miércoles, marzo 04, 2009

Va de premios (II)

Parece mentira, llevo unos días queriendo actualizar el blog en condiciones y simplemente no he tenido tiempo, y en vez de recibir abandonos, recibo premios, en concreto tres, pero vamos por partes.

El primero me lo envía Missmole y es un premio al Blog con duende ¡y viene acompañado de una imagen graciosísima!
¡Por supuesto muchísimas gracias! Y ahora a seguir las normas, que en este caso tan solo consisten en mandárselo a 10 blogs con duende. Y allí que va, mis elegidos esta vez serán El 8 pasajero, Day-By-Day, Carrusel de series, El blog de Sunne, Basura and TV, Estaestutele, Los mundos de Yupy, Al final de la escapada, Noa y La furgo del guardameta.

Pero como he dicho antes, no es este el único premio que he recibido y Dids y ((ALYE)) me han otorgado el premio al blog amigable.

Mis mas sinceros agradecimientos, sobre todo porque han llegado recientemente a mi blog y yo a los suyos :)
Y ahora vamos con las reglas.
  • Colgar en el blog la imagen del premio y decir quien te lo entregó.
  • Contar 3 cosas que nunca hayas hecho pero te gustaría hacer.
1. Vivir en otro país
2. Comprarme un Mac
3. Escribir un libro

  • Contar 3 cosas que nunca hayas hecho y que JAMÁS harías.s.
1. Sacar un disco
2. Ver 18, HKM o alguna serie de temática similar
3. Lanzar el penalty decisivo en la final del mundial
  • Entregar el premio a 6 blogs/webs y avisarles dejándoles un mensaje en su página.
1. Las Crónicas de Rick
2. Querido Bloc
3. Memorias de una emperatriz infantil
4. El blog de Spidermarga
5. El blog de Sunne
6. Serieína

Y con esto y un bizcocho, ¡hasta la próxima!
¡Felicidades a todos los premiados!

jueves, febrero 26, 2009

Todo lo que siempre quisiste saber sobre Jeremy Bentahm y nunca te atreviste a preguntar

Entre esta serie y Galactica estoy que no puedo con mi alma. Siempre que termino de ver el capítulo correspondiente a cada serie tengo la sensación de que lo que acabo de ver convierte a la que corresponda en la mejor serie que existe. Eso es lo que me ha vuelto a pasar hoy tras ver el último capítulo de Lost. En cuanto ha terminado lo primero que me ha venido a la cabeza es "esta es la mejor serie que se ha hecho en la vida". Pero por qué pienso eso, ¿es original? por supuesto, ¿es divertida? también, ¿engancha? sin ninguna duda, ¿es por esto que lo pienso? no, para nada. Lo que hace grande a esta serie es la forma de contarla, y para poder explicarme mejor tenemos que entrar en zona de spoilers.

No cruces esta línea si no quieres estropear el hecho de poder disfrutar de un capítulo tan grande como el personaje que lo protagoniza.

El principio del capítulo, como viene siendo habitual, nos destroza con una sola imagen. Lo primero que vemos es al primer conocido de la noche, el tipo que le dio el pésame a Jack en el aeropuerto y que se sentó cerca de Hugo. Sabemos que se llama César y parece que esté robando en algún sitio. Encuentra una recortada y se la guarda. En eso aparece Iliana, a esta no la hemos visto. El caso es que le ha visto coger algo pero en seguida la despista haciéndola creer que es una linterna. Han encontrado a alguien que no estaba en la lista,... perdón, que no iba con ellos. No sé qué me ha pasado, he tenido un déjà vu. Ese hombre va trajeado, "My name is Caesar, what's yours?", "My name is John Locke". Tocado y hundido, y de una sola tirada.

¿Qué recuerdas, John? Nada, no sabe cómo ha llegado hasta el avión pero se hace una idea de por qué iba trajeado. Iban a enterrarle con esa ropa. O por lo menos lo último que recuerda es su muerte. No me puedo creer que apenas llevemos 6 minutos de episodio, pero lo mejor aún venía de camino. Empezando por la aparición en Túnez, como Ben. Lo único que esta vez podemos apreciar algo mas del terreno, como por ejemplo las cámaras de seguridad (si ya salieron no las recordaba) y el hecho de que esta vez no ha aparecido nadie tan rápido como cuando llegó Ben. El pobre Locke está muerto de frío por no poder moverse y por las horas que lleva allí, cuando por fin llegan a por él en un coche con el 42 en la matrícula. Lo llevan a una especie de campamento e intentan colocarle la pierna (¡qué dolor!) y cuál es la sorpresa que antes de caer inconsciente a quien ve es ni mas ni menos que a Matthew Abaddon, también recordado como el enfermero que le empujó a hacer ese viaje, o como el falso representante de Oceanic Airlines que fue a ver a Hugo, o como el que mandó a todos los del carguero.

Por supuesto eso no es nada comparado con lo que nos viene después, que es ni mas ni menos que Widmore sentado al lado de Locke. Cuando se despierta le dice que esas instalaciones son suyas y que le recuerda de su visita cuando era un niño. Qué bueno cuando John le dice que para él han pasado 4 días. Charles le pone un poco al día y le explica que Ben le echó de la isla, que él era el líder de la tribu a la que se niega a denominar como Los Otros. A fin de cuentas, eran sus hombres. Sabe que esa es la salida (vale, siempre llegan al mismo sitio al girar la rueda) y por eso la vigilan. Y también le cuenta que él es el bueno y Ben el malo. Ya estoy un poco cansado de saber quién es quién, para mi que todos son malos y ya está, eso sí, Ben se lleva la palma, acabándose de convertir en este episodio en la única persona que solo sabe hablar mintiendo.

El caso es que Widmore le da un nombre nuevo a John para que encuentre al resto de la gente ya que le interesa que vuelvan todos, a saber por qué, y ese nombre es el de Jeremy Bentham. De esta manera nos explican el por qué de las coincidencias con los filósofos. "Tus padres fueron muy graciosos al ponerte el nombre, ¿por qué no iba a serlo yo?" ¿Fin de las teorías? Posiblemente...

Empieza la colecta, y como todo esto en realidad se me ha pasado bastante rápido, así lo voy a exponer aquí. Sayid, hablando español y ayudando a contruir escuelas en Santo Domingo, no quiere volver. A Walt, muy mayor él (y ya lo dicen todos) ni se lo pregunta, que ya ha pasado por bastante. Hugo, lo mejor. Acostumbrado a ver tantos fantasmas, que por cierto, espero que lo expliquen algún día, está la mar de tranquilo pensando que le está visitando Locke desde el mas allá. Buenísimo que el verdadero susto se lo lleve cuando se da cuenta de que es él de verdad. Kate tampoco quiere ir, le suelta una tontería de que si nunca ha estado enamorado y con eso lo apaña todo.
Pero por lo menos sirve para buscar a Helen, el único amor de John. La pobre descansa en el cementerio, tras haber muerto a causa de un aneurisma cerebral. Y nadie pudo haber hecho nada, le deja claro Matthew a John.

Seguimos de ruta, o por lo menos se intenta ya que Abaddon cae abatido por unos disparos de vete a saber dónde. Locke huye conduciendo como puede (lleva en silla de ruedas todo el capítulo por el accidente de la pierna al caer del pozo) y sufre un accidente en mitad de un cruce, el cual hace que acabe en el hospital donde trabaja Jack. Tampoco le cree y quiere pasar de él, pero justo cuando se va, Locke le dice que su padre le manda recuerdos. Ha deducido que la única persona que podía ser su hijo tenía que ser Jack, pero él no quiere aceptarlo, su padre lleva muerto ya 3 años. Aunque es evidente que algo debió creer y esto hace aún mas interesante si cabe el regreso a la isla. También me hace cuestionarme si el que Jack empezase a coger vuelos intentado regresar fue por descubrir si su padre estaba allí o si fue por salvar a los demás. Ya lo veremos.

El caso es que John, triste por no haber conseguido convencer a nadie (tampoco me parece que lo intentase mucho), decide suicidarse para descubrir si de verdad necesitaba morir para hacerles volver, eso sí, dejando antes la nota para Jack. Y en esas que llega Ben intentando que no se suicide, que le quiere ayudar, que tiene que volver. Para qué, contesta Locke, es un desastre, no ha convencido a nadie. Salvo a Jack, le responde Ben, que ya está con sus vuelos de un lado paran otro. También le dice Ben que por qué no van a ver a Sun, a lo que Locke le responde que Jin no quería que volviera y le cuenta lo del anillo. Sorpresa de nuevo para Ben que no se esperaba lo de Jin y otro punto mas a su favor para el galardón de mentiroso del año, tras la historia que le contó a Sun para que volviese. Hay que buscar a Eloise, le cuenta John y, chas, saltó la chispa en el Sr. Linus. Parece que eso es lo único que necesitaba saber, quién les podría llevar de nuevo a la isla. Y tras saberlo mata a John. Después lo deja todo listo para hacer creer que ha sido un asesinato y mi pregunta es ¿no pensaba que resucitaría al volver? Si es así, ¿qué mas se le escapa a Ben de la isla? El caso es que vuelve a mostrar que es un grandísimo mentiroso, pero ya se desenmascarará.

De momento volvemos a la isla. Sabemos ya con certeza que nuestros losties han viajado directamente en el tiempo en vez de estrellarse porque les ha tocado, igual que a Jin y compañía, y que el vuelo de Ajira ha caído en la isla en el presente. Y lo mejor, que Ben está vivo y cuando se recupere un poco de sus heridas se encontrará cara a cara con el hombre al que mató.

Repetir conmigo, "doy gracias a Jacob, a los dioses de Kobol o a quien haya sido el que me ha permitido vivir esta época y poder descubrir Lost". Porque sí, amigos, somos muy pero que muy afortunados.

miércoles, febrero 25, 2009

Historias de 30 minutos

Hola, me llamo Eldemo y soy "seriéfilo". Bonita palabra para definir que me gustan las series. Como a la mayoría de los que entráis por aquí, ¿me equivoco? Pero he dicho seriéfilo, no serieadicto. ¿Y cuál es el matiz? Pues que no necesito ver series compulsivamente, aunque parezca lo contrario con todas las que sigo, sino que las veo cuando puedo.

Y aquí es donde entra el "problema". Todos nosotros tenemos una vida mas allá del blog, vivimos con nuestros padres, nuestra pareja o algún amigo; estudiamos o trabajamos; nos vamos de cañas o al gimnasio, al cine, a la Fnac o simplemente a dar una vuelta. Entonces, ¿cuándo vemos las series? Pues no tantas veces como nos gustaría, es evidente. Al tema de tener nuestra vida personal hay que añadir que los capítulos duran entre 40 minutos y una hora, y que al contrario que una película que suele durar mas, no se suele finalizar la historia tras ese tiempo, sino que nos quedan mas y mas capítulos para acabar la temporada. Si encima tiene muchas temporadas ya ni os cuento lo que podemos estarnos para poder ver una serie completa.

Y precisamente para saciar nuestras ansias de series, tenemos las que duran entre 20 y 30 minutos. Antes prácticamente todas eran comedias (Friends es un gran ejemplo), pero como la televisión, al igual que todo lo demás, va avanzando, nos podemos encontrar géneros de lo más diverso en nuestra miniparrilla.

Así, si lo que buscamos es echarnos unas risas, tenemos muchas para elegir como por ejemplo Cómo conocí a vuestra madre, Scrubs, Larry David, The Office o Flight of the Conchords. Comedias que además podemos encontrar dobladas a nuestro idioma, lo que nos permiten compartirlas con la gente de casa (que no entienden nuestra aficción por leer tantos subtítulos) y en momentos tan idóneos como durante la comida o la cena. Sí, es cierto, es posible comer sin tener puesta de fondo la enésima repetición de Los Simpsons.

Pero como digo la televisión ha avanzado y no solo de comedias vive el seriéfilo. Y para demostrárnoslo tenemos grandes series de la talla de Weeds, Californication o, mas recientemente, United States of Tara. Estas tres maravillas no sólo tratan temas mas serios y adultos, sino que además hacen de la comedia un recurso muy pocas veces usado, sobre todo Tara. Con Weeds encontramos la historia de una mujer que se ha quedado viuda y con dos hijos a cuestas. La mejor manera que se le ocurre para salir adelante es meterse en el negocio de las drogas. Un humor muy corrosivo y escenas no aptas para menores nos esperan con las aventuras y desventuras de Nancy.
Pero para escenas no aptas (y no hablo solo para menores) tenemos Californication, la historia de Hank Moody, escritor al que le ha llegado un éxito inesperado tras publicar su primera novela que tiene entre sus "virtudes" ser un adicto al sexo. Escenas subiditas de tono nos esperan en esta serie que no a todo el mundo le gusta.
Y el alejamiento mas grande de las comedias lo tenemos en Tara, donde nos encontramos a la mujer cuyo nombre da título a la serie, con un Trastorno de Personalidad Múltiple. Cuando entra en crisis una de sus tres personalidades extra entra en acción, provocando situaciones que no todo el mundo puede soportar.

Tanto Weeds como Californication las tenemos en español (Tara aún tiene su primera temporada en emisión, así que aun le queda un poco), así que podemos verlas mientras disfrutamos de la cena.

Así que como veis, tenemos muchas y variadas alternativas. Yo he puesto unos pocos ejemplos pero siempre hay mas, muchos mas.
Y vosotros, ¿tenéis alguna favorita?

martes, febrero 24, 2009

Soñé con un futuro

Porque es bueno avisar, spoilers de Heroes, desde el primer capítulo hasta la actualidad...

Ayer soñé con un futuro muy raro. Una bomba nuclear había devastado la ciudad. Mi padre me contaba que no fue una bomba, sino un hombre bomba. ¡Qué cosa más rara! pensé, ¿un hombre que explota? En el sueño también había un japonés con una katana. Su rostro era duro, triste, me contaron que había perdido a su amigo. Al parecer tenía algo que ver con el hombre que explotó. ¡Ay, si no hubieran matado a la animadora! repetía una y otra vez.
Paseando por las calles de mi ciudad, me crucé con otro hombre que me dio miedo. Tenía una cicatriz enorme recorriéndole la cara, e iba acompañado de una rubia guapísima. Parecía ser muy fuerte y juraría que le vi salir volando, aunque nadie me cree.
Pero no era mas que un sueño. En este mundo no pasa nada tan interesante, lo único grave es que me despierte a media noche por culpa de las pesadillas o a causa de estrellas demasiado brillantes (no, seguro que no fue una explosión, seguro que no había una persona volando y otra cayendo).

Cuando conseguí dormir volví a soñar con el futuro, pero esta vez era distinto. La ciudad estaba en cuarentena. La causa, un terrible virus que acabó con casi toda la humanidad, así que teníamos que estar encerrados. Vaya, ahí está otra vez el hombre de mi sueño anterior, Peter, y viene con una chica preciosa, Caitlin oigo que la llama. Está hablando con una mujer, se parecen, a lo mejor son familia. ¿Qué hace? ¡Que se llevan a Caitlin! ¡Peter haz algo! ¿Cómo es posible? ¡Ha desaparecido y ha dejado a esta chica aquí! Bueno, supongo que volverá a por ella, no la dejará aquí sola.
Pero no creo que vuelva, porque otra vez estaba soñando, aquí sigue sin pasar nada interesante, no cuentan para nada los misteriosos asesinatos de personas que no parecen tener ninguna relación entre sí, ni la extraña desaparición de esa chica irlandesa (qué casualidad, se llamaba Caitlin, como la de mi sueño)

Por fin vuelvo a dormir pero está visto que hoy no es mi noche. Otro sueño con la misma gente, pero para variar todo ha cambiado. ¡Ey, si me hago invisible! ¡Este futuro sí que es divertido! Vaya, a nadie le sorprende, claro, si todo el mundo tiene poderes. Espera un momento, otra vez Peter, anda, si esta vez hay dos, uno con una cicatriz y otro sin ella. Je, se me habrán cruzado los dos primeros sueños. Pues les sigo aprovechando que soy invisible y, ... espera, ¡es la animadora! Pero ¿qué está haciendo con esa pistola? Anda, si ahora va y apunta a Peter. Algo comenta de que es culpa suya, que no tenían que haber dicho nada y.... ¡corre Peter! Eso es, ha escapado, pero esta vez yo voy detrás de él. Ese hombre me suena, ¿no era el hombre que había explotado en mi primer sueño? Pues no parece tan malo, si hasta tiene un hijo. ¡Anda mira! Y dice que Peter y él son hermanos. Vaya, la animadora de nuevo. Oh, oh, creo que han matado al hijo del hombre exbomba. Uy madre, que de "ex" nada, que se está encendiendo, ¡que va a explot...!

Despierto de nuevo pero ya es hora de levantarse. Menuda nochecita. En fin, pondré las noticias mientras desayuno, a ver si el Senador Petrelli dice algo mas sobre esa supuesta crisis terrorista (no lo dice claramente pero debe ser eso). A veces miro a mi alrededor y pienso que las cosas que me han pasado no tienen mucha lógica entre ellas, no sé, como si alguien estuviese escribiendo mi vida y no tuviese muy claro lo que lleva escrito ya. Supongo que por eso tengo estos extraños sueños sobre futuros mejores que mi presente.
Pero quién sabe, puede que mi futuro acabe siendo tan bueno o mejor que los de mis sueños, y si no, siempre puedo volver a dormir.

domingo, febrero 22, 2009

Jugando a las muñecas

Con un poco de retraso, hoy he podido ver por fin el estreno de Dollhouse, el nuevo proyecto del amigo Joss Whedon. La ventaja de haber tardado tanto es que en vez de uno tenía dos capítulos para ver, así que puedo opinar mucho mejor, sobre todo por la agradable diferencia que hay entre los dos. A partir de aquí hablaré del comienzo de esta prometedora comentando algún que otro detalle, pero nada que pueda considerarse spoiler.

La idea de la serie es bastante original. Partimos de una casa de citas con cierta peculiaridad, se dedican a ¿contratar?¿secuestrar? jóvenes y a borrarles todos sus recuerdos. Tras ello, cargan en sus cerebros vacíos recuerdos de otras personas, ya sean de una sola o mezclas de varias. El objetivo: crear acompañantes a la carta. Que me apetece este fin de semana pasarlo con una adicta a la aventura, pues la encargo. Que prefiero que sea una bestia en la cama, pues lo mismo. Lo único que hace falta es tener mucho dinero. Pero estas citas no pueden escaparse así que siempre van acompañadas en la sombra de un miembro de seguridad que velará porque no le pase nada.

La idea es genial, pero eso no evitó que el piloto no me acabase de convencer. No nos engañemos, me gustó bastante, pero el tramo final me hizo preveer una temporada que no me iba a acabar de convencer. El motivo fue que se aprovechó la personalidad de la protagonista principal, Echo (interpretada por Elizha Dusku), para resolver un caso al mas puro estilo CSI (o cualquier procedimental que se os ocurra). Ahí me vino la preocupación, ¿será así cada capítulo? ¿Un poco de la historia central que nos haga saber qué hace esta chica allí y, mientras tanto, una trama relacionada con los recuerdos de su personaje? No sé explicar exactamente lo que pasó, porque series con capítulos autoconclusivos en este plan me gustan, pero quizás me esperaba otra cosa de esta Dollhouse.

Con ese recelo decidí esperar un día para ponerme con el siguiente capítulo, y menos mal que lo he acabado viendo, puesto que la sensación que me ha dejado ha sido mucho mejor que el anterior. En esta ocasión hemos vuelto a tener un problema con la amiga Echo, pero no ha sido debido a su personalidad, sino al cliente que la ha contratado. Además hemos podido conocer algo mas de la historia de Alpha, al parecer un modelo bastante problemático. Esta historia ha servido de telón de fondo para darnos un capítulo con bastante acción y poder profundizar bastante en la historia de la organización. Vale que aún no sabemos prácticamente nada, pero nos han dicho mas cosas de las que me esperaba que pudiesen contar en este segundo capítulo.

Para terminar de ayudarnos a entender un poco mas cómo surgió Dollhouse y qué pasa con las personas que alquilan, tenemos a Tahmoh Penikett, mas conocido por su papel de Helo en Galactica. Aquí encarna a un agente del FBI que está obsesionado con esta casa. No sabemos por qué sabe de su existencia ni por qué quiere encontrarla, pero el caso es que ahí está el tipo, ignorando a todos los que se ríen de él.

Resumiendo, pese a que el principio no fue lo que esperaba, la serie ha continuado muy bien y espero que la audiencia acompañe para que no la cancelen (algo he oído de que esta semana no ha sido muy buena), que a ninguno nos gusta empezar una nueva historia, engancharnos y que nos la quiten.

PD: Este fin de semana no he hecho ninguna entrada de Galactica, pero es que este capítulo ha sido un poco flojo, que no malo. La culpa posiblemente la tenga el alton nivel de los anteriores. Aún así, destacar varias cosas (cuidado, spoilers a partir de aquí)como la armada de Gaius, el aborto de Caprica Six, la aparición de la Six de Baltar de nuevo y la deslealtad de Tyrol que no ha dudado ni un momento cuando se le ha presentado la ocasión de marchar. Veremos si la próxima semana nos descubren mas cosas sobre lo que está pasando, que el final se nos acerca.

sábado, febrero 21, 2009

Serieando que es gerundio

Últimamente parece que solo estoy siguiendo dos series, pero no es así, lo que pasa es que son las que mas absorto me tienen, y como tampoco dispongo de todo el tiempo que me gustaría para ver mas y mas series, intento centrarme solo en ellas. Pero de vez en cuando la luna se alinea con los planetas y se produce una situación que me permite ponerme al día con mas de una serie. El resultado es esta entrada. Por supuesto es bastante seguro que haya spoilers de cada una de las series que menciono, así que cuidado con leer cada párrafo si no la has visto.

Entre otras cosas he podido ver como 24 sigue adelante. Ya hay un par de crisis atajadas, una con la que empezamos, la del aparato CIP. No ha sido nada para el gran Bauer lidiar con esa pequeña crisis. Tras esto los terroristas aprovecharon cierta situación para secuestrar al marido de la presidenta. Por supuesto ya ha sido rescatado, aunque esta vez no ha salido del todo bien, que tenemos al pobre hombre en el hospital siendo intervenido por una herida de bala. Ahora van a por Ike Dubaku, y viendo como va el tema es posible que lo tengan en la próxima hora (las 2 siguientes a lo sumo). Pero claro, estas cosas solo son la punta del iceberg. Como sabemos casi desde el principio la conspiración viene de dentro. El FBI está comprometido, aunque nosotros ya sabemos quién es el culpable, y el gobierno también. Aquí es peor aún porque no es un agente despechado, hay mucha gente involucrada y aunque caiga Dubaku la crisis no habrá acabado. Pero no pasa nada, aún quedan 15 horas por delante para capturar a todos los culpables y ya sabemos que Bauer no puede fallar.

También he decidido ver qué camino llevaban nuestros Heroes, y pese a que el capítulo ha sido un poco aburrido, es la primera vez que noto algo de esperanza de nuevo. Sí, no estoy bromeando, no he encontrado ningún fallo, o por lo menos nada lo suficientemente grave, y hasta ha habido momentos en los que estaba realmente interesado por la trama. Vale que Hiro sigue siendo un cansino y que la trama de la boda ha sido una grandísima chorrada para rellenar el capítulo. También me ha parecido muy tonto el "esta gente tiene derechos!!" y cuando ve cómo mata a uno (tras una trampa que se veía a la legua) cambia a "pide lo que quieras que lo tendrás". A la porra los derechos humanos, cuando se es cruel, vale todo. Pero Claire no me ha cansado tanto como otras veces y Peter solo ha salido al final. ¿Será que con que Sylar sea un poco interesante ya es suficiente? Veremos qué pasa la próxima semana.

Tara y sus múltiples personalidades están empezando a cansar, pero no a mi, a su hijo. Sobre todo T, y no me extraña porque con su actitud de niña rebelde puede llegar a hartar a cualquiera. No puedo entender la paciencia que tiene el pobre de Max, su marido, sobre todo cuando la ve darse el lote con un macarra en los recreativos y tiene que dejarla por no montarla en el local. Además es posible que una de sus personalidades haya fastidiado la única amistad que había conseguido tener, aunque la verdad es que yo lo dudo bastante, me da a mi que cierta hermana resentida y que andaba esa noche un poco borracha puede haber tenido algo que ver, aunque imagino que no tardaremos en saberlo.

Los internos del Sagrado Corazón de Scrubs cada vez me gustan mas. Tras un largo período sin saber de ellos, los he retomado con su quinta temporada y aún no entiendo cómo estuve a punto de no ver esta divertidísima serie porque el primer capítulo no me llamó mucho. Todos han evolucionado, JD y Elliot dejaron de ser internos y se convirtieron en médicos adjuntos (aunque Elliot ha tenido que irse y acaba de volver), Turk y Carla ya son marido y mujer y ahora buscan al niño, y Cox y Jordan son tan (in)felices como siempre, son su relación de divorciados y su pequeño en común. Eso sin mencionar al siempre oportuno y efectivo conserje, que no ha evolucionado y por eso es el mas grande.

No cerraré esta entrada sin hacer una brevísima mención a The Office, cuyo último capítulo no ha acabado de gustarme tanto como otros, aunque bien es cierto que también ha tenido sus puntos. Espero que la próxima vez que mencionen a Holly sea para sacarla. Y espero también que Angela no contraiga ninguna enfermedad por culpa de su extraño afecto a los gatos.

viernes, febrero 20, 2009

De respuestas que solo generan preguntas

Lost coge carrerilla y de pronto, cuando menos nos lo esperábamos, empieza con las explicaciones al mas puro estilo Galactica. Pero mas que respuestas este capítulo me ha generado muchas preguntas. Esta vez no voy a analizar el capítulo de forma tan extensa como he ido haciendo con los anteriores sino que voy a ir directo a los puntos que mas me han impresionado.

Intentando despejar dudas del 5x06 316. ¿No lo has visto? ¡No sigas leyendo que es terreno peligroso!

Y empezaremos por el propio título, 316, que al final ha resultado ser el número del vuelo que les devolverá a la isla. Pero los números siempre han tenido una simbología especial en Lost y este 316 no se parece a los 6 números fatídicos, ¿verdad? Entonces, ¿puede ser que tenga otro significado mas? ¿Que se haya cogido el 316 por alguna razón especial?

John 3:16 - Y porque Dios, que tanto amaba al mundo, entregó a su Hijo, de modo que quienes creyeran en Él no morirían sino que vivirían eternamente

Hala, ahí lo dejo, ahora a teorizar si queréis o a ponerme a parir por inventarme tonterías que no hacen mas que comernos la cabeza.

Y después de eso, sigo con mis dudas, que todavía tengo unas cuantas. Por ejemplo hemos visto a la señora Hawking en plan profesora de colegio. Mucha explicación pero en realidad no nos ha dicho nada. Vale, la habitación esa superchula la crearon los de Dharma. Vale, hay bolsas de mucha energía en todo el planeta y están conectadas. vale, buscaban la isla y alguien muy listo se inventó el péndulo y así descubrieron dónde iba a estar en el tiempo. Ahora empezamos a preguntar. ¿Cómo sabían de la existencia de la isla? ¿Por qué la buscaban? ¿Quién inventó el péndulo? ¿Cómo supo que se movía en el tiempo? ¿Qué buscaba o busca realmente la iniciativa Dharma? Todas estas preguntas y solo llevamos, cuánto, ¿10 minutos de capítulo?

Y seguimos preguntándonos, ¿qué ha pasado con Aaron? ¿Por qué Kate decide ir a la isla? ¿Aaron no era uno de los Oceanic Six? ¿No debería volver él también? Nuevas preguntas que surgen tan solo por una aparición, la de Kate, y una frase, la que le dice a Jack "iré contigo a la isla si no vuelves a preguntarme por Aaron nunca mas".
La locura se adueña de mi alma cuando veo a Ben como si acabara de sufrir un "accidente" terrible. ¿Qué le ha pasado? ¿Por qué está tan herido? ¿Y por qué cuando sube al avión Jack no se extraña de verlo tan lisiado? ¡Si tan solo unas pocas horas antes le vio y estaba bien!

Me centraré un momento en el tema Locke, que me ha intrigado un detalle muy importante. Cuando Jack va a ver a su abuelo, se hace con unos zapatos que pertenecían a su padre. El destino le ha hecho encontrarlos, ya que Eloise le había dicho a Jack que Locke necesitaba algo suyo. Sí, sí, estoy liando todo demasiado, vamos a volver atrás y vamos a recordar esa conversación.

Eloise le cuenta a Jack que para volver deben intentar reproducir la misma situación en la que se encontraron la primera vez lo mejor posible. También le cuenta que John es un sustituto, y por ello necesita algo del padre de Jack. Veamos, aquí vamos a ir sacando respuestas, o por lo menos podemos teorizar con mas éxito que otras veces.

Locke tenía que morir para convertirse en Jacob, esa debe ser la manera en la que se produce el traspaso de poderes. Es por eso que el Doctor Sheppard se ha hecho con el poder y es por eso que no se ha llegado a encontrar su cadáver. Al final no es una aparición, es simplemente él tras haberse hecho "la transferencia". Aunque seguimos sin saber quién o qué es Jacob o quién o qué fue su precursor.

Pero aquí viene la duda mas grande. Para realizar el traspaso, repito de nuevo, Locke necesita tener algo del anterior, de Sheppard. Y atención a la conversación de Jack con Kate: "...Le puse a mis padres unas zapatillas de deporte mías". ¿Eso qué quiere decir? ¿Hay alguna posibilidad de que Jack haya sido Jacob? Voy a teorizar a lo bruto.

Al final del capítulo los losties se encuentran con un Jin que trabaja para Dharma, lo cual nos muestra que el pasado ha estado definido por las decisiones de personas que ni siquiera pertenecían a esa época.
Entonces, visto así, apuesto a que Jack en el pasado se convierte en Jacob, y cuando tienen el accidente del vuelo Oceanic, para que no se junten el Jack presente y el Jack-Jacob futuro-pasado, se produce la transferencia de poderes con su padre. Hala, ya lo he dicho.

Finalmente vemos a los losties en una situación muy parecida. Jack va con un cadáver que va a desaparecer en cuanto lleguen, Hurley está leyendo un cómic en español (Y, el último hombre, cómic recomendadísimo, por cierto), y hay un preso, que en este caso es Sayid. Ahora las dudas finales son por qué Sayid está en esa situación y por qué le llevan a Guam (por sus expresiones es evidente que no se esperaba encontrarse a nadie del grupo allí), por qué Huerley está allí (¡si estaba preso!) y por qué Kate ya no tiene a Aaron. Bueno, y también saber si Lapidus está por casualidad o también está destinado a hacer algo.
Y como no, tenía que hacer mención al comentario que hizo Dante en la anterior entrada, en la que se preguntaba si los losties acabarían construyendo las estaciones. Parece que la escena final confirma tus sospechas, ¿verdad?

Gran capítulo, como siempre, ahora a esperar una semana para saber qué le pasó a Locke después de mover la isla por última vez y qué le llevó a ahorcarse. ¿O realmente no se suicidó?