Mostrando entradas con la etiqueta Los Pilares de la Tierra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Los Pilares de la Tierra. Mostrar todas las entradas

jueves, abril 03, 2008

Los Pilares de la Tierra: La Serie

Sí, no estáis leyendo mal el título. Va a haber una serie de Los Pilares de la Tierra. Y personalmente, me alegro muchísimo. De un tiempo a esta parte estamos viendo cómo la nula originalidad invade las pantallas de cine. Los estudios han encontrado un filón en las películas de Superhéroes (unas con más acierto que otras). O se dedican a hacer remakes de discutibles éxitos japoneses (The Ring, The Eye, Llamada Perdida). O tiran de series de nuestra infancia (Transformers). Se aprovechan de libros de gran éxito de ventas (Harry Potter). Recuperan sagas olvidadas (Indiana Jones IV). Incluso se atreven a decir que llega el momento de cambiar el cine y nos regalan abominaciones como "10000 AC". Sí señores, el cine está muerto, cada vez es más caro y la oferta es menos original y, salvo contadas excepciones, peor. Por eso somos cada vez más los que nos refugiamos en las series de televisión, zona que, en contra de lo que pasa con el cine, cada vez va a mejor. El hecho de no tener una limitación de 2-3 horas para contar toda la historia, ha permitido a los guionistas desplegar todo su potencial y nos presentan, en ocasiones, verdaderas obras de arte que ya les gustaría a algunos directores de cine. Personajes tan carismáticos como el Presidente Bartlet en The West Wing (el único presidente al que seguramente elegirían todos los países del mundo), guiones tan fantásticamente elaborados como en Lost (serie que Televisión Española se ha encargado convenientemente de destrozar con sus cambios de horario, como tantas otras cadenas han hecho con otras tantas series), historias tan trepidantes como las de Heroes, tan entretenidas como las de House o tan trepidantes, inquietantes y fantásticas como las de Dexter. Hay mucha oferta donde elegir y últimamente, gracias a los canales digitales (House, Heroes, Lost, 24, Battlestar Galactica), a la TDT (Roma, Life on Mars, Curb your enthusiasm, The Office, How I Met your Mother, Reaper, Prison Break, Los Soprano) y a las autonómicas (Terminator: The Sarah Connor Chronicles) nos llegan muchas de las mejores.
Y por eso, ya volviendo al tema principal, para la futura serie de Los Pilares de la Tierra nos encontramos en la dirección, nada más y nada menos, que a los hermanos Scott (Tony y Riddley), que se han debido dar cuenta también que salen mejores productos en televisión que en pantalla grande. Así que nos encontramos con 3 grandes ingredientes: Una gran novela, espacio en el tiempo para desarrollarla (se habla de unos 8 capítulos aunque no de la duración de cada uno) y 2 directores de renombre (no debemos olvidar que Riddley es el director de Alien o de la reciente American Gangster y Tony el de la fantástica y divertidísima El Último Boy Scout)
La idea es que la historia del Priorato de Kingsbridge llegue a las pantallas el año que viene, así que recemos porque no metan la pata. A fin de cuentas, series como Roma nos han enseñado que la calidad en televisión no es imposible.