Mostrando entradas con la etiqueta Televisión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Televisión. Mostrar todas las entradas

miércoles, marzo 10, 2010

Estreno de Accidentally on Purpose en español

accidentally-on-purpose-elcuartodelocio.com

Acabo de leer este twitt de Adriii en el que pone lo siguiente: "Accidentally on Purpose se ha traducido aquí como "Casi sin querer"[...]". Mi reacción al principio ha sido un poco en plan ¿ein? ¿Accidentally on purpose en España? ¿Que la estrenan aquí? Así que raudo y veloz me he metido en la red de redes para investigar un poco más sobre tan esperado estreno (al menos para mí, y ahora explicaré el motivo). Y efectivamente, me encuentro en pizquita que la serie se estrena mañana. ¡Mañana! ¡Ya! Así es, el día 11 de Marzo a las 21.40, estreno de Accidentally on purpose (Casi sin querer aquí) en Paramount Comedy.

El motivo de que me alegre tanto por el estreno está justificado por ser una sitcom. Hace ya bastante que hice una entrada sobre este tipo de series, ideales sobre todo para acompañar en las comidas o en las cenas. Quien más agradece este formato es mi chica, solo que ella intenta huir de la versión original. Precisamente llevamos una temporada buscando series de este formato para poder ver a esas horas, pero desgraciadamente, o las hemos visto, o no interesan o no están en castellano.

Accidentally On Purpose-elcuartodelocio.com

De Accidentally... he visto la primera mitad de la temporada, hasta el parón de navidad, y he de decir que es una serie que me entretiene bastante. No es la mejor serie del mundo, para nada, pero a mí me divierte mucho. Sus protagonistas me parecen muy divertidos y los secundarios que les acompañan dan muchísimo juego (mención especial para la hermana y el amigo de los protagonistas). Para los que no la conzcáis todavía, la historia nos cuenta las aventuras y desventuras de Billie, quien tras haber dejado a su novio (que además es su jefe) porque no se decide a que la relación avance, tiene un lío con un joven de 20 años que la deja embarazada.

Así que ya la tengo, una serie de 20 minutos, con la que te echas unas buenas risas y doblada, justo lo que estaba buscando. Dejaré de lado los capítulos que me faltaban para seguir viéndola acompañado y a divertirme de nuevo con las historias ya vistas. Y si vosotr@s no la habéis visto aún, y no tenéis mayores pretensiones que pasar un rato entretenido, no dudéis ni un instante y echaros unas risas con este embarazo por accidente.

Perdidos cambia de horario en Cuatro

Lost_elcuartodelocio.com

Y llegó la ¿decepción? Resulta que esa frase de un directivo de Cuatro que aseguraba que "no emitían Perdidos por la audiencia, sino por la calidad", no era tan cierta como querían hacernos creer. Al parecer la serie no está funcionando todo lo bien que esperaban, motivo por el cual, esta noche será el último martes en el que los fans de la serie puedan verla, dando paso al regreso del Doctor House. Tranquilos, que no desparece de la parrilla. Simplemente la mueven a la noche de los domingos, pasando de estrenar capítulo una semana después de su estreno en USA a una semana y media. Evidentemente el cambio no es para tanto, y podía haber sido peor.

Sin embargo, pienso yo, ¿no será esto peor aún para las audiencias? Si están teniendo tan poca, es debido al ansia de los fans por ver el capítulo, motivo por el cual la mayoría lo bajamos de internet (en mi caso le añado el hecho de poder verlo en Versión Original y en Alta Definición). No solo eso, sino que Fox España seguirá emitiendo los capítulos los martes a las 21.30, con lo que la gente que lo siga en el idioma patrio, podrá tenerlo disponible también en la máxima calidad al día siguiente. Siendo así, ¿qué incentivos tiene esperar hasta el domingo para verlo en la tele, en definición estándar y con anuncios?

Así que ya veremos lo que dura en la parrilla, o por lo menos a esas horas. Porque si después de la mega maratón que se metieron, los especiales, la super promo y demás parafernalia alrededor de la serie, van y la ponen de madrugada (o algo peor), será para mandarlos a tomar por saco.

De momento yo veré el nuevo esta noche con todo lujo de detalles sentadito en el sofá de mi casa. ¿Y vosotros cuándo lo vais a ver?

jueves, julio 03, 2008

Perdido en mi habitación

Sin saber qué hacer, se me pasa el tiempo... No, no es que me haya dado por la nostalgia y quiera recuperar las canciones de Mecano. Es que este fin de semana he visto La habitación perdida y no se me ocurría cómo empezar esta entrada.

Después de este lapsus tras el cual muchos de vosotros decidáis abandonar este blog por completo, iré al tema que nos ocupa. Decía que la he visto este fin de semana y..., bueno, mentira, en realidad empecé a verla el día que España se jugaba su pase a la final contra Rusia, empecé a la hora de comer y media hora antes de que empezara el partido tuve que dejarla porque tenía unos compromisos. En ese tiempo me vi 5 de los 6 capítulos de los que consta la serie. ¿Cómo es posible? Bueno, se juntaron varios factores, esa tarde estaba solo, las tareas domésticas que tenía que hacer no me impedían ver la tele a la vez y la serie engancha de mala manera. El último capítulo (de no más de media hora de duración) lo vi el domingo por la mañana y, bueno, si bien cierran la historia de forma correcta, esperaba algo más. Pero como siempre, me estoy adelantado.

Fue hablando del cachondeo que se traían con las temporadas de Kyle cuando a Lestat se le ocurrió mencionar esta serie, la cual desconocía. Un comentario después, Sunne (el cual acaba de cumplir un añito con su blog. ¡¡¡FELICIDADES!!!) ratificaba a Lestat y también me recomendaba verla. Una serie desconocida para mi, de tan sólo 6 capítulos (3 en la versión original, ya se sabe que en España somos así de chulos) y que para más inri, Cuatro había comenzado a emitir tan sólo 5 días antes de oir hablar de ella, algo de lo que me enteré cuando ya la habían terminado.
Seguro que a estas alturas ya estáis un poco desesperados por saber de qué va la serie. Pues va de una habitación perdida que... jejeje, vale, vale, ahora en serio.


El protagonista de esta historia es el detective de homicidios Joe Miller (Peter Krause, Nathaniel «Nate» Fisher en A dos metros bajo tierra), divorciado y con la custodia de su única hija. Un día se encuentra con un caso de esos raros que parece que sólo ocurren en Estados Unidos. Dos cuerpos calcinados de forma inexplicable. La investigación le lleva a hacerse con una extraña llave de motel la cual abre cualquier puerta. No es esa su única característica. La puerta que se abra con esa llave mostrará, en lugar de lo que hubiese inicialmente tras ella, una habitación de motel, la habitación perdida. Tras adentrarse en ella descubre que además, puede aparecer en cualquier sitio que ya conozca (esto es importante, no podría decir "quiero ir al camp nou" si no sé cómo es).

¡Papá, hay una habitación nueva en el baño!

Como no puede ser todo tan bonito, los problemas vienen cuando, por avatares del destino, la pequeña hija de Joe se adentra en la habitación y la puerta se cierra tras ella, descubriendo el pobre padre que al abrirla de nuevo, su pequeña ya no se encuentra allí.
Decidido a recuperar a su hija, Joe descubrirá que la llave es sólo uno de muchos objetos con poderes y que hay mucha gente que alberga la esperanza de hacerse con todos o, por lo menos, de que no les quiten el que ya tienen.


Como dije al principio, la serie consta de 6 episodios de duración variable. Si bien la mayoría son de unos 40 minutos aproximadamente, hay uno de 50 y el último de tan solo media hora. Esto es porque la serie en su emisión original era de tan sólo 3 episodios, estando cada uno dedicado a 2 objetos. Aquí los dividen y dedican cada capítulo a un objeto. Realmente esto no es ningún problema, ya digo que casi me vi los 6 del tirón.

Respecto a mi valoración personal sobre la serie, le doy un notable alto. La historia es original y está muy bien llevada, con objetos muy curiosos y personajes muy logrados. Peter Krause es un pedazo de actor y la serie tiene muchos diálogos que en ocasiones te hace creer que más que una serie estás oyendo a unos amigos hablar a tu lado, lo cual le da más frescura. Acompañando a Peter nos encontramos a más personajes conocidos como a Julianna Margulies (conocida por su papel de Carol Hathaway en Urgencias) o a Kevin Pollak (Sospechosos Habituales)


Lo único que me ha decepcionado un poco ha sido el final, que sin ser malo, y dejando cerrada la trama principal, da pie a una segunda temporada de la que, desgraciadamente, no se ha dicho nada. No obstante, la serie raya un nivel muy alto y es altamente recomendada para todos los seriéfilos.

Por cierto, una vez vista os recomiendo que visitéis esta entrada de la wikipedia en la que se comentan más cosas de los objetos que se ven en la serie y su página oficial (en inglés).

martes, junio 10, 2008

Battlestar Galactica

Los que visitáis este blog sabéís que tengo una fijación especial por la serie de Galactica. Desde que la descubrí, se ha convertido en la niña de mis ojos. Y es que Galactica es especial. No es una serie de ciencia ficción normal y corriente, no, es mucho más.
Voy a intentar explicar todo lo que representa Galactica para que lo entendáis, eso sí, sin spoilers, así que si aún no has visto la serie y estás dudando, puedes leer esta entrada para ver si terminas de convencerte.


Battlestar Galactica, o traducido a nuestro idioma, Galactica, Estrella de combate. Sí, eso es la Galáctica, una nave de guerra. Hace 40 años esta estrella de combate junto con otras lucharon contra los cylons para defender a la raza humana. Pero quizás me estoy adelantando a los hechos.

Un poco de historia

Los humanos viven en 12 planetas, las llamadas 12 colonias. Cada una de las colonias tiene un nombre asociado a un signo zodiacal. Por ejemplo, la mayoría de los personajes principales viven (o vivían) en Cáprica, asociado a Capricornio. Según la religión que profesan, antes de dividirse en las 12 colonias vivirían todos juntos en el planeta Kobol, la cuna de la humanidad. Siempre según su religión, la humanidad habría sido creada en ese planeta por los Señores de Kobol.
Parece ser que allí vivían los humanos con sus dioses en armonía hasta que por ciertos motivos, estos se separaron y los humanos se dividieron en 12 tribus, terminando por colonizar cada una un planeta, las 12 colonias conocidas. Finalmente, esas 12 colonias formaron la República Presidencialista Federal, convirtiéndose en un solo país.


¿Qué son los cylons?
Los cylons son seres cibernéticos creados por los humanos para usarlos como trabajadores y soldados. Estos acaban rebelándose contra sus creadores dando comienzo a unas terribles guerras que tienen como fin la firma de un armisticio y la libertad de los Cylon para que puedan buscar su propio planeta.
Como acto de buena fe, crearon una nave de reunión para los representantes de las 2 razas. Los humanos siempre han mandado a un representante, los cylon no. 40 años después, estos se presentan con una extraña mujer y acaban con esa nave.

Vamos al grano
Que ya toca, ¿verdad? Los cylon han evolucionado mucho en estos 40 años, tanto que ahora existen modelos que tienen apariencia humana. Concretamente, son 12 modelos de los que hay multitud de copias, además, al acabar la miniserie que da comienzo a la historia, se conocen a 7, de los números 1 al 6 y el 8.
Los 5 restantes son los conocidos como los últimos 5 cylon. Los 7 que conocemos están programados para no pensar en ellos, es decir, que no saben quiénes son estos 5. Ese es el gran problema de los humanos, que pueden tener cylons infiltrados entre ellos, ya que algunos ni siquiera sabe que lo son. Estos son los llamados agentes durmientes, que serán activados en un momento concreto para cumplir con alguna misión.


Nos hemos quedado en el punto en el que aparece la mujer cylon (conocida como número 6). Antes de que los humanos puedan reaccionar, los cylon ejecutan un plan bien preparado con la ayuda (no intencionada) del doctor Gaius Baltar, uno de los personajes claves de la serie, y consiguen exterminar a casi toda la humanidad, quedando menos de 50000 supervivientes. Entre estos, se encuentra la nave Galactica, la cual ha conseguido evitar caer en el ataque gracias a las reticencias del Comandante Adama de conectar su nave a una red informática. Estos ven que no pueden hacer frente en batalla así que deciden huir. La única solución que les queda es encontrar un lugar donde no les encuentren los cylons y poder establecerse. Ese lugar parece ser la decimotercera colonia, llamada, según la leyenda, la Tierra.

Religión en Galactica
Esa es una de las bazas de la serie, la religión. Mientras que los humanos son politeístas (adoran a los Señores de Kobol, creadores de la raza humana) los cylon son monoteístas y creen en un único Dios. Realmente toda la serie gira en torno a la religión y, lejos de parecer que eso la puede estropear, le da un matiz muy profundo y filosófico pocas veces visto en otra serie. De hecho, la cuarta (y última) temporada, ahonda mucho más en este tema, dejando de lado las batallas y centrándose más en los dilemas internos de todos los personajes (crisis de fé, descubrimientos que no se esperaban,...).

Además, cada temporada da un giro brutal a los acontecimientos, las season finales de cada una de ellas da una vuelta de tuerca más a la historia que no te esperas, con especial mención al final de la tercera temporada, algo increíble.

Sin ninguna duda, una de las series revelación USA. De lo mejorcito que se ha visto nunca, ciencia ficción, batallas espaciales, religión,... ¡tiene de todo!
Por último, avisaros que son 4 temporadas de las cuales está en emisión la última y que tendrá en breve un parón hasta Enero de 2009 (está claro que no quieren matar a la gallina de los huevos de oro todavía). Y antes de empezar la primera temporada, tenéis que ver la miniserie de 3 horas que cuenta el inicio de la serie, ya que me consta que hay gente que ha empezado con el primer episodio (titulado "33 minutos" y posiblemente uno de los mejores inicios de una serie) y no se ha enterado de nada.


martes, mayo 20, 2008

Meme, ¿qué ves?

Recojo el testigo de Sunne y me pongo con mi primer meme. Básicamente consiste en que digamos qué es lo que vemos en la tele y lo que vemos fuera de ella. Para mí va a ser fácil porque, aunque suene a topicazo, no veo prácticamente la televisión, así que meteré también lo que ve mi chica ya que a veces la acompaño. Lo primero es que ella ha pasado ya de ver las series en su día de emisión por el tostón de los anuncios, pero como lo ve con un sólo día de retraso, lo apunto.
Como la oficina me pilla cerca de casa, entre semana puedo ver mientras como Los Simpsons.
- Lunes: Nada en la tele, me pongo con Galáctica , la cual he decidido ver en exclusiva hasta ponerme al día (voy a mitad de tercera temporada), que no tengo mucho tiempo, por desgracia, para ponerme con otras series.
- Martes: Galactica o alguna película con mi chica.
- Miércoles: Los Hombres de Paco, el capítulo del martes.
- Jueves: Hospital Central, al igual que con los Pacos (como los llamo yo), el capítulo del día de antes, sin anuncios y sin prisas.
- Viernes: Por la tarde, Lost. Por la noche, cuando lo ponían (creo que vuelve ya), El Comisario, aunque si me voy de viaje pues una de dos, o me voy al cine y veo Lost a la vuelta o sólo veo Lost.
- Sábado: Si estoy en casa, Galactica o una película, si me he ido de viaje, seguramente esté tomando una copa por ahí.
- Domingo: Quizás una película, tanto si me he quedado el finde como si acabo de volver de viaje.

Los fines de semana también hemos empezado a ver mi novia y yo Cómo Conocí a Vuestra Madre mientras comemos y entre semana, a la hora de la cena, o vemos esa o las Matrimoniadas.

Como veis, tampoco es que vea muchas cosas. Para mal o para bien, no tengo mucho tiempo para ver cosas y por lo menos prefiero centrarme en algo concreto, que luego intento ver muchas cosas y no termino nada.
Y como no quiero ser descortés, le paso el meme a MaryJane y a Moltisanti.

jueves, mayo 08, 2008

El poder del personaje

Vamos a hacer un experimento. Que levante la mano quien conozca a Hugh Laurie. Sí, vale, veo muchas manos, es cierto que los que visitáis este blog conocéis bien a todos los personajes. Pero si lo pregunto en mi casa, o a mis amigos o a cualquier otra persona que ve series/cine de manera ocasional, no tienen ni idea de quién es.
Pero la cosa cambia si pregunto por House. Hasta mi padre, al que no le gusta la serie, sabe quién es. Sí, House y su humor ácido es conocido por todos, a nadie le pasa desapercibido. Por eso, Schweppes ha decidido llamarle para promocionar su última campaña, peeeeero está el problema de quién lo anuncia. Me explico, ¿será el actor Hugh Laurie? Sería lo normal, él es quien da vida al doctor. Pero es que si dicen "Schweppes y Hugh Laurie" la gente ni se va a girar a ver quién es, ya que simplemente, la mayoría ni le conoce. ¿O será House? Sería un desprecio hacia el actor, ¿no? Decir "Schweppes y House" sería desprestigiar al pobre Hugh. No vi que hubiese ningún problema cuando el actor en promocionar la tónica fue Adrien Brody, no tuvieron que llamarle "el novio de Elsa Pataky" o "el pianista", dijeron Adrien Brody y ya sabían todos quien era. Así que ahora se han curado en salud y simplemente dicen "Schweppes y ...". Ya está, ahora seguro que todos mirarán la tele para ver quién es, y ya que cada uno lo llame como quiera. "¡Anda mira! ¡Si es House!" "¡Toma!¡Hugh Laurie!" "¡Jajaja!¡Qué gracia, es el tipo que hace de House!". Pero eso sí, que quede claro en quién pensaba la compañía para promocionar su bebida:

"Un punto amargo es sexy"

martes, mayo 06, 2008

The Rookie: El Spin-off de 24


Mientras los fans del incondicional Bauer esperamos con ansia el estreno de la película de 24 como avance para la séptima temporada, mi amigo Oscar me avisa que ha leído en El Mundo que los americanos están tan ansiosos porque vuelva Jack que han decidido darle un papel protagonista a uno de los personajes que le acompañó en uno de sus duros días, concretamente, en el quinto día. Jason Blaine (Jeremy Valdez), es un joven agente que ya apereció en la quinta temporada de '24' a bordo de un submarino ruso. "Es algo parecido, pero diferente. Definitivamente tiene su propia vida", dice Valdez.
Si bien empezó como unos webisodes, el retraso de la séptima temporada a causa de la huelga de guionistas hizo que los capítulos de menos de 5 minutos de duración de The Rookie se hayan convertido en una versión extendida de 30 minutos que se emitirá en televisión en EEUU.
Según David Niles, un ex guionista de '24', "Queríamos vincular con algo concreto de la serie 'original', en especial para los seguidores".
Niles es quien junto a Townsend, ha escrito el guión de 'The Rookie: Extraction'.
"Fox quería asegurarse de que se mantuviera el aspecto de '24'. Querían que tuviera la 'marca' de la serie", ha dicho Charters, cámara de la serie original.
Si queréis ver este spin-off, podéis hacerlo aquí.

Fuente: El Mundo
Más información: Página Oficial de The Rookie

jueves, abril 24, 2008

Esta noche es la noche...

No, aunque lo parezca por el título, no voy a hablar de Dexter, sino de Lost. Esta noche regresa tras el parón. Es increíble lo que está pasando con esta serie. Llevamos casi 4 años de serie, 4 temporadas, vivimos los inicios de unas personas anónimas que tienen un accidente en una isla, nos extrañamos con la aparición de un oso polar, un humo negro que parece tener vida propia, además de una fuerza inmensa, vimos esa primera temporada por la curiosidad de saber qué hacía ese oso y qué era ese humo. Acabó y no nos resolvieron nada, nos dejaron con más dudas, pero aún así apostamos por seguir con la serie. Descubrimos una escotilla, a Desmond, a los tripulantes de la cola, que todos tienen alguna conexión entre ellos, aunque no acabamos muy convencidos de la temporada. Pero seguimos siendo fieles y la tercera temporada nos trajo a los otros en todo su esplendor, nos volvimos locos cuando vimos su urbanización a lo Marina D'or, conocimos más escotillas, y cuando pensábamos que ya estaba todo visto, terminamos viendo que al final, algunos consiguen salir, y como no, cada vez más ansiosos, llegamos a la cuarta temporada, la que estamos viviendo, y sin saber cómo, nos encontramos con que el capítulo de esta noche es el más deseado/esperado por todos los fans de Lost.
Con todo lo que hemos vivido, con todo lo que hemos pasado, ¿qué tiene este capítulo que sin haberlo visto es el que más nos llama? Sobre todo después de cómo acabó el parón. Vale, ya sabemos que Michael ("Maikol" para los amigos) es el espía de Ben, pero aún así no fue un capítulo que despuntara entre los demás. Entonces, ¿por qué los foros de series arden por el capítulo de esta noche?¿Por qué los fans nos comemos las uñas esperando a que lo emitan de una vez?
Esa es la magia de Lost, posiblemente la mejor serie de televisión que ha existido.

miércoles, abril 23, 2008

Las Temporadas de Kyle

¿Cuántas temporadas tiene Kyle XY? Es una pregunta un poco tonta, sobre todo para los seguidores de la serie. "Dos temporadas", me contestarían. Pues sí, una primera temporada de tan solo 10 capítulos y una segunda de 23. Pero entonces, ¿cómo es que en el ADN de hoy, en la última página, el canal Sci-Fi tiene una publicidad sobre el estreno esta noche de la tercera temporada? No está mal, es un canal de verdadera Ciencia Ficción, sobre todo porque la tercera temporada empieza a rodarse el 1 de mayo.
La explicación es más sencilla de lo que parece. Al igual que muchas otras series, Kyle fue otra de las perjudicadas por la huelga de guionistas, la cual hizo dudar de la continuidad de la temporada quedándose en stand-by en el capítulo 13. Al final la huelga se solucionó y la serie continuó. Pero en España decidieron esperar a tener más material. Y por lo que parece, visto que la primera temporada fue tan corta, que después de la huelga, han rodado otros 10 capítulos, y que el parón les ha parecido demasiado largo, parece que han pensado que la mejor forma de justificarse es decir que la segunda parte de la segunda temporada (valga la redundancia) es la tercera. Además del cachondeo que implica esto (la tercera en USA será la cuarta aquí, claro...), temo pensar que se aprovecharán económicamente, y cuando llegue el momento de sacar la temporada en DVD qué harán, ¿sacar el pack de la segunda temporada con 23 capítulos? ¿o sacar 2 packs, uno con la segunda y otro con la tercera?
Sea como sea, el caso es siempre tomarnos el pelo...

lunes, abril 21, 2008

The Beginning of the End


AVISO: Esta entrada contiene spoilers de Lost hasta el capítulo 4x08

Estamos a tan sólo 3 días de la vuelta de Lost tras el parón. Tres días para que vuelva pero apenas a un mes para que termine esta cuarta temporada, así que toca ir haciendo un resumen de lo que hemos ido viviendo. "The Beginning of the End" era el título del primer capítulo de esta temporada y de verdad que lo está siendo. La temporada más corta también está siendo la que más enigmas está desvelando, amén de dejarnos con nuevos. El final de la tercera temporada nos mostró a Jack y a Kate fuera de la isla. ¡Habían salido 2 de ellos! Pero no sólo eso, Jack quería volver y Kate no. ¿Por qué? Kate, según parece, porque tiene a alguien en casa. Después de especular sobre si era o no Sawyer, incluso algunos aventuraron que fuese el padre de Jack, hemos descubierto que le esperaba su hijo, Aaron. ¿El hijo de Kate? ¿Pero no es el hijo de Claire? ¿Cómo es posible? Más adelante nos enteramos que el médico y la fugitiva no fueron los únicos en salir. Hugo también estaba fuera aunque ¡se había vuelto loco! O eso nos hacen creer con las visiones que tiene de Charlie. Hugo también quiere volver, pero por ese entonces, Jack aún no quiere. No sólo Hugo está fuera, sabemos que son 6. En total descubrimos que además de Jack, Kate, Aaron y Hugo están Sayid y Sun. Sayid trabaja a las órdenes de Ben (¡también está fuera!) matando a gente de una lista proporcionada por él (¿?) y Sun ha tenido a su hija sola tras la ¿muerte? de Jin. Cómo han salido, por qué quieren volver Jack y Hugo, qué ha pasado con el resto de los "losties", por qué Sayid trabaja para Ben, cómo consiguió salir este último, por qué Kate tiene al hijo de Claire, qué papel jugarán los integrantes del barco...
Tantas preguntas y tan sólo 5 capítulos, o 6, ya que parece que el último durará 2 horas. La pregunta es ¿responderán a todas estas dudas en estos capítulos finales? Y si es así, ¿qué línea argumental llevarán las 2 temporadas restantes?
Ahora estamos viviendo algo nunca visto en una serie. Un argumento en 3 líneas temporales. El presente en el que nuestros losties están en la isla intentando sobrevivir, el pasado de todos ellos con sus flashbacks y el futuro de los supervivientes. Si consiguen salir los Ocenic Six esta temporada, ¿la nueva línea argumental nos contará qué pasa con los que se quedaron? ¿O si vuelven de nuevo a la isla?
Sí, le doy muchas vueltas al tema, pero es que pensarlo bien, dentro de un mes se acaba la temporada y ¡la quinta no vuelve hasta Enero de 2009! Si no nos resuelven los suficientes enigmas, ¿cómo soportaremos la espera?
Y mientras todas estas dudas y cavilaciones corren por mi cabeza, la gran pregunta no deja de atormentar mi mente, ¿qué es el humo negro?

viernes, abril 18, 2008

The Big Bang Theory


Después de haber visto los 12 capítulos emitidos hasta la fecha, creo que estoy en condiciones de poder recomendar esta serie. Sit-com cuyos capítulos duran unos 20 minutos, al estilo de series como Friends o The IT Crowd. Precisamente su estilo es más parecido a esta última, y, a mi parecer, es casi tan divertida como las aventuras de nuestros informáticos favoritos.
Pero hablemos de la que nos ocupa. Leonard y Sheldon son físicos y comparten piso. Pero además son muy, no sé cuál es la palabra exacta, ¿frikis? ¿geeks? (no acabo de comprender muy bien la diferencia entre los 2 términos :P). Para dejarlo claro, digamos que en una fiesta de Halloween su disfraz preferido es el de Flash, ¡el superhéroe más rápido sobre la faz de la tierra! O que los miércoles tienen la noche de Halo. O que tienen que ver de nuevo la segunda temporada de Battlestar: Galactica porque no la han visto con los comentarios. Así que son físicos, muy listos y, sí, vale, me quedo con frikis.
Pero eso no quiere decir que no tengan un vida social, también tienen amigos, bueno, más exactamente, 2 amigos. Howard y Rajesh, físicos también, y tan frikis como ellos. Pero todo eso cambia el día que Penny se muda al apartamento de enfrente. Leonard, enamorado de ella, intentará que tanto él como sus amigos se vuelvan más sociales para poder estar junto a Penny, dándose situaciones absurdas y disparatadas.
Voy a intentar hacer una pequeña descripción de cada uno de los personajes:

Leonard Leakey Hofstadter (Johnny Galecki): Físico que trabaja en el Instituto de Tecnología de California, con predilección por la Literatura y la Historia (además de la Física, claro). La llegada de Penny al edificio, hará que intente controlar más sus impulsos frikis para intentar llegar a tener una relación con ella.





Sheldon Cooper (Jim Parsons): Sheldon es un niño prodigio, con 11 años entró en la Universidad y con 15 fue a una conferencia a Alemania como profesor. Su alto grado de inteligencia le hace tener un ego muy elevado, con lo que suele acabar enfrentado a mucha gente al poner en evidencia los fallos de los demás.





Penny (Kaley Cuoco): Penny es la nueva vecina de Leonard y Sheldon. Acaba de dejar a su novio y quiere empezar una nueva vida. Trabaja como camarera en una pastelería (The Cheescake Factory) y aunque al principio parece ser un poco tontita, pronto demostrará que de tonta no tiene ni un pelo. Acaba haciéndose muy buena amiga de sus 2 vecinos.




Howard Wolowitz (Simon Helberg): Trabaja en el Departamento de Física Aplicada en el mismo instituto que nuestros 2 protagonistas. Vive con su madre y es el "ligón" del grupo, o por lo menos lo intenta. Piensa que su dominio de un gran número de idiomas le sirve para conquistar a las mujeres, aunque Penny le ha dejado claro en más de alguna ocasión que con ella eso no funciona.




Rajesh Koothrappali (Kunal Nayyar): El último integrante de este grupo de amigos, venido de la India, tiene un gran problema para hablar con las mujeres. Salvo que esté borracho no es capaz de dirigirse a ellas.







Por medio de cada capítulo aparecerán algunos secundarios como uno de los profesores del Instituto donde trabajan o la madre de Sheldon que ayudarán a crear situaciones más disparatadas si caben.
¡Serie totalmente recomendada!

viernes, abril 04, 2008

Varias noticias sobre Heroes

Varias y muy buenas todas. Por un lado, confirmar que llegarán a España, de la mano de Planeta de Agostini, los cómics de la serie en los que se cuentan partes de la historia que no se ven en la serie.
Por otro lado, la tercera temporada incluirá los volúmenes 3 -Villanos- y 4 -Éxodo- lo cual hará que tenga una duración de 25 capítulos. De alguna forma tenían que compensar la escasa duración de la segunda parte, ¿no?
Y por último, dejo lo mejor para el final. Esta tercera temporada se estrenará el 15 de Septiembre con una premier de 2 horas de duración. Buenas noticias sobre todo teniendo en cuenta que los rumores iniciales nos mandaban el estreno de esta (esperada) temporada para 2009.
El rodaje de los nuevos capítulos comienza este mes y con ellos, los productores esperan redimirse de las malas críticas cosechadas con el segundo volumen. Para conseguir eso, no sólo veremos a un Sylar con sus poderes recuperados, sino que aparecerán nuevos enemigos y algún que otro personaje que no pensábamos que volvería a aparecer.

jueves, abril 03, 2008

Los Pilares de la Tierra: La Serie

Sí, no estáis leyendo mal el título. Va a haber una serie de Los Pilares de la Tierra. Y personalmente, me alegro muchísimo. De un tiempo a esta parte estamos viendo cómo la nula originalidad invade las pantallas de cine. Los estudios han encontrado un filón en las películas de Superhéroes (unas con más acierto que otras). O se dedican a hacer remakes de discutibles éxitos japoneses (The Ring, The Eye, Llamada Perdida). O tiran de series de nuestra infancia (Transformers). Se aprovechan de libros de gran éxito de ventas (Harry Potter). Recuperan sagas olvidadas (Indiana Jones IV). Incluso se atreven a decir que llega el momento de cambiar el cine y nos regalan abominaciones como "10000 AC". Sí señores, el cine está muerto, cada vez es más caro y la oferta es menos original y, salvo contadas excepciones, peor. Por eso somos cada vez más los que nos refugiamos en las series de televisión, zona que, en contra de lo que pasa con el cine, cada vez va a mejor. El hecho de no tener una limitación de 2-3 horas para contar toda la historia, ha permitido a los guionistas desplegar todo su potencial y nos presentan, en ocasiones, verdaderas obras de arte que ya les gustaría a algunos directores de cine. Personajes tan carismáticos como el Presidente Bartlet en The West Wing (el único presidente al que seguramente elegirían todos los países del mundo), guiones tan fantásticamente elaborados como en Lost (serie que Televisión Española se ha encargado convenientemente de destrozar con sus cambios de horario, como tantas otras cadenas han hecho con otras tantas series), historias tan trepidantes como las de Heroes, tan entretenidas como las de House o tan trepidantes, inquietantes y fantásticas como las de Dexter. Hay mucha oferta donde elegir y últimamente, gracias a los canales digitales (House, Heroes, Lost, 24, Battlestar Galactica), a la TDT (Roma, Life on Mars, Curb your enthusiasm, The Office, How I Met your Mother, Reaper, Prison Break, Los Soprano) y a las autonómicas (Terminator: The Sarah Connor Chronicles) nos llegan muchas de las mejores.
Y por eso, ya volviendo al tema principal, para la futura serie de Los Pilares de la Tierra nos encontramos en la dirección, nada más y nada menos, que a los hermanos Scott (Tony y Riddley), que se han debido dar cuenta también que salen mejores productos en televisión que en pantalla grande. Así que nos encontramos con 3 grandes ingredientes: Una gran novela, espacio en el tiempo para desarrollarla (se habla de unos 8 capítulos aunque no de la duración de cada uno) y 2 directores de renombre (no debemos olvidar que Riddley es el director de Alien o de la reciente American Gangster y Tony el de la fantástica y divertidísima El Último Boy Scout)
La idea es que la historia del Priorato de Kingsbridge llegue a las pantallas el año que viene, así que recemos porque no metan la pata. A fin de cuentas, series como Roma nos han enseñado que la calidad en televisión no es imposible.

lunes, marzo 10, 2008

24: The (TV) Movie


¡Alegría, albricias y celebraciones! ¡24 vuelve en forma de película! Bueno, maticemos, en forma de película para televisión. Veamos qué ha pasado. Séptima temporada para Enero de 2008 (sí, ya sé que estamos en Marzo), se plantea una trama que no gusta porque sería muy cara, se plantea otra que acaba convenciendo a la Fox y empieza el rodaje. Se ruedan 8 capítulos y ¡Bam! huelga de guionistas, la liamos. Después de unos angustiosos meses entre cancelaciones, series inacabadas y demás, se llega al fin de la huelga. La Fox, incomprensiblemente, decide que en vez de emitir los 8 capítulos que tienen rodados y hacer un largo parón, posponen la serie hasta 2009. Me parece incomprensible porque, los que estamos acostumbrados a seguir el ritmo USA de la serie, sabemos que 24 se caracteriza por tener innumerables parones, pero bueno, el caso es que se han dado cuenta que no pueden tenernos a los fans de Bauer abandonados otro año más y han decidido recompensarnos con una TV Movie (vamos, lo dicho antes, una película directa para televisión) de nuestro agente antiterrorista preferido. La película servirá de puente entre los acontecimientos acaecidos entre la sexta temporada y lo que vaya a pasar de la séptima, de la que por cierto, se están terminando de rodar los capítulos que quedan.

Para los más impacientes, aquí os dejo el trailer (subtitulado en español) que anunciaba el resgreso de Jack antes de la huelga. ¡Ojo, contiene spoilers de anteriores temporadas, si no habéis terminado de ver todavía la sexta temporada, ni se os ocurra verlo, avisados estáis!

¡Larga vida a Jack!

jueves, febrero 21, 2008

Habrá tercera temporada de The IT Crowd


Finaliza la huelga de guionistas, vuelve Lost, yo he descubierto la serie de Dexter y para rematar la faena, Taku me cuenta que se ha enterado en el blog de The IT Crowd que vuelven nuestros informáticos favoritos. Según BBC News, la serie volverá a lo largo de este año a Channel 4, la cadena que emite esta magnífica serie.
A lo mejor alguno no sabe de qué hablo, pero si hablamos de "Los informáticos", que se emite en Canal +, a lo mejor a alguno le empieza a sonar ya más. Y si aún así seguís sin saber de qué hablo, qué mejor que ir al blog "The IT Crowd" o a Noseque.net, donde la serie recibe también un buen tratamiento.
De todas maneras nunca viene mal un pequeño resumen de la historia. Jen es una mujer que busca empleo en una importante empresa, Industrias Reynholm. Después de mentir de forma descarada en la entrevista, haciéndose pasar por una experta en informática (no tiene ni idea de usar un ordenador), deciden ponerla al mando del departamento de IT (Tecnologías de la Información, en castellano). En ese departamento, que se encuentra en el sótano, bien apartado del resto del mundo, trabajan Roy y Moss, dos frikis (pero frikis, frikis) a los que no les hace mucha gracia que les asignen una jefa la cual ni siquiera sabe nada del trabajo que va a desempeñar. ¡Las situaciones disparatadas están a la orden del día!

viernes, febrero 08, 2008

Se acaba la huelga de guionistas

Según parece, a falta de una reunión este sábado, la huelga de guionistas llega a su fin. O por lo menos eso es lo que ha dicho Michael Eisner, presidente de Disney, en declaraciones para la CNBC.
Desde la página TV Guide, Ausiello ha confeccionado un calendario aproximado de la vuelta de las series.
Malas noticias para los aficionados a 24, ya que según este calendario, su vuelta podría no producirse hasta Otoño de este año o Enero del 2009, o para Héroes, que no tiene fecha de vuelta confirmada. Os dejo con las fechas estimadas para algunas de las series más en boga en nuestro país. Para ver la lista completa, aquí.

24
Expected to return this fall or January '09.

Bones
Four pre-strike episodes left. Unclear whether additional episodes will be produced for this season.

Chuck
No new episodes until fall.

CSI
Expected to shoot 4 to 7 new episodes to air in April/May.

CSI: Miami
Expected to shoot 4 to 7 new episodes to air in April/May.

CSI: NY
Expected to shoot 4 to 7 new episodes to air in April/May.

Desperate Housewives
Expected to shoot 4 or 5 new episodes to air in April/May.

Gossip Girl
Expected to shoot up to 9 new episodes to air in April/May/June.

Grey's Anatomy
Expected to shoot 4 or 5 new episodes to air in April/May

Heroes
TBD.

House
TBD.

How I Met Your Mother
Expected to shoot 5 to 7 new episodes to air in April/May.

Lost
Six pre-strike episodes remain. Six additional episodes could air this season.

Prison Break
Two pre-strike episodes remain. Future beyond that TBD.

Pushing Daisies
No new episodes until fall.

miércoles, febrero 06, 2008

Lost: Cuarta Temporada

Estrenamos discusiones en "El Cuarto del Ocio". Los impacientes que no podemos esperar a que estrenen las series en España y las seguimos en su ritmo USA, tendremos aquí un espacio donde charlar sobre los capítulos que vayan emitiendo. De momento empezamos con Lost. Luego vendrán más. En los comentarios podéis contar todo lo que queráis de la serie, insisto, según el ritmo USA.
También se irá actualizando este post con las fechas de emisiones.

Edito (18/02/2008) para avisaros que según Darkufo el rodaje de Lost se reanudará el 10 de Marzo, esperemos entonces que el parón que se de sea el normal de Semana Santa!

Edito (17/03/2008) de nuevo para confirmar que el parón será el normal de Semana Santa (casi un mes). A falta de la confirmación de los títulos (de momento sólo hay un título provisional, que debería ser el definitivo, para el 4x09), las fechas las tenéis un par de párrafos más abajo, en la sección "Próximos capítulos"

Capítulos emitidos:
4x01 - Te beginning of the end
4x02 - Confirmed dead
4x03 - The Economist
4x04 - Eggtown
4x05 - The Constant
4x06 - The Other Woman
4x07 - Ji Yeon
4x08 - Meet Kevin Johnson
4x09 - The Shape of things to Come
4x10 - Something Nice Back Home
4x11 - Cabin Fever
4x12 - There's no place like home -- Season Finale Parte 1
4x13 - There's no place like home -- 29 Mayo - Season Finale Parte 2 (2 horas de duración)

Próximos capítulos:
5x01 - Título sin determinar -- Enero 2009

martes, febrero 05, 2008

The Simpsons revisited


Ultimate Spider-Man, Ultimate X-Men, Ultimate Iron-Man,... son algunas de las reediciones de famosos superhéroes con sus historias adaptadas a las nuevas generaciones. Peter Parker tiene un portátil y un móvil, su tío Ben lleva pendiente y coleta, Tony Stark necesita a un gran equipo para ayudarle a manejar una armadura tan compleja como es la de Ironman, ya se sabe, actualizarse o morir.
¿Y por qué no actualizar los Simpsons para las nuevas generaciones?
Los Simpsons debutaron el 17 de Diciembre de 1989 y desde entonces, la legión de seguidores no ha hecho más que aumentar. Entre todos esos capítulos hemos podido ver historias del pasado de Homer y Marge, ya sabemos todos cómo se conocieron, porqué se casaron y los problemas que tuvieron en su juventud. Pero los fans más jóvenes seguramente no entiendan muchas de las referencias de esos capítulos, así que había que actualizarse para ellos. Fruto de ello, los guionistas han dado a luz "That 90's Show", el capítulo 11 de la 19ª temporada, un capítulo rocambolesco donde el pasado de Homer y Marge da un giro radical. Son los 90 y son jóvenes, Marge va a la universidad y Homer se convierte en un ídolo del grunge que recuerda al grandísimo Kurt Cobain. Un capítulo que, pese a no tener ningún sentido, cronológicamente hablando, es digno de ver por cualquiera que se precie de ser fan de esta familia amarilla.

miércoles, enero 02, 2008

Lost - Temporada 4: El principio del fin

¡Feliz año a todos! Y para celebrarlo, un gran avance para los fans de Lost.
"El principio del fin", ese es el título del primer capítulo de la cuarta temporada que se emitirá en EEUU el 31 de Enero, así que, para los que sois como yo, el 1 de Febrero, gracias al poder de internet, estaremos viéndolo en VOS en nuestros ordenadores. Parece mentira que vuelvan por fin nuestros Losties favoritos, esperemos que la huelga de guionistas no nos estropée este gran estreno.
Y qué mejor para ir abriendo boca que este gran trailer. Un saludo a todos o, mejor dicho... Namasté!

martes, diciembre 18, 2007

Homer: Recuerdos de una vida...

¡Una entrada rápida! (¿un flash?)
Encuentro en desvariandoando este vídeo de Los Simpsons, buenísimo, en el que Homer ve pasar toda su vida por delante, o por detrás, teniendo en cuenta como se ve... ¡Una foto cada día durante 39 años!