miércoles, marzo 10, 2010

Estreno de Accidentally on Purpose en español

accidentally-on-purpose-elcuartodelocio.com

Acabo de leer este twitt de Adriii en el que pone lo siguiente: "Accidentally on Purpose se ha traducido aquí como "Casi sin querer"[...]". Mi reacción al principio ha sido un poco en plan ¿ein? ¿Accidentally on purpose en España? ¿Que la estrenan aquí? Así que raudo y veloz me he metido en la red de redes para investigar un poco más sobre tan esperado estreno (al menos para mí, y ahora explicaré el motivo). Y efectivamente, me encuentro en pizquita que la serie se estrena mañana. ¡Mañana! ¡Ya! Así es, el día 11 de Marzo a las 21.40, estreno de Accidentally on purpose (Casi sin querer aquí) en Paramount Comedy.

El motivo de que me alegre tanto por el estreno está justificado por ser una sitcom. Hace ya bastante que hice una entrada sobre este tipo de series, ideales sobre todo para acompañar en las comidas o en las cenas. Quien más agradece este formato es mi chica, solo que ella intenta huir de la versión original. Precisamente llevamos una temporada buscando series de este formato para poder ver a esas horas, pero desgraciadamente, o las hemos visto, o no interesan o no están en castellano.

Accidentally On Purpose-elcuartodelocio.com

De Accidentally... he visto la primera mitad de la temporada, hasta el parón de navidad, y he de decir que es una serie que me entretiene bastante. No es la mejor serie del mundo, para nada, pero a mí me divierte mucho. Sus protagonistas me parecen muy divertidos y los secundarios que les acompañan dan muchísimo juego (mención especial para la hermana y el amigo de los protagonistas). Para los que no la conzcáis todavía, la historia nos cuenta las aventuras y desventuras de Billie, quien tras haber dejado a su novio (que además es su jefe) porque no se decide a que la relación avance, tiene un lío con un joven de 20 años que la deja embarazada.

Así que ya la tengo, una serie de 20 minutos, con la que te echas unas buenas risas y doblada, justo lo que estaba buscando. Dejaré de lado los capítulos que me faltaban para seguir viéndola acompañado y a divertirme de nuevo con las historias ya vistas. Y si vosotr@s no la habéis visto aún, y no tenéis mayores pretensiones que pasar un rato entretenido, no dudéis ni un instante y echaros unas risas con este embarazo por accidente.

Perdidos cambia de horario en Cuatro

Lost_elcuartodelocio.com

Y llegó la ¿decepción? Resulta que esa frase de un directivo de Cuatro que aseguraba que "no emitían Perdidos por la audiencia, sino por la calidad", no era tan cierta como querían hacernos creer. Al parecer la serie no está funcionando todo lo bien que esperaban, motivo por el cual, esta noche será el último martes en el que los fans de la serie puedan verla, dando paso al regreso del Doctor House. Tranquilos, que no desparece de la parrilla. Simplemente la mueven a la noche de los domingos, pasando de estrenar capítulo una semana después de su estreno en USA a una semana y media. Evidentemente el cambio no es para tanto, y podía haber sido peor.

Sin embargo, pienso yo, ¿no será esto peor aún para las audiencias? Si están teniendo tan poca, es debido al ansia de los fans por ver el capítulo, motivo por el cual la mayoría lo bajamos de internet (en mi caso le añado el hecho de poder verlo en Versión Original y en Alta Definición). No solo eso, sino que Fox España seguirá emitiendo los capítulos los martes a las 21.30, con lo que la gente que lo siga en el idioma patrio, podrá tenerlo disponible también en la máxima calidad al día siguiente. Siendo así, ¿qué incentivos tiene esperar hasta el domingo para verlo en la tele, en definición estándar y con anuncios?

Así que ya veremos lo que dura en la parrilla, o por lo menos a esas horas. Porque si después de la mega maratón que se metieron, los especiales, la super promo y demás parafernalia alrededor de la serie, van y la ponen de madrugada (o algo peor), será para mandarlos a tomar por saco.

De momento yo veré el nuevo esta noche con todo lujo de detalles sentadito en el sofá de mi casa. ¿Y vosotros cuándo lo vais a ver?

martes, marzo 09, 2010

Me gusta Fringe

Y punto. Bueeeeno, venga, que hace mucho que no publico, no estará de más que comente algo más. Empecemos por el principio (si empezara por el final vendría Sunne corriendo a gritarme eso de "¡Spoilerrrrrr!")

