que por no ver, no he terminado aún ni 24 (de la que me faltan los 2 últimos capítulos aún) ni Dollhouse (de esta me quedan los 3 últimos). Dos series que ya han finalizado y que todo el mundo ha desgranado y yo aún sin poder ver ciertas entradas. Sin embargo, y como soy lo peor, para dos días que he sacado algo de tiempo he empezado con una serie nueva en vez de ver las que tengo aparcadas. Aunque tengo excusa, no he sacado ni media hora, así que he visto en esos dos días un par de capítulos de Elfen Lied, anime que recomendó Kratos hace poco. Y ha sido porque hace mucho que no veo un anime (Dragon Ball Kai no cuenta) y ya tenía ganas de ponerme con alguno nuevo, porque sus capítulos solo duran 20 minutos y porque no tiene más que 13 capítulos.

Por supuesto, como ando tan apurado, no me da ni para buscar las 7 rarezas que me han pedido Adicto-Tv, Sunne o LoFelip a los que les agradezco el interés (si me he dejado a alguno lo siento mucho) y tampoco puedo hacer el super meme de los upfronts que ha propuesto Adri, ni siquiera estoy seguro de cómo ha quedado el tema de las renovaciones/cancelaciones xD, tendré que echarle un vistazo con más calma a las entradas de Kyra o la de los chicos de Serieína.
Aunque por supuesto que tengo tiempo para agradecer a Missmole la limonada que me ha mandado, que con este calor se agradece.

Por otra parte, y sin dejar de lado la parte audiovisual, hace poco que he entrado en el universo de la manzana. Efectivamente, me he comprado un Mac, más concretamente el Mac Mini. Y me he decantado por este por 2 razones fundamentales, es el más barato (dentro de lo caros que son) y el funcionamiento principal va a ser como HTPC, es decir, para conectarlo a la televisión del salón y ver las series y las películas, sobre todo en alta definición. Para ello me he instalado el Plex, un media center bastante completo que de momento me está encantando y del que cuando saque algo más de tiempo intentaré hablar con más calma. Solo me queda terminar de configurar el skin Aeon y ya tendré un media center bonito, bonito.

Y de momento nada más, en cuanto esté algo más libre intentaré volver a ponerme al día con el blog y ver si hago un buen resumen de lo que me queda para ver, que va a ser un verano muy seriéfilo.