El caso es que aquí un servidor empieza a tener tiempo otra vez. O mejor dicho, empieza a saber sacarlo. Y por eso he decidido intentar ponerme al día con todas las series que tengo, que no son pocas. Aprovechando la noticia de la renovación de Fringe, me dije que era un buen momento para retomarla. Así que enciendo el aparato, busco la segunda temporada de Fringe (tranquilos, no va a haber spoilers) y mira tu por donde que me encuentro con que el capítulo que tenía por ver era de la primera.

fringe1_elcuartodelocio.com

Esto tiene fácil explicación, en uno de esos parones que tanto les gustan a los americanos, decidieron poner un capítulo que se habían dejado pendiente allá por esa primerísima temporada. Un capítulo que, huelga decir, no aportaba nada a la trama principal. Y oye, que me dio igual. La historia me encantó y me alegré un montón tanto por la renovación como por haber retomado la serie. Y es que como digo, Fringe me gusta. Me da igual que la mayoría de sus capítulos sean autoconclusivos, me importa poco que la historia principal casi no avance. Que sí, que es muy interesante y cuando adelantan con ella se te ponen los pelos de punta, pero es que yo disfruto igual con los capítulos en los que no pasa nada de lo "importante". Me encantan las historias de ¿ciencia-ficción? que tratan normalmente. Me encantan sus personajes. Me río con Walter, me cae genial Peter y me pongo serio cada vez que habla la imponente Olivia.

fringe3_elcuartodelocio.com

¿Y no es eso lo que le pedimos a las series, que nos entretengan? Pues yo sí, así que por eso me reafirmo en el titular. Me gusta Fringe :)

lunes, febrero 08, 2010

Empezando nueva andadura

Pues sí, como tengo tanto tiempo libre (nótese la ironía) me he dicho, ¿por qué no hacer algo más? Que publicar en este blog, colaborar en éste otro, en éste de aquí y además grabar este podcast y éste pues, no sé, como que me sabía a poco. Por eso, en cuanto llegó el correo del amigo Albertini llamándonos a participar en un nuevo sitio me dije, '¿y por qué no?'.

Y es que lo que Albertini nos proponía era bastante interesante. Sí, estaba naciendo Seres de TeleVisión, una nueva casa para las series. Y hoy es día de marcar en el calendario. ¡Porque es la gran inauguración! Por supuesto, estáis todos invitados y... ¿cómo? ¿Que aún no sabéis lo que es? Bueno, qué mejor que la descripción oficial para que os vayáis haciendo una idea.

logo_seresdetelevision

Desde que la televisión es televisión el ser humano se siente fascinado por el invento de las 625 líneas, (aunque ahora, en plena era digital y habiéndonos desprendido de la televisión analógica sería más correcto hablar de pixeles). La televisión es el único electrodoméstico que consiguió reunir a toda una familia en torno a ella. Noticias, concursos, programas, series… horas de entretenimiento y anuncios a tutiplén.
Seres de Televisión es un blog colectivo que reune a lo más granado de la seriesfera y les propone un reto: Analizar, episodio por episodio, grandes series de la humanidad. Realizar con cada serie una tesis, un doctorado en series inspirado en los grandes maestros de EliTeVisión. Series que nos han hecho reir y/o llorar independientemente de su longitud. Obras de culto, paradigmas de la televisión y otras obras que marcaron, para bien o para mal el transcurso del panorama televisivo.

Bienvenidos a Seres de TeleVisión, sientense y disfruten.
¿Ha quedado claro? Eso espero, que sino, no se me ocurre cómo continuar. Venga, que haré un esfuerzo. Como bien dice la nota oficial, nos vamos a encargar de hablar de un número selecto de series y desgranarlas capítulo a capítulo. Pero nada de hacer una review al uso, nada de eso, que ya hay muchos blogs que se encargan de eso. Unos servidores se encargarán de realizar una crítica muy personal, además de comentar curiosidades varias sobre el capítulo en cuestión.

Además, para no liarnos en exceso, cada uno de los miembros del staff de Seres de TeleVisión se encargará únicamente de una serie. Y para muestra un botón, o unos pocos, ya que si habéis visitado la página recientemente, habréis podido ver que ya se ha ido presentando alguna serie, además de haber empezado a comentar la primera de ellas, la mítica Friends.

Seguro que tras esta retaíla os estaréis preguntando de qué serie me voy a encargar yo. O quizás no lo estéis haciendo, pero da igual, os lo voy a decir de todas formas. La elegida por mí ha sido ni más ni menos que...

Doctor Who - Rose

Efectivamente, el grandísimo Doctor Who. La versión de 2005, para ser más exactos, que aunque uno se haya hecho un fan acérrimo del 'Docta', aún no ha llegado al punto de querer (o poder) ver sus primeras temporadas. Aunque reconozco que ganas no me faltan. Todavía no ha llegado la inauguración de tan ilustre serie, pero permaneced atentos, queridos seguidores de este humilde blog, que en menos de lo que esperáis llegará la deseada entrada. A partir de ese momento, cada 15 días podréis ir siguiendo las aventuras de The Doctor de la mano de quien suscribe estas líneas.

Espero que nos acompañéis en este nuevo camino que hemos empezado y, sobre todo, que disfrutéis con nuestros particulares análisis. ¡Os esperamos!

jueves, febrero 04, 2010

Back to the Island


Por la puerta grande. Así ha sido el regreso de Lost. Y es que no podía ser para menos. Estamos afrontando la última temporada de la serie que cambió la forma de ver la televisión, no solo a mí, sino a muchos de los seguidores de este blog. Si no hubiese sido por Lost, nunca hubiese descubierto que había un mundo seriéfilo más allá de lo que veía cada noche en televisión.

Y es ahora, tras 6 años de emisión, cuando nos acercamos al fin de la piedra de rosetta de las series. La pregunta es obligada. ¿Estará la final a la altura de nuestras expectativas? En menos de 4 meses lo sabremos, ya que han dicho que la season finale será el 23 de Mayo (Mmm, un momento, ¿Domingo?)

Y es que tenía que llegar este día, el día del principio del fin. La segunda serie 2.0 que termina. Sí, sí, la segunda, que algunos ya disfrutamos del final de Galactica en su momento. Los sentimientos ante este tipo de situaciones son encontrados. Por un lado deseamos saber todos los misterios que encierra la Isla. Por otro, queremos seguir viviendo con este 'no saber' más tiempo, disfrutando de los cientos de teorías que multitud de blogueros hemos ido forjando durante estos años. De esas preguntas sin respuesta con las que nos han ido deleitando los verdaderos expertos en Lost. Pero como digo, todo tiene que terminar, y anoche vimos el principio. Anoche empezó el fin.

¿Qué dices? ¿Qué no sabes que es Lost? ¿Que aún no has terminado con la quinta temporada? ¿Que no has visto el inicio de la sexta? Anda alma de cántaro, tira a ponerte al día a la de ya, y luego vuelves a leer este post, no vayamos a liarla.

Venga, vamos al lío, que los losties han venido pisando fuerte. Y si no, que levante la mano el que no se quedó alucinando con la escena inicial. Y es que antes de ver la premiere, había dos bandos enfrentados. Los que pensábamos que 'lo que pasó, pasó', y no se podía cambiar, y los que aseguraban que la explosión de la bomba había cambiado todo. Pues venga, para que no nos peleemos, para los dos.

Y es que lo han vuelto a hacer. Una nueva forma de contar la historia (y van...). Dos líneas temporales distintas. La actual que hemos seguido desde 2004, y la que se ha creado tras la explosión. Y es que echar por tierra todo lo pasado hasta ahora era una completa tontería.
¿Pero seguro que es una nueva línea temporal? ¿Seguro, seguro, seguro? Parece demasiado evidente, y en Lost las evidencias nunca han sido su fuerte. De momento aceptamos 'pulpo como animal de compañía', pero con reticencias. Y es que hay varias cosas que no acaban de cuadrar en ese inicio en el Oceanic. Como por ejemplo Jack. ¿Qué le pasa? Desde el primer momento en que aparece se le ve descolocado, como si no esperase estar ahí. Y no creo que sea solo para hacernos creer que ha funcionado su teoría, de hecho ahí tenemos a Desmond para reforzar un poco más mis dudas.

¿Que esté en el avión quiere decir que no ha participado en la carrera alrededor del mundo? Claro que no, ¿por qué va a tener que significar eso? Puede haber participado sin ningún problema. Pero si lo hubiese hecho, se hubiese encontrado con Jack en el estadio, ¿no? Y si hubiese sido así, seguro que se hubiese acordado de Jack al verle en el avión. Porque vamos, no me digas que estando en la isla tanto tiempo, y medio volviéndose loco, se acordase de él (y viceversa) y en un avión, tan tranquilos, no sea capaz de recordarle. Sin embargo la reacción de Jack es distinta, a él sí le suena de algo, pero insisto, no tiene pinta de ser del día del estadio.

Para terminar de rematar la faena, dos puntos importantes. Cuando se produce el temblor en el avión, Jack está mucho (pero muuucho) más nervioso que la primera vez. Se aferra al asiento como si le fuera la vida, como si supiese que algo va a pasar. Y cuando va al baño, se encuentra una mancha de sangre en el cuello. ¿Una herida? ¿Una salpicadura? Mi teoría (no podía faltar xD, y estaré equivocado, como siempre, pero es que si no la pongo, no tendría gracia) es que es otro FlashForward. Algo pasa en la línea temporal 'de toda la vida' que acaba con la isla bajo el mar (¿cómo es posible?) y que lleva ¿como compensación? ¿como efecto colateral? a los losties al momento que vemos en este primer capítulo. Seguramente el causante de ese 'algo' sea Jack, de ahí que todavía le quede algún recuerdo y por eso esté tan mosca. Pero como siempre, no es más que una teoría más de las mías que, seguramente, no tendrá sentido.

Como comentaba un par de párrafos antes, 'ni pa tí ni pa mí'. Tenemos esa segunda línea de historia y tenemos la principal, donde de momento aparecen los losties tras haber detonado a Jughead. Evidentemente, aparecen donde estaban, es decir, donde la escotilla Cisne. Y como es el 2007, ésta no está, sino que en su lugar tenemos el enorme socavón que creó Desmond con la explosión. Como se han teletransportado tal cual, pues Juliet sigue viva, que a fin de cuentas la dejamos pegándole a la bomba y no se había confirmado que ya la hubiese palmado del todo, aunque es evidente que mucho no le podía quedar, tras el piñazo que se había metido. Es por eso que acaba muriendo en los brazos de su amado Sawyer tras haberse quedado con la palabra en los labios. Y así nos quedamos sin saber qué era eso tan importante que tenía que decir. En realidad por poco tiempo, que James es muy astuto y se lleva a Miles con él para que contacte con ella en el más allá y le haga de mensajero.

'Funcionó' es lo que la amiga Juliet dice. ¿Funcionó el qué? Si tenemos bien arraigada en este momento, la creencia de que hay una segunda línea temporal, es evidente que pensaremos que se refiere a eso. Pero no, no tiene sentido, porque cuando James llega hasta ella lo primero que dice es "oh no, no ha funcionado, quería que te salvases y que nunca vinieras aquí". Así que es raro de narices que justo después le quiera decir que en realidad sí que funcionó. Con lo cual, tanto si es una línea temporal alternativa como si no, dudo que se refiera a que funcionó la teoría de Jack.

Llevo mucho escrito y queda aún bastante que contar, aunque quizás no sea necesario pararse tanto como he hecho hasta ahora. O sí, porque con la cantidad de cosas que han pasado, no es para tomárselo a la ligera.

Aprovecharé para centrarme ahora en la nueva línea temporal, que ha dado mucho de sí. Aparte de lo ya comentado, tenemos detalles que se repiten como, por ejemplo, Boone haciéndose muy amigo de Locke. Como el Marshall con la misma herida en la cabeza que cuando le cayó la maleta (aunque ahora por otros motivos). Con un posible asistencia al parto de Claire por parte de Kate (al encontrarse en el taxi que ha secuestrado). Como la posibilidad de la recuperación de la movilidad de sus piernas de Locke (aunque sea por cirugía, pero ya sabemos que Jack puede obrar milagros). O el más importante de todos, la desaparición del cuerpo de papá Sheppard. Y con desaparición hablo de no saber dónde está, nada de "nos lo hemos dejado". Es que se ha perdido tal cuál.

Para mí, esos han sido los puntos más importantes de los pasajeros del Oceanic que llegaron bien a su destino. Temas como Charlie intentando suicidarse (o eso se desprende de su "estaba destinado a morir"), Sun que no sabe inglés (¿seguro? ¿o será solo para que Jin no lo sepa? ¿O que directamente no quiere ayudarle?) o a Artz divirtiéndose con Hurley (¡oh! ¡El tío más afortunado del mundo! ¿Habrá usado los números para que le tocase la lotería o usaría otros?) los considero más guiños a los personajes que a algo importante, aunque quien sabe, a lo mejor en capítulos posteriores tengo que retractarme de este pequeño párrafo.

La chicha de la historia está pasando en la Isla. Hugo ha visto a Jacob. No, no está vivo, lo siento. El ataque de Ben tuvo éxito y Hugo ha visto a su fantasma, confirmándonos definitivamente que no está loco, que sí que ve a los muertos. Las órdenes de Jacob son claras y concisas. Ir al Templo (¡¡por fin!!), donde, dice, curarán a Sayid. Como Jack no puede hacer nada por el herido, Hugo decide que es hora de ser directo y se dirigen hacia allí. Primero, pasando por el túnel donde el humo negro atacó a los franceses en el pasado (y volviendo a encontrarnos con uno de ellos, o mejor dicho, con su cadáver) y después sorteando el agujero donde el bueno de Ben fue ajusticiado. Hasta que finalmente son secuertrados por los ¿nativos? y llevados al Templo.

Mucho tiempo llevábamos esperando este momento y, por lo menos a mí, no me ha defraudado. Para empezar nos encontramos con un chino, que parece un samurai, que decide que lo mejor es matarles, y eso pese a que Cindy (¡cómo ha cambiado esta mujer!) les dice que son del avión. Menos mal que Hugo lleva la funda de la guitarra que le dio Jacob, la cual lleva en su interior un Ankh de madera. Tras romperlo, de su interior el chino extrae una lista, y tras preguntar los nombres de los losties, decide que se queden todos. Tras pasar y hacer unas pruebas en el "agua sucia" (que lo dicen ellos, ¿eh?), sumergen a Sayid en ese agua hasta que llega al final el tiempo de un reloj de arena enorme. No ha sobrevivido, y esto enfurece más a los demás. El chino decide hablar con Hurley, y aquí es cuando se entera que Jacob está muerto. "¿No lo sabíais?" les espeta el señor Reyes. Esto hace que se movilicen todos para protegerse ante el señor de negro. Vamos, que no lo han dicho directamente pero tiene toda la pinta.

Y hablando del rey de Roma, ¿qué pasa en la sombra de la estatua? Pues pasa que Bram y compañía han decidido entrar a ver qué se cuece en el interior, y Locke, alias el señor de negro, alias (ya definitivamente) el humo negro, se los carga a todos. Así que toca salir fuera, darle una paliza a Richard para que entre de una vez, echarles la bronca a todos como si fuera el p**o amo y "pá dentro". Y hasta la semana que viene, que ha terminado todo por hoy. No espera, que falta lo más importante. ¡Sorpresa! ¡Sayid se ha levantado! Ya estamos otra vez, ¿será Sayid, será Jacob que ha aprovechado su cuerpo para volver a la acción? ¡Lo sabremos (espero) la próxima semana!

Seguro que me dejo muchas cosas en el tintero, pero es que ha sido un capítulo tan emocionante que olvidarse algo tiene que estar a la orden del día. Para eso están los comentarios, para que me recordéis las cosas o para que corrijáis las que ya están escritas ;)

¡Qué ganas tenía de volver a hablar de Lost!

PD: Como ya sabéis, la review de Moltisanti es lectura obligada ;)

miércoles, enero 27, 2010

Dead Rising: Maté un zombie y me llamaron mata zombies

Agosto de 2006. La Xbox 360 apenas llevaba un año en el mercado cuando Capcom decidió que era un buen momento para innovar. Y qué mejor para ello que la nueva consola de Microsoft. Así pues, la compañía japonesa nos regaló uno de los juegos más divertidos que he tenido la ocasión de probar (de hecho, recientemente he podido volver a ponerme con él).

Estoy hablando de Dead Rising, juego en el que encarnábamos el papel de Frank West, fotógrafo freelance. Frank había recibido el chivatazo de que algo estaba pasando en la ciudad de Willamette, Colorado. A bordo de un helicóptero, llegaba al pueblo para descubrir que la noticia del siglo era un sangriento Apocalipsis Zombie. El objetivo del juego era de lo más sencillo. Había que sobrevivir 72 horas dentro de un centro comercial hasta que llegase el helicóptero que nos había llevado para rescatarnos.

¿Y qué gracia puede tener estar 72 horas intentando aguantar? Bueno, si matar zombies no te parece suficientemente entretenido, también podías intentar salvar a muchos de los insensatos supervivientes que intentan refugiarse en alguna de las tiendas. Algunos de éstos, además, tienen ciertas historias que hacen más entretenida la matanza.

Pero lo más divertido era, como digo, matar zombies, y el motivo es por la completa libertad que nos da el juego para aniquilarlos. Estamos en un centro comercial, todas las tiendas están abiertas y podemos coger prácticamente todo lo que queramos. Y con 'prácticamente todo' me refiero a eso. Es la mar de entretenido poder coger la caja registradora de una tienda y zurrarle con ella a uno de esos muertos vivientes. O coger un carrito de la compra y salir corriendo con él atropellando a todos. O un sable láser de juguete de la tienda de ídems. Y una motosierra. Y un palo de golf. Y las sillas. Y calentar una sartén y plantársela en toda la cara. Y... Vamos, todo lo que te puedes encontrar en un sitio así.

Pero no solo podremos coger objetos para acabar con estos seres. También podemos reponer fuerzas cogiendo la comida de las cafeterías, aumentar nuestras habilidades mezclando diferentes tipos de zumos. O cambiarnos la ropa en las tiendas. Incluso hacer fotos a los zombies mientras atacan a alguien (¡o a nosotros!).

¿Y todo esto a qué viene, a estas alturas de la vida? Pues viene a cuento de que va a salir la segunda parte de este grandioso juego, ambientado esta vez en Las Vegas, y viene porque en el blog de Capcom han publicado unas imágenes muy interesantes que os pongo a continuación.


Un remo, esparadrapo y una motosierra, ¿qué tenemos? ¡El remosierra! Así es, esta vez no solo nos conformaremos con coger cualquier objeto, ¡también podemos combinarlos! No sé vosotros, pero yo estoy deseando hacer un viajecito a Las Vegas.

lunes, enero 11, 2010

Primer Amigo Invisible Bloguero

Un día cualquiera, un bloguero conocido como Adicto TV decidió apostar por algo muy especial. Realizar un amigo invisible entre blogueros. A la iniciativa nos unimos un servidor (obviamente xD), el propio Adicto TV (más obvio aún), Fon_Lost, Un Telespectador Más, Marita y Pili.

La mano inocente del impulsor de esta magnífica idea realizó el sorteo y éstos son los resultados que salieron:

Adicto tv regala a Fon_lost
Fon_lost regala a Un telespectador más
Un telespectador más regala a Pili
Pili regala a Marita
Marita regala a Eldemo
Eldemo regala a Adicto tv

Y con estos resultados, hoy he recogido el fantástico regalo que me ha hecho la grandísima Marita. Pero empecemos por el principio. De momento, éste es el sobre que he recogido:

El sobre me dejó totalmente desconcertado. Muy delgado y muy grande, ¿qué podía contener? Pues atención que ésto es lo que venía:

Sí, una carpeta forrada de series que me felicita el año. Con un lazo la mar de cuco. Cuando lo saqué ya ví lo que tenía dentro. ¿Qué será, será?


¡Sí! Un calendario para este año adornado, cada mes, con una foto de alguna de mis series favoritas (que son unas cuantas). Pero ahí no queda la cosa. Si miráis con más detalle os encontraréis con algo más (Pinchad la foto de abajo para verlo mejor).

¡Las fechas de regreso de todas las series a partir de Enero! Un lujazo para mí que ando siempre despistado con ésto, no os podéis ni hacer una idea. Además, alguno de los meses tiene también alguna frase seriéfila, de esas que nos han marcado alguna vez por cualquier motivo. Pero el detalle que más me ha gustado ha sido el de la foto de debajo.

El único santoral marcado en el calendario, el de un servidor. Esto sí que es estar atento. Así que desde aquí mi más profundo agradecimiento a Marita que se ha currado un regalo fantástico y con mucho trabajo. ¡Muchísimas gracias!

Si queréis ver los regalos de los demás, aquí os voy dejando las entradas de los que ya han publicado